Redacción Aquí Comunicación
(AquíCom/22-06-14) La dirigencia de los interculturales e indígenas del norte del departamento de La Paz, que llegaron a la sede de gobierno, denunciaron que el presidente del Senado Nacional, Eugenio Rojas, el gobernador de La Paz, Cesar Cocarico, e incluso el canciller del Estado, David Choquehuanca, presionaron a los vocales del Tribunal Supremo Electoral (TSE) para que modifiquen el mapa Electoral de La Paz, hecho que causó el fraccionamiento de las provincias del norte paceño.
Leer más...Así lo nombraron los propios franceses, a los que derrotó en toda la línea. Centenario y lúcido —este 24 de agosto cumple 101 años—, tiene el merecido reconocimiento del pueblo y los líderes vietnamitas, y sus hazañas se cuentan como leyendas
Leer más...Pocas personalidades de la historia reciente han tenido un impacto tan decisivo como Hugo Chávez (1954-2013). Elegido presidente de Venezuela en 1998, su mensaje y el ejemplo de las realizaciones de la Revolución Bolivariana despertaron a toda América Latina. La incapacidad de la clase política tradicional para canalizar la revuelta de “los de abajo” abrió el camino a dirigentes nuevos, de origen sindical, militante social, militar o hasta guerrillero: Lula y Dilma en Brasil, Evo Morales en Bolivia, Rafael Correa en Ecuador, Néstor Kirchner y Cristina Fernández en Argentina, Tabaré Vázquez y Pepe Mujica en Uruguay, y tantos otros. Pero el primero fue Chávez.
Leer más...“Hasta nuestras rebeldías pueden servir para decorar el museo de las buenas intenciones”. La frase es parte del discurso del presidente uruguayo durante la sesión plenaria de la recién concluida Cumbre del G-77. En carril aparte, una porción significativa de los delegados con derecho a voz reprodujeron fórmulas trilladas que son a su vez las que suelen reiterarse en ese tipo de eventos. Con escasas excepciones, esas propuestas quedaron plasmadas en el extenso documento final, donde cada país participante podrá encontrar su propio aporte, sin mayores sobresaltos. Casi todo cabe en los 242 puntos de la Declaración de Santa Cruz, en la cual, si hay un concepto que prevalece es el de desarrollo sostenible, repetido no menos de ochenta y seis veces.
Leer más...Dom, LP/06/15/2014 diario Cambio
El revolucionario cubano Ernesto "Che" Guevara.
Cubadebate.cu
El ministro Asesor Presidencial de Asuntos Internos de la República de Nicaragua, Miguel D'Escoto, recordó el domingo que el bloque de países del G77 fue fundado el 15 de junio de 1964 con la memorable participación del legendario revolucionario Ernesto “Che” Guevara, en representación de la “heroica y siempre solidaria hermana República de Cuba”. Agregó que luego de 50 años de la conformación del bloque más China, éste casi duplicó sus miembros porque ahora la conforman en total 133 países en vías de desarrollo.
Leer más...Ha fallecido el general vietnamita Vo Nguyen Giap. A través de lo que antes se conocía como el Tercer Mundo así como entre las personas con conciencia revolucionaria en los centros del imperialismo, se le rinde homenaje a una de las figuras más importantes de las luchas de los pueblos oprimidos por la liberación nacional y el socialismo.
Leer más...Alfredo Rada, viceministro de Coordinación con los Movimientos Sociales*
Rada dice que los movimientos sociales están en el proceso de cambio por opción, no por presión
Domingo, 15 de diciembre de 2013
(En la edición normal y en la virtual se publican foto, de Luis Salazar de Página Siete, en la que aparecen Luis Salazar/Página Siete: Isabel Mercado, subdirectora de Página Siete; Alfredo Rada y Juan Carlos Salazar, director de Página Siete).
Página Siete /La Paz
Alfredo Rada, viceministro de Coordinación con los Movimientos Sociales, admitió que han surgido "fracturas internas” en algunos movimientos sociales, pero señaló que hay organizaciones, como la Central Obrera Boliviana (COB), que "habiendo tomado distancia en algún momento, han retornado al proceso de transformaciones”.
Leer más...Roberto Ibarguen Chávez
Cuando un ciudadano de a pie, que se desplaza apresuradamente en taxi u otro medio de trasporte hacia la zona sur de La Paz, choca con el bloqueo realizado por los “interculturales” en las puertas del Tribunal Supremo Electoral (TSE), además de acordarse de manera poco adecuada de su sagrada madre, sin duda también piensa, si no es muy individualista, en la situación que están pasando esos otros ciudadanos también de a pie que vienen en camiones, flotas o minibuses del departamento del Beni y el norte paceño a la ciudad sede de gobierno.
Leer más...Eduardo Galeano
No se asusten, empezaré diciendo “seré breve”, pero esta vez es verdad. Y es verdad porque yo estoy empeñado en una inútil campaña contra la “inflación palabraria” en América Latina, que yo creo que es más jodida, más peligrosa que la inflación monetaria, pero se cultiva con más frecuencia. Y porque además lo que voy a hacer es leer para ustedes un mosaico de textos breves previamente publicados en revistas, periódicos, libros. Pero no reunidos como ahora en una sola ocasión, reunidos en torno a una pregunta que me ocupa y me preocupa como —estoy seguro— a todos ustedes, que es la pregunta siguiente: ¿los derechos de los trabajadores son ahora un tema para arqueólogos? ¿Sólo para arqueó-logos? ¿Una memoria perdida de tiempos idos? Este en un mosaico armado con textos diversos que se refieren todos —sin querer queriendo, yendo y viniendo entre el pasado y el presente— a esta pregunta más que nunca actualizada: ¿“Los derechos de los trabajadores” es un tema para arqueólogos? Más que nunca actualizada en estos tiempos de crisis, en los que más que nunca los derechos están siendo despedazados por el huracán feroz que se lleva todo por delante, que castiga el trabajo y en cambio recompensa la especulación, y está arrojando al tacho de la basura más de dos siglos de conquistas obreras. Voy a leer los textos y cada uno con su titulito.
Leer más...