Presidente Evo Morales
31 de octubre de 2013
Promulgación de la Ley de Ampliación de Saneamiento de Tierras
Palacio de Gobierno, La Paz
Leer más...17 de julio de 1980*
Remberto Cárdenas Morales**
El golpe de estado del 17 de julio de 1980, que instaló una dictadura militar fascista, de narcotraficantes y pro narcotraficantes, fue parte de una cadena de regímenes de similar contenido (de clase social, de conducta política y de ideas retrógradas) que arrancaron con golpes de estado: en Brasil (1964) y siguieron en Bolivia (1971), Uruguay (1973), Chile (1973) y Argentina (1976). El proceso progresista de Perú, que promovió una prometedora reforma agraria, empezó su declinación y derrota con la sustitución de su líder máximo: Juan Velasco Alvarado, destacado jefe militar (1975). A esos regímenes, militares y fascistas, siguieron las extrañas muertes, nunca esclarecidas plenamente, de presidente progresistas como Omar Torrijos de Panamá (1981) y Jaime Roldós de Ecuador (1981).
Leer más...
secreto de fuente informativa
Redacción de AquíCom
(AquíCom/25/05/14) Una vez más el gobierno del presidente Evo Morales actúa de forma desmedida y por los canales equivocados —recordemos el juicio contra ANF, Página Siete y El Diario— para hacer un reclamo a los periodistas por una publicación que no fue de su agrado.
Leer más...
secreto de fuente informativa
Diputado Yacsik:
Luis Fernando Cantoral
(AquíCom/26/05/14) “Me queda claro que el grueso de los medios de comunicación privados, con honrosas excepciones, están secuestrados por el gobierno, les han secuestrado la palabra con el chantaje de la publicidad”, sostuvo el diputado del Movimiento Sin Miedo (MSM), Fabián Yaksic.
Leer más...Universidad Mayor de San Andrés
Se analiza la situación de la investigación en el país
Gloria Mamani Mamani
(AquíCom/1/11/13) La carrera Ciencias de la Educación, de la Universidad Mayor de San Andrés, inició hace 6 años su primer Programa de Doctorado. Emilio Oros Méndez, primer coordinador del Programa, opina sobre la situación del posgrado en Bolivia.
Leer más...Universidad Mayor de San Adrés
todos santos y día de las almas
Carrera de Psicología
Los estudiantes de la carrera de Psicología festejaron la “Noche de Brujas”
Gloria Mamani Mamani
(AquíCom/1/11/13) Dráculas, vampiresas, lobos, diablas, brujas, zombis fueron los disfraces que lucían niños, jóvenes e incluso adultos la noche del 31 de octubre , especialmente en la zona sur de la ciudad de La Paz. Halloween es una fiesta de origen Celta, que poco a poco fue introduciéndose en Bolivia mediante películas, dibujos, influencia comercial, entre otros. Los estudiantes de Psicología se unieron a estos festejos aclarando que también participan de “Todos los Santos” y del “Día de Almas” o fiesta de los muertos.
Leer más...Isabel Soto Mayedo
MANAGUA, 18 de julio (PL). Bajo el telón de la cotidianeidad un ambiente festivo cobra fuerza hoy entre miles de nicaragüenses de todas las generaciones en vísperas del trigésimo cuarto aniversario de la Revolución Popular Sandinista.
Leer más...Libro. Sugirió buscar a los verdaderos agresores
La Razón / Yuvert Donoso / Sucre / 19 de julio de 2013
El escritor y periodista Eduardo Galeano expresó ayer en Sucre su solidaridad con el presidente Evo Morales por el bloqueo aéreo del que fue víctima. Dijo que fue tratado como un terrorista por los verdaderos traficantes del miedo.
Leer más...secreto de fuente informativa
Redacción AquíCom
(AquíCom/26-05-14) Sorpresivamente, antes de los festejos del 25 de mayo por el aniversario de Chuquisaca, nos enteramos por algunos medios de difusión que el gobierno emitió el Decreto Supremo 2000 que determina que “cualquier gestión relativa a la política exterior marítima que sea promovida por autoridades, ex autoridades, servidoras y servidores públicos o particulares deberá respetar el principio de confidencialidad y reserva”.
Leer más...