UMSA
Tania Salazar Tuco
(AquíCom/21-11-13) Las elecciones para rector y vicerrector, de la Universidad Mayor de San Andrés (UMSA), fueron todo un viacrucis para los votantes, que tuvieron que hacer largas filas, para sufragar, debido a la impuntualidad en la apertura de varias mesas
Leer más...Servicio Informativo "Alai-amlatina"
Cumbre Antiimperialista:
Mariano Vázquez
ALAI AMLATINA, 06/08/2013.- El 2 de agosto se cerró un capítulo político trascendental para la historia de los pueblos que luchan por un mundo basado en valores de solidaridad, justicia e integración. Cochabamba, en el corazón de Bolivia, fue el escenario de una inédita Cumbre de corte antiimperialista y anticolonial que reunió, en solidaridad con el presidente Evo Morales Ayma, a 1.200 representantes de un centenar de organizaciones sociales y políticas de 18 países de América Latina y Europa. Exactamente un mes antes el mandatario boliviano había sido secuestrado en pleno vuelo por “sirvientes” de la Casa Blanca.
Leer más...Jonatan Condori Roque
(AquíCom 31-05-14) El gobierno del Movimiento Al Socialismo (MAS) se precia de efectuar una administración transparente, pero vacila con los datos de la cantidad de cooperativas mineras, aliadas del partido oficialista, que operan irregularmente para saquear la riqueza mineralógica del Estado.
Leer más...Desde la tierra
Lupe Cajías
Es interesante el reciente alboroto de funcionarios y funcionales del régimen central para comentar sobre el secreto de imprenta y sobre el rol de la Asociación de Periodistas de La Paz, después de años de silencio.
Leer más...Mis hermanos en Perú
Por Dionicio Núñez Tancara, especial para The Narco News Bulletin
5 de abril 2005
He realizado más de un viaje para visitar a mis hermanos cocaleros de Perú. Las recientes actividades realizadas por mí allá han sido fundamentalmente en torno a la hoja de coca: trabajando para apoyar la rearticulación del movimiento de productores de coca y el Consejo Andino de Productores de la Coca (CAPC), conformado por productores de Perú, de Colombia y de Bolivia. Aunque también queremos involucrar a países como Argentina y Chile, porque existe una tradición histórica de consumo de coca; ello con el objetivo de acompañar el proceso de despenalización de nuestra hoja sagrada, que se planteó desde octubre del año pasado aquí en Bolivia, con motivo de la realización de la Primera Campaña “Coca Soberanía” y con la reactivación del CAPC.
Leer más...Accidente de Aerocon
Redacción de Aquí
El accidente del avión de Aerocon en el aeropuerto de Riberalta y las víctimas de ese suceso del pasado domingo 3 de noviembre han descubierto falencias aeroportuarias en capitales departamentales y ciudades intermedias del llamado Estado Plurinacional, carencias infraestructura básica.
Leer más...Abel Prieto, exministro de Cultura de Cuba y actual asesor del mandatario Raúl Castro, visita en estos días Lima, y habló con LA PRIMERA de diversos temas como los nuevos tiempos de la Revolución Cubana, el bloqueo norteamericano, la ausencia de Hugo Chávez en el panorama político latinoamericano y la crisis en Europa.
Entre Fidel y Raúl Castro hay plena continuidad, asegura el entrevistado.
Sobre Yoani Sánchez
Son personas fabricadas, sin ninguna influencia en el país, cuya misión es crear una imagen para justificar la política de agresión y bloqueo. En Cuba nadie piensa que la solución sea el capitalismo; y una abrumadora mayoría cree en las ideas del socialismo, reclamando al mismo tiempo perfeccionemos lo que haya que mejorar. No hay una real oposición a las ideas revolucionarias.
Leer más...Declaración de Bruno Rodríguez Parrilla, ministro de Relaciones Exteriores de Cuba, en nombre de la Presidencia Pro témpore de la CELAC, en la sesión del Consejo de Seguridad de la ONU, 6 de agosto de 2013
Señora Presidenta:
Permítame ante todo agradecerle a Usted y al gobierno de la República Argentina la invitación a la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), que Cuba se honra en presidir, para participar por primera vez en los debates del Consejo de Seguridad.
Leer más...Vamos a andar
Rafael Puente*
Viernes, 30 de mayo de 2014
Informan que han capturado por segunda vez al alcalde de Pocoata, culpable de violación y asesinato de una enfermera, y que, probablemente, será sometido a juicio. Ojalá sea verdad, aunque también llegan informes de que había pagado 9.000 dólares para salir libre de su primera detención, lo que pone en duda la idoneidad de ciertas autoridades que se sienten instintivamente solidarias con toda clase de machos violentos y violadores.
Leer más...