Va en PDF en DESCARGAS
QUITO.— El presidente ecuatoriano, Rafael Correa, destacó este martes el rol de su homólogo boliviano, Evo Morales, en la nueva Bolivia y la Patria Grande, que "ya no es patio trasero de nadie".
Leer más...secreto de fuente informativa
José Antonio Rivera S.
Va como anexo en PDF en DESCARGAS
Jonatan Condori Roque
(AquíCom 25-05-14) La manifestación del arte no tiene reglas porque es la expresión sobre algo material o lo invisible del ser humano que tiene convicciones. Es el caso del cantautor cruceño, Aldo Peña, quien dijo que tiene los principios de “justicia social” y no de “falso socialismo”.
Leer más...Alfonso Gumucio-Dagron
No lo digo yo, lo dijo Gandhi: No hay caminos para la paz; la paz es el camino. Con ese epígrafe comencé mi ponencia “La participación para fortalecer la comunicación democrática” en el II Congreso Nacional de Cultura de Paz, organizado por la Fundación UNIR, que tuvo lugar en La Paz el 30 y 31 de octubre de 2013.
Leer más...El satélite de la luna
Francesco Zaratti*
Los trágicos sucesos de Apolo, en los cuales perdieron la vida por lo menos cuatro compatriotas, representan para el gobierno de Evo Morales un punto de no retorno. Por más esfuerzos que se hagan, por más propaganda que le metan, por más voceadores que la amplifiquen, la relación del Gobierno con la coca ya no va a ser la misma.
Leer más...Se relatan los pormenores que van desde la caída del dictador Hugo Banzer Suárez, la seguidilla de golpes, las elecciones ganadas por la UDP hasta el golpe de García Meza el 17 de julio de 1980 (la fotografía es de segundos antes del asalto militar y muerte de Quiroga y Flores, de pie al último).
Memorias del golpe de García Meza.
La Razón / Carlos Soria Galvarro
00:01 / 21 de julio de 2013
El antecedente directo para el golpe de Estado de Luiz García Meza y Luis Arce Gómez, consumado el 17 de julio de 1980, es el periodo dictatorial banzerista entre 1971 y 1978.
Leer más...Vamos a andar
Rafael Puente - 18/07/2013
¿Será posible que nos libremos algún día del fantasma del TIPNIS y de su más triste componente que fue la torpe represión de Chaparina?
Leer más...
secreto de fuente informativa
Primera entrega
Redacción de Aquí
El motivo directo de este evento ha sido la denuncia del Procurador General del Estado contra el diario La Razón por la publicación de un reportaje donde se informa cómo se elaboró la demanda marítima de Bolivia a Chile, presentada el año pasado en la Corte de la Haya. Así inauguró, Juan León Cornejo, Director Ejecutivo de la Asociación Nacional de la Prensa (ANP), la mesa redonda: “Secreto de la fuente periodística”, realizada el pasado viernes 23 en salones del Hotel Radisson de La Paz.
Leer más...