Vamos a andar
Rafael Puente Calvo
La victoria aplastante del MAS en las últimas elecciones —más allá de las denuncias de fraude (o ineptitud) del Tribunal Electoral, que deberán ser aclaradas— nos permite comprobar que el prestigio político de Evo Morales sigue siendo mayor que las debilidades de su partido, un prestigio que apenas ha sido mellado por la serie de candidatos y candidatas impresentables, ni por la negativa a debatir en público, ni por las alianzas espurias.
Leer más...Luis Fernando Cantoral
(AquíCom/14-06-014) El Colectivo de Estudios Drogas y Derecho (CEDD) en la publicación ‘Consumo y Consumidores de Drogas en Bolivia’ recomienda al gobierno boliviano cambiar el enfoque que estigmatiza y criminaliza a los consumidores de drogas de uso ilícito por uno orientado al tratamiento y a la rehabilitación, toda vez que la drogadicción se trata de un problema social.
Leer más...Por la autodeterminación de Venezuela
Derrotar el intervencionismo imperialista
Está claro que la tendencia es de agravamiento de la crisis política en Venezuela. Los impases de la política económica del gobierno nacionalista de Nicolás Maduro potenciaron a la oposición contrarrevolucionaria.
Leer más...Marifer Rada Prado
El 26 de marzo Paraguay tendrá un paro general convocado por las centrales de los sindicatos de trabajadores y por la federación nacional campesina, como respuesta a las políticas del actual gobierno colorado de derecha extrema.
Leer más...Alfredo Rada Vélez
No por anunciada fue menos emotiva. Entre los buenos recuerdos guardaré esa imagen de Evo el domingo 12 de octubre por la noche en el salón rojo del Palacio, abrazándose jubiloso con los dirigentes obreros, con sus ministros y varias legisladoras electas, poco antes de salir al balcón para dirigirse a la multitud concentrada en la Plaza Murillo. Se sabía ya del triunfo a nivel nacional, del formidable respaldo alcanzado en Santa Cruz, del primer lugar en ocho departamentos, en fin, se sabía que esa victoria entraba en los anales de la historia.
Leer más...En riesgo de extinción
Roger Cortez Hurtado
Confirmados como está que han ganado quienes ganaron, toca ocuparse pronto y a conciencia de problemas existentes, que tienden a ahondarse con la continuidad de quienes los administran, o inclusive los han provocado, y de un compromiso muy importante y poco discutido, que muestra todas las señales de que va a ser burlado.
Leer más...universidadades
Dos importantes de la región
Jonatan Condori
(AquíCom 10-06-14) Las universidades públicas de La Paz y de Cochabamba, se encuentran entre las importantes de Latinoamérica, debido al desarrollo en la investigación científica, manifestaron sus rectores.
Leer más...periodismo
secreto de fuente informativa
El periodista entregó el resultado de su trabajo a sus lectores, no a una potencia extranjera. Mostró una faceta histórica y en ningún momento, secretos de Estado.
Mauricio Quiroz
La Razón (Edición Impresa) /
00:03 / 08 de junio de 2014
El reportaje de análisis De cómo en la demanda marítima triunfó la idea de los actos unilaterales (13 de abril de 2014) que escribió Ricardo Aguilar —un periodista con todas sus letras, que se vaya sabiendo— ha sido señalado como el cuerpo de los delitos penales de espionaje y revelación de secretos. Así, el procurador general del Estado, Héctor Arce, aduciendo razones de Estado, ha tramitado en la Justicia, con una velocidad que sorprende, un juicio por los delitos señalados en contra del autor del artículo y, por complicidad, a Claudia Benavente, directora de La Razón.
Leer más...El 4 de febrero de 1932, nace en Fruitos del Bages, España.
En agosto de 1949 ingresa a la Compañía de Jesús, se ordena sacerdote en julio de 1962, en Barcelona.
Llega a La Paz el 6 de agosto de 1968, en 1970 se hace boliviano, en los años de 1969- 1970 es crítico de cine en el periódico católico “Presencia”.
En canal 7 TVB produce el programa “En Carne Viva”. Desde 1971 trabaja en radio Fides hasta el día de su muerte. Es cofundador de la Asamblea Permanente de los Derechos Humanos de Bolivia (APDHB).
Leer más...