chaparina
Fernando Vargas Mosúa
El presidente de la Subcentral TIPNIS habla de la represión gubernamental en Chaparina, la consulta “previa” y otros temas
Miércoles, 25 de septiembre de 2013
José Antonio Quiroga/ Nueva Crónica
El dirigente que encabezó la defensa de la "Casa Grande” ante el proyecto gubernamental de construir una carretera por el corazón del TIPNIS permanece encerrado por más de dos meses en la sede de la Subcentral TIPNIS, en la ciudad de Trinidad, junto a sus colegas Adolfo Chávez y Pedro Nuni para evitar ser detenidos por la Policía por una supuesta tentativa de homicidio contra el líder del Conisur y afín al MAS, Gumercindo Pradel: se trata de Fernando Vargas.
Leer más...Víctor Montoya
ISAAC CAMACHO Era un mestizo de buen parecer; tenía estatura regular, fisonomía delgada, cabellera tendida hacia atrás, bigotes finos, ojos pardos y mirada escudriñadora. Si observamos esta fotografía, tomada en un estudio para un documento de identidad, lo primero que resalta es el brillo de sus ojos, como si quisiera comunicarnos algo a través de la cámara fotográfica.
Leer más...Claudia A. Villca Ugarte
(AquíCom 26-04-14) Los responsables de la unidad de Rayos X del Hospital de Clínicas priorizan la atención a los pacientes que pagan en efectivo por la toma de placas radiográficas y así discriminan a los afiliados del Seguro de Salud para el Adulto Mayor (SSPAM).
Leer más...Aquí Comunicación (AquíCom 26-04-14)
Cada año cuando llega el momento de fijar el incremento salarial, el gobierno nacional y los empresarios, y sus teóricos, señalan que aquél no debe ser muy elevado porque ocasionará inflación, argumento que sólo pretende persuadir a los trabajadores de sus demandas y no reconocer sus derechos.
Leer más...Ayer, en la plaza 24 de Septiembre, se realizaron los actos oficiales en conmemoración por el 203 aniversario de la gesta libertaria de Santa Cruz, evento que se vio empañado con el olvido de la entonación del himno cruceño. La omisión fue percibida por autoridades locales y nacionales, que no tardaron en expresar su molestia.
Leer más...Entusiasmó a empresarios, ganó a la resistencia y selló inversión de $us 2.500 millones.
miércoles, 25 de septiembre de 2013
Harold Olmos / Santa Cruz
El presidente Evo Morales rigió los destinos del país desde Santa Cruz y, en menos de una semana, ganó un round decisivo de convivencia y acción común con empresarios de la región, el sector con el que tradicionalmente había tenido una relación adversa.
Leer más...Por Frei Beto
Al viajar por Oriente, mantuve contacto con los monjes del Tibet, en Mongolia, Japón y China.
Eran hombres serenos, solícitos, reflexivos y en paz con sus mantos de color azafrán.
El otro día, observaba el movimiento del aeropuerto de San Pablo: la sala de espera llena de ejecutivos con teléfonos celulares, preocupados, ansiosos, generalmente comiendo más de lo que debían.
Leer más...elecciones en venezuela
Por: Jesús Medina
Esta es la pregunta que amplios sectores que apoyan a la revolución bolivariana, se han estado haciendo, una vez conocidos los resultados de las pasadas elecciones. Aquí es conveniente recordar cómo, en algunas de las conversaciones que nuestro Comandante Chávez tuvo con ese otro gigante Fidel Castro, este le recordaba que en Venezuela no habían 6 millones de burgueses ni oligarcas, por lo tanto era necesario hacerle una lectura a esos números sacados por Capriles en las elecciones que antecedieron a la última.
Leer más...Con la COB ahora ocurre algo más que con la Federación Sindical de Trabajadores Mineros de Bolivia (FSTMB) de aquellos años de neoliberalismo en el país: los dirigentes de la COB-gobernantes estos días mantienen un acuerdo del que ganan sobre todo los gobernantes.
La Razón (Edición Impresa) / Remberto Cárdenas Morales
00:01 / 27 de abril de 2014
La Central Obrera Boliviana (COB), según su comportamiento social y político actual, ya no es el “órgano de poder” o “el comando político de la clase obrera”, como se la definía desde partidos de izquierda en los años 70 del siglo XX.
Leer más...