Facultad de Medicina UMSA
Universidades de los nueve departamentos participaron de esa actividad
Ángela Condori Apaza
(AquíCom/25-10-13). El XV Congreso de Estudiantes de Enfermería, denominado el Arte y la Ciencias del Cuidado Enfermero, se desarrolló del 23 al 25 de octubre, con la finalidad de compartir conocimientos científicos entre universitarios y profesionales del área.
Leer más...Una historia repetida de negaciones y sueños
¿Quién tiene presente al Malón de la Paz que en 1946 caminó 2000 kilómetros durante 81 días para recuperar sus tierras? ¿Quién recuerda que los kollas de la Puna y de Orán durante casi tres meses fueron tapas de diarios y revistas apareciendo incluso en medios dedicados al espectáculo y la farándula como Antena y Radiolandia o en la sección de deportes? ¿Alguien sabe que por primera y única vez en la historia argentina, dos indígenas estuvieron en el balcón de la Casa Rosada ante una Plaza de Mayo colmada? ¿Quién conoce cómo terminó aquella fiesta inicial?
Leer más...El Barroco, una perla imperfecta y bella
Gabriela de De Alencar
(AquíCom 08-05-14) El Encuentro Musical Boliviano Europeo (EMBE) se realizó del 2 al 7 de mayo en las Iglesias de Las Carmelitas y de La Exaltación de la sede de gobierno. La asistencia a los conciertos fue de masiva asistencia habiéndose roto taquilla en su novena versión. El Encuentro contó con la participación de elencos internacionales: Vocal Consort (Alemania), Les Passions (Francia), la Ritirata (España), Cuarteto Arcanus y Música Viva (Bolivia), Tokyo Baroque (Japón).
Leer más...
secreto de fuente informativa
La Razón, Animal político
¿Tanto nos quiere la Procuraduría como para hacernos el favor de “lavarnos la cara” a costa de cargar con semejante debate que se viene encima con aquello del levantamiento del secreto de fuente, una de las cosas más sagradas que tienen los periodistas?
La Razón (Edición impresa) / Iván Bustillos / La Paz
00:02 / 11 de mayo de 2014
Como muchos lectores ya conocen, esta semana que termina ha sido particularmente problemática para Animal Político. Nuestro redactor Ricardo Aguilar Agramont fue acusado de “espionaje” y de “revelación de secretos”, por el reportaje De cómo en la demanda marítima triunfó la idea de los “actos unilaterales”, publicado en este suplemento el 13 de abril. Junto a Ricardo, la Procuraduría General del Estado también denunció por complicidad a la directora de La Razón, Claudia Benavente Parada.
Leer más...universidad mayor de san andrés
La negativa de renuncia del primer ejecutivo del Centro de Estudiantes de Artes Plásticas, Diseño Gráfico y el Programa de Artes Musicales de la UMSA, Vladimir Ordóñez, provoca conflicto
Leer más...BUENOS AIRES.— El presidente boliviano Evo Morales consideró en Argentina que es necesario descolonizar la forma en la que son manejados los medios de comunicación para profundizar el proceso de transformaciones en la región, y aseguró que en Bolivia ya no hay chantaje o condicionamiento de algunos empresarios del sector para la defensa de políticas.
Leer más...TIPNIS-BOLIVIA: El Directorio del TIPNIS viajará el 13 de este mes al TIPNIS a la comunidad de San Pablo del Río Isiboro para impedir un supuesto encuentro de corregidores convocados por el gobierno cental a través del diputado Eleuterio Guzmán, Gumersindo Pradel y Carlos Fabricano, donde realizarán el desconocimiento de Adolfo Chávez, Berta Bejarano, Pedro Nuny, Mirian Yubanure y Fernando Vargas Mosúa, así mismo varias comunidades del TIPNIS están convocando a todos los habitantes del TIPNIS, mujeres, hombres, niñas y niños a hacerse presente en la comunidad de San Pablo para impedir esta reunión falsa del gobierno. Por otra parte nos han informado que militarizaran a la comunidad para evitar el ingreso de los dirigentes; sin embargo, ponemos en conocimiento que estamos dispuestos a defender con nuestras vidas a nuestro territorio y al Parque Nacional Isiboro Sécure, que es patrimonio de todos los bolivianos, defensa que está incluido a todas las áreas protegidas, a la madre tierra, al medio ambiente, a la biodiversidad, a los derechos de los pueblos indígenas y de todo el pueblo boliviano.
Leer más...siglo xx, catavi, llallagua
Eduardo Galeano
En este mundo de piedra y polvo, a casi cuatro mil metros de altura, las noches son aún más duras que los días. El sol de la montaña raja la piel, pero cuando desaparece y caen las sombras, el frío se mete ferozmente hasta los huesos. Esta es mi primera noche en el centro minero de Bolivia: Siglo XX, la mina; Catavi, el ingenio; Llallagua, el poblado. Voy atravesando la placita helada, a pasos lentos, con las manos hundidas en una campera negra de cuelo alto. "¡Padre! Padrecito!": un obrero emerge, corriendo, de la oscuridad. Me agarra el brazo; a la luz enferma del único farol, cualquiera puede leer la desesperación en este rostro huesudo, lleva puestos su guardatojo y su saco de minero; la voz suena imperativa y seca, entrecortada, como tosida; "Me tenés (tiene) que acompañar, padre, yo le ruego". Explico que no soy sacerdote. Varias veces se lo explico. Es inútil: "Ha de venir, padrecito, conmigo ha de venir". Nunca pensé que alguna vez pudiera convertirme en cura, aunque sea por algunos minutos, tan intensamente. Al minero se le está muriendo un hijo. "El menorcito es, padre. Tenés (tiene) que venir y darle los santos óleos. Ahorita, padre, que se nos va". Me hunde los dedos en el brazo.
Leer más...“El Encuentro Musical Boliviano Europeo”
Redacción de AquíCom
(AquíCom 10-05-14) Desestiman las normas existentes, las desconocen o simplemente tienen demasiada confianza en sus líderes que están en el gobierno actual.
Leer más...