Jorge Mansilla Torres
(Texto leído por el autor el 14 de junio de 2008 en el Club de Periodistas de México)
"Compañeras y compañeros:
Voy a referir una historia de solidario amor en la constancia de los 80 años que hoy estaría cumpliendo el doctor Ernesto Guevara de La Serna, pero también en homenaje a la señora Ninfa Arteaga de Hidalgo, quien narró este suceso a algunos medios, entre ellos a Granma de La Habana en los años ochenta.
Leer más...Escrito por Jesús Santrich, del Estado Mayor Central de las FARC-EP
Lunes, 09 de enero de 2012.- "Los muertos han atravesado el imperio de la mentira y la vileza de los esclavos; con trazos de fuego han grabado ante nosotros la vía del martirio..." (...) "Y, entonces, rojas rosas brotaron de la sangre; flores nunca vistas crecieron de las páginas de la tierra y entretejieron coronas por los siglos rojos sobre tumbas ya nunca olvidadas". LENIN.
Leer más...Algunos países han ido más allá, por ejemplo, Bolivia, donde se estima que uno de cada cuatro niños (o 800.000 niños) trabaja, aprobó una nueva ley de trabajo infantil, que permite que los niños de 10-12 años puedan trabajar.
Leer más...
tribuna
Manuel Gonzales Callaú
24 octubre 2019
En esta semana que termina y, más aún, tanto en la conferencia de prensa que dio Evo Morales el pasado jueves 24 en La Paz, como en la concentración que se realizó en Cochabamba, el mandatario descargó una andanada de improperios a cuál más infame, ufanándose de su triunfo fraudulento en las elecciones nacionales recientes.
Leer más...
literatura
Mauricio Rodríguez Medrano
«Me estremecí en aquellas soledades cuando escuché la voz de la sal en el desierto», escribe Neruda. La sal de la soledad, la sal como una voz quebrada. Y Magela Baudoin conoce no sólo su doméstica blancura sino su sabor central del infinito. Ésa es su apuesta, ésa su búsqueda en La composición de la sal, libro de cuentos que ganó el Premio Hispanoamericano de cuento Gabriel García Márquez.
Leer más...Editorial de Aquí 262
El fraude[1] electoral para “asegurar” la reelección indefinida, por tanto contraria a la Constitución Política, ocurrió, al menos como propuesta, desde la aprobación de aquella Ley Fundamental. Sin embargo, como realidad, el fraude electoral al que se refiere esta nota, se ejecuta de manera permanente desde hace tiempo, Resumimos:
Leer más...Gabriel García Márquez
La opinión pública —de acuerdo con la opinión general— es una señora que se pasa la vida diciendo algo, pensando algo acerca de algo —y en la mayoría de los casos, mucho acerca de nada o nada acerca de mucho— y cuyo único entretenimiento habitual consiste en descifrar los innumerables crucigramas de ociosidad que le lleva la prensa de todos los días. Cuando la opinión pública sale de compras, generalmente no compra nada, pero los periodistas la siguen para conocer sus conceptos acerca del precio de los víveres y la siguen los estadistas para saber cuál es su modo de pensar acerca de la disposición electoral de las mayorías; y la siguen los estadísticos para conocer su punto de vista con respecto al elevado coeficiente de la mortalidad; y el señor Gallup la sigue, con su permanente interés profesional de saber en qué tono está funcionando su aparato digestivo. Un día la opinión pública fue al consultorio de un psiquiatra, tuvo necesidad de aguardar varios turnos, se le hizo tarde y estalló la guerra mundial. Cuando los periodistas la asediaron, ella respondía con la mayor espontaneidad: «Si la humanidad ha ido a la guerra, es porque se ha vuelto loca». A pesar de la prolongada espera en la sala del psiquiatra, la opinión pública estaba esa tarde de buen humor.
Leer más...De sábado a sábado 388
(Últimas mentiras electorales de los masistas)
Remberto Cárdenas Morales*
En las últimas semanas los masistas, incluidos Evo y Álvaro, lanzaron mentiras con miras electorales que reproducimos:
Leer más...tribuna
Viernes, 25 de octubre de 2019
Hace decenios que nos conocemos, Evo Morales, y he sido testigo cercano de tu rápido crecimiento político. Primero como nuevo e innovador dirigente cocalero, después como diputado nacional que nunca se calló y mereció ser considerado “enemigo principal” por el embajador de Estados Unidos; después como Presidente del Estado y como decidido e inteligente promotor del “proceso de cambio”, hasta el extremo de que tu primer gobierno puede ser calificado como el mejor de nuestra historia.
Leer más...