Por Rafael Bautista S.
Cuando Zavaleta expone la “paradoja señorial”, no sólo describe la contradicción de una casta sino de toda una subjetividad que se expande al todo social: aquella que se constituye “en contra del indio”. Por eso produce un Estado aparente, porque no tiene contenido propio, porque lo propio es aquello que niega para poder afirmarse a sí mismo; porque es antinacional, su legitimidad tiende siempre a la nulidad. Por eso necesita de una sociedad, también aparente, que se haga a imagen y semejanza de ese Estado; ambos se corresponden, pues en ambos se encuentra arraigada una cuestión de fe. Por eso señala Zavaleta, sin miramiento alguno: “la única creencia ingénita e irrenunciable fue siempre el juramento de su superioridad sobre los indios, creencia en sí no negociable, con el liberalismo o sin él y aun con el marxismo o sin él”.
Leer más...Desaparecen 110 millones de bolivianos del FONDIOC
Redacción Aquí
La salida de Nemesia Achacollo del Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras, tras el escándalo de corrupción en el Fondo de Desarrollo para los Poblaciones Indígenas Originarios y Comunidades Campesinas (FONDIOC), en vez de dejarnos satisfechos nos confirma que esa ex autoridad aún goza de protección.
Leer más...Remberto Cárdenas Morales* - De sábado a sábado (187)
Indígenas, según declaraciones y acciones de este último tiempo, muestran que están dispuestos a morir, si fuera necesario, en defensa de su hábitat natural: el TIPNIS. Esa realidad que dejan de leerla algunos, los gobernantes sobre todo, debemos tenerla a la vista. Nosotros vemos que ese es el nivel de conciencia más algo de los originarios de la reserva natural y territorio indígena que, además, no se debe menospreciar.
Leer más...palestina
Ante el Genocidio Palestino
Va anexo en PDF en DESCARGAS
Por Atilio A. Boron
En estos días se conmemora el 44º aniversario del cobarde asesinato del Che en Bolivia. Pero hay otra fecha que también merece ser recordada: en agosto se cumplieron cincuenta años del brillante discurso que el guerrillero heroico pronunciara el 8 de agosto de 1961 en la Conferencia del Consejo Interamericano Económico y Social de la OEA celebrada en Punta del Este. La reunión, impulsada por la Administración Kennedy, tenía dos objetivos: organizar el “cordón sanitario” para aislar a Cuba y lanzar con bombos y platillos la Alianza para el Progreso (Alpro), como alternativa a los ya inocultables éxitos de la Revolución Cubana. En el tramposo marco de esa conferencia el Che no sólo refutó las calumnias lanzadas por el representante de Washington, Douglas Dillon, y sus lenguaraces latinoamericanos, sino que también hizo gala de su notable ironía para dejar en ridículo a quienes proponían como panacea universal para América latina a la Alpro, la “mal nacida”, como la fulminara en su obra el inolvidable Gregorio Selser.
Leer más...Claudia Angélica Villca Ugarte
(AquíCom/20-07-14)Cocaleros gestionan con autoridades nacionales legalizar la salida irregular de coca hacia países vecinos a través de la exportación del producto. El dirigente de los Yungas de La Paz y diputado nacional, Quintín Quispe, informó que durante todo este año se realizan las negociaciones con la Cancillería del Estado para que el primer destino legal sea el Ecuador.
Leer más...Arturo D. Villanueva Imaña*
La repostulación (como oficialmente se quiere llamar al intento inconstitucional de reelección) del Presidente Evo Morales, contrae un sinnúmero de aristas que vale la pena explorar.
Leer más...Editorial
El presidente Juan Evo Morales Ayma, en el último año asumió medidas autoritarias de las que ofrecemos un inventario inconcluso en esta nota. De varias de esas acciones el inquilino del Palacio Quemada hizo gala, es decir, sacó pecho. Aquí el recuento: Leer más...
venezuela
Por: Luis Bilbao
Luis Bilbao
Escritor. Director de la revista América XXI
América XXI, julio 2014.- Consumada la victoria frente al plan golpista detonado en febrero, el gobierno de Nicolás Maduro afronta la necesidad de llevar hasta el fin el combate contra la “guerra económica”. En ese punto de extrema tensión, debe lidiar también con no pocos nombres asociados al proceso iniciado y llevado muy lejos por Hugo Chávez, que dan un paso atrás, o al costado, en el punto crucial del combate.
Leer más...