Editorial de Aquí 265
Los últimos días, como si se tratara de una competencia, los políticos han propagado mentiras como parte de su actividad electoral.
Leer más...
tribuna
De sábado a sábado 390
La Paz, 11 de mayo de 2015
Señor
José Gonzalo Trigoso Agudo
Ministro de Trabajo, Empleo y Provisión Social
Presente
Señor Ministro:
Ref.: Respuesta a su invitación
Le aviso que no iré a recibir la distinción que ustedes han dispuesto para mi, al Salón Revolución de la Vicepresidencia, hoy 11 de mayo, por lo que sigue:
Leer más...Pascual Serrano, Rebelión
Es frecuente utilizar el término libertad de prensa para referirse a la libertad de expresión. Yo prefiero éste último o, mejor todavía, derecho a informar y estar informado. En principio, la libertad de prensa debería consistir en la existencia de garantías para que los ciudadanos tengan el derecho de organizarse para la edición de medios de comunicación cuyos contenidos no estén controlados ni censurados por los poderes del Estado. El problema es que en un sistema de economía de mercado como el actual, con el grado de industrialización tan desarrollado que requieren los medios de comunicación y las grandes inversiones imprescindibles, ese derecho solo puede ser utilizado por un determinado sector social. Hoy no existe en ningún país industrializado un medio de comunicación mínimamente fuerte e influyente que haya nacido como resultado de un grupo de ciudadanos que se hayan organizado para poder públicamente expresarse. Por tanto, confundir libertad de prensa con libertad de expresión es como confundir el derecho a la salud con el derecho a crear y poner en funcionamiento un hospital. No estoy en contra de ello, como no estoy en contra de que un empresario funde un periódico, pero eso es muy diferente de la libertad de expresión. De modo que en la realidad la libertad de prensa es, digámoslo así, el derecho del empresariado a operar en un determinado sector. No es ningún derecho de la ciudadanía en general.
Leer más...Redacción de Aquí
Con desventajas respecto a la campaña oficialista, pero con mucho entusiasmo, en La Paz, el miércoles 17 de febrero por la noche se cerró exitosamente la campaña por el NO a la reforma de la Constitución Política del Estado para permitir o no que los actuales primeros mandatarios del país sean reelegidos consecutivamente por un cuarto período.
Manifestantes del NO suben por la Av. Mcal. Santa Cruz (Foto: Aquí)
Leer más...
Alfonso Gumucio Dagrón
sábado, 02 de noviembre de 2019
Cuando María Eugenia Choque, presidenta del Tribunal Supremo Electoral (TSE), ordenó a la empresa NeoTEC interrumpir el conteo del TREP (luego de una llamada de Evo Morales) y cortó el servicio de internet, desencadenó las irregularidades que culminaron con la proclamación de Evo Morales como ganador en la primera vuelta, sin la debida verificación.
Leer más...Argentina:
Resumen Latinoamericano/ 15 enero 2016 .-
Transcurridos los primeros 30 días de gobierno de la Alianza Cambiemos, sentimos amenazada nuestra paz social, en serio riesgo la vida del pueblo trabajador y en especial de los pobres. Observamos una actitud de revancha de clase, superioridad intelectual, cinismo y discriminación en las intervenciones públicas de muchos funcionarios, incluyendo al Presidente, en referencia a los militantes, el gobierno anterior, la clase trabajadora, el costo de la vida y los despedidos.
Leer más...editorial de Aquí 264
La crisis de Brasil tendrá “un efecto negativo en el crecimiento económico de Bolivia”, afirmó el ministro de Economía y Finanzas Públicas de nuestro país, Luis Arce Catacora, para el suplemento Inversión del diario paceño Página Siete, el domingo 26 de este mes.
Leer más...Por: Noam Chomsky
26 enero 2015 | 5
El establecimiento de vínculos diplomáticos entre Estados Unidos y Cuba ha sido ensalzado en el mundo como un suceso de importancia histórica. El corresponsal John Lee Anderson, quien ha escrito con perspicacia acerca de la región, sintetiza una reacción general entre los intelectuales liberales cuando escribe, en The New Yorker, que:
Leer más...
tribuna
De sábado a sábado 389
Remberto Cárdenas Morales*
Redactores de Aquí, en el día de la unidad y de la solidaridad de los trabajadores —y en cada una de las jornadas de la lucha de clases— saludamos y abrazamos a los asalariados y no asalariados, dependientes de empresarios y de los que laboran por cuenta propia.
Leer más...