Vamos a andar
Rafael Puente*
Viernes, 18 de julio de 2014
A primera vista resulta divertido, pero en el fondo la cosa es preocupante. Están apareciendo por televisión los representantes de la Asociación de Propietarios de Vehículos Chutos, que exigen una nueva amnistía y la "nacionalización” de sus autos.
Leer más...
secreto de fuente informativa
Harold Olmos
He leído y releído el trabajo de La Razón (*) sobre la presentación de la memoria boliviana ante la Corte Internacional de Justicia de La Haya sin conseguir descubrir en qué consistiría el espionaje o divulgación de secretos de estado que endilga el Procurador General del Estado al periódico. He leído, también varias veces, la nota de la Procuraduría General, que afirma que el diario paceño ha publicado información reservada, de la que no ofrece pistas que iluminen el entendimiento de los bolivianos sobre los motivos de la nueva escaramuza entre autoridades y practicantes del “oficio más bello del mundo”, como definió al periodismo, en un exceso de parcialidad notable, el Nobel García Márquez.
Leer más...Concluyó el XVIII Mundial de la Juventud y los Estudiantes. La próxima cita ocurrirá en el 2017
Leticia Martínez, enviada especial
QUITO, Ecuador 14-12-13.- Luego de una semana de debates, foros, seminarios, talleres y conciertos, llegó a su fin el XVIII Festival Mundial de la Juventud y los Estudiantes realizado en esta ciudad, con el compromiso de continuar siendo un espacio para aglutinar a esa juventud de izquierda que en todo el mundo continúa luchando contra el imperialismo y en defensa de la paz.
Leer más...Tiroteo en una escuela de Colorado deja un muerto y dos heridos. A un año de la matanza en Sandy Hook poco se ha hecho para detener la violencia armada en Estados Unidos
Dalia González Delgado
Las noticias sobre asesinatos con armas de fuego son lamentablemente frecuentes en Estados Unidos. Y no hablamos solo de peleas personales terminadas a punta de balas, sino de masacres en lugares públicos.
Leer más...Redacción AquíCom
(AquíCom/20-07-014) Legislar es una labor de enorme importancia para un país, puesto que lo que se apruebe en esa instancia de poder constituye el ordenamiento jurídico. Si bien legislar tiene pros y contras —buenos y malos momentos—, una de las etapas más tediosas parece ser el debate y revisión de proyectos de ley, más aún cuando se trata de temas densos y ampulosos.
Leer más...Pisando tierra
Marcela T. Barrios Borda
(AquíCom 14-07-14MTBB) Aceptar y superar que una de las mujeres de tu familia tiene cáncer de mama, es difícil y es mucho más difícil que tras la operación, existan otras complicaciones o la denominada metástasis.
Leer más...secreto de fuente informativa
La columna sindical
¿Qué procura el Procurador? ¿Pretende silenciar a periodistas y medios de comunicación?
La Razón (Edición impresa) / Edgar Toro Lanza
00:00 / 11 de mayo de 2014
El procurador general del Estado, Héctor Arce Zaconeta, procura enjuiciar a la directora de este diario, Claudia Benavente, y al periodista Ricardo Aguilar por el reportaje De cómo en la demanda marítima triunfó la idea de los ‘actos unilaterales’, publicado en el suplemento Animal Político del periódico La Razón el 13 de abril.
Leer más...
secreto de fuente informativa
Juan León
En estos tiempos de cambio en que no cambia mucho de lo malo de siempre, el de la justicia es uno de los casos más emblemáticos. Lo prueban escándalos que van de la base a la cúpula, desde denuncias de compra-venta de cargos y títulos de jueces y fiscales a líos en los máximos tribunales, en el marco de una evidente dependencia del poder político. Es dato de análisis del lío en torno a una nota sobre la demanda marítima de Bolivia a Chile publicada el 13 de abril en el matutino La Razón de La Paz.
Leer más...Durante siete días la delegación cubana vive momentos inéditos en un país diferente y dentro de una vorágine de Festival que cambia por completo sus rutinas
Leticia Martínez Hernández, enviada especial
QUITO, Ecuador.— Han llegado hasta aquí más de 300 cubanos. Los convoca a la mitad del mundo el XVIII Festival Mundial de los jóvenes en un país parecido a la Isla pero que trastoca sus rutinas porque entre el frío, la altura, la llovizna, el sol, las comidas, los tranques del tráfico y alguna que otra añoranza momentánea, tienen que adaptarse al menos por siete días para vivir a tope esta cita que junta en un mismo sitio, el Parque del Bicentenario, antiguo aeropuerto de Quito, a muchachos de todas las latitudes.
Leer más...