Roberto Ibarguen Ch.
El título del artículo hace referencia a una de las principales consignas que el Movimiento Al Socialismo (MAS) usó en la elecciones del año 2002, allá cuando el “nosotros mismos” hacía referencia a los desarrapados, a algunos miles de indígenas (no todos por cierto) y algunos cientos de neorevolucionarios, quienes decidimos agarrar el toro por los cuernos y promovimos la candidatura a la presidencia y al parlamento de algunos como nosotros, para poder sacar de los círculos de poder a los neoliberales que durante más de 20 años hicieron crujir al país.
Leer más...Editorial
Luis Espinal Camps propuso un "periodismo de clase", es decir, de los explotados y de los oprimidos, del pueblo de Bolivia, lo que ya entonces era posible y necesario. Ahora existen muchas más razones para retomar esas ideas del cura asesinado por los fascistas para buscar su materialización de un nuevo periodismo en estas tierras.
Leer más...palestina
Diana Rojas
El gobierno del primer ministro israelí, Benyamin Netanyahu, ha llamado a 40.000 reservistas en preparación para un posible asalto contra Gaza mientras continúan los bombardeos contra la Franja, que habían causado la muerte de más de 40 personas y heridas a casi 300 hasta el mediodía del miércoles. Muchos de los muertos son mujeres y niños.
Leer más...Remberto Cárdenas Morales*
La invasión de colonizadores-cocaleros y narcotraficantes al TIPNIS ocurrió, especialmente, desde los primeros años de la década de lo 90 del siglo pasado, esto es, inmediatamente después de la marcha indígena “Por el territorio y la dignidad”. Antes ganaderos benianos se establecieron hacia el norte del territorio indígena, varios de los que hasta este momento carecen de títulos de propiedad como una muestra de la posesión ilegal suya.
Leer más...Claudia Angélica Villca Ugarte
(AquíCom/13-07-14) Manuel López Jiménez-Santiago de Chile: “Bolivia no deja de ser una tribu situada en el norte de Chile.......”
Leer más...Felipe de J. Pérez Cruz
En Cuba, hoy transcurren simultáneamente disímiles procesos políticos. El VI Congreso del Partido Comunista (PCC), continúa en el qué hacer por cada sector y colectivo para cumplir los lineamientos aprobados. El reciente VIII Pleno del Comité Nacional de la Unión de Periodistas de Cuba (UPEC), se pronunció por "vencer la mediocridad, la práctica aburrida y tediosa que nada aporta, y lograr un periodismo agudo, ameno, investigador, analítico y crítico" (1).
Leer más...Editorial
En la línea de la denominada revolución cultural, especialmente desde el Ministerio de Educación se proclama que en Bolivia vivimos una "revolución educativa". En el mundo político del país hay marcada afición por las frases tonantes, pero con frecuencia vacías de contenido, como la que referimos.
Leer más...La desvergüenza sin memoria
Redacción de Aquí
Los dichos de los primeros mandatarios en las arremetidas que hacen contra sus críticos, sólo producen sonrisas si no conociéramos su pasado y su comportamiento, pues de lo contrario se podría pensar que están perdiendo la memoria, lo cual puede constituirse en un problema de Estado, de salud mental que afectaría la continuidad en sus mandatos.
Leer más...Remberto Cárdenas Morales* - De sábado a sábado (171)
Según los propagandistas del gobierno, el 12 de este mes, más de 500 mil compatriotas, en las calles y caminos de la patria, han manifestado su apoyo al Presidente, a la construcción del camino Villa Tunari-San Ignacio de Moxos (que atraviese el TIPNIS) y a la elección de jueces supremos. El Presidente, sin embargo, nada dijo expresamente respecto de las dos últimas consignas a los concentrados en La Paz.
Leer más...