Memorias del muro
Alonso Contreras Baspineiro
A. Benjamín Fernández, el “Comte” boliviano, no se le habría ocurrido que esta corriente filosófica —el comtismo— entremezclada con el spenciarismo, allá en las postrimerías del siglo XIX, daría pie a una de las formas más sofisticadas de discriminación, cuando no apartheismo racial de las elites blancas bolivianas en contra de la masa de indígenas, aimaras sobre todo.
Leer más...Por Carlos Ulanovsky * - Página 12
El texto del querido Fito Páez me pareció, por lo personal y escrito tan desde las tripas, una pieza bella, valiente, muy auténtica. La comparto desde esa perspectiva estética y también desde la perplejidad que genera algo que uno no termina de explicarse con claridad por qué ocurrió como ocurrió, casi, digamos, como un nuevo enigma argentino que seguramente tiene centenares de ramitas explicatorias y que tenemos el compromiso de seguir pensando.
Leer más...Palestina
La sistemática e incesante opresión ejercida por las fuerzas israelíes de ocupación sobre el pueblo palestino sumada a las recientes limitaciones impuestas en su acceso a la mezquita de Al-Aqsa y a la ciudad vieja de Jerusalén, el asesinato de algunos jóvenes palestinos y la detención arbitraria de decenas de ellos, ha supuesto la chispa que podría hacer estallar este polvorín llamado Palestina.
2015 · 10 · 09 • Fuente: BDS - Madrid
" alt="" />
Algunos palestinos han respondido con ataques a colonos israelíes, colonos que hacen las veces de fuerzas paramilitares que actúan en coordinación con las fuerzas ocupantes, y han matado a dos de éstos, hecho éste utilizado por el régimen israelí para incrementar exponencialmente la ya constante represión contra el pueblo palestino en Cisjordania y Jerusalén. Estos hechos han provocado como respuesta que algunos palestinos se tomarán la justicia por su cuenta y mataran a dos colonos israelíes, dando al régimen de Tel Aviv la excusa buscada para poner en marcha una nueva “operación de defensa”, cuyo objetivo evidente es la expropiación de más tierras palestinas y una nueva vuelta de tuerca en su política de apartheid y limpieza étnica.
Leer más...tribuna
Sábado, 07 de septiembre de 2019 ·
Melgarejo, a pesar de su autoritarismo y de su megalomanía, era genuino. Exactamente cien años más tarde, Barrientos era auténtico con su populismo y las masacres de mineros y guerrilleros. Banzer era un dictador sobrio a quien no le temblaba la mano para ordenar masacres de campesinos o asesinatos selectivos de opositores. Era como era, al igual que García Meza, que tampoco escondía sus propósitos dictatoriales.
Leer más...
andrea aramayo álvarez
Desde la acera de enfrente
María Galindo*
La Paz, Página Siete, miércoles, 07 de octubre de 2015
En la radio documental realizada por el programa la Loca Mañana este lunes, en la Dirección de Seguridad Ciudadana del Gobierno Municipal de La Paz, logramos meternos en el recinto del monitoreo de las cámaras de vigilancia que, dizque, garantizan la seguridad ciudadana.
Leer más...Editorial
La demanda de bolivianos de diferentes sectores sociales, políticos, defensores de derechos humanos, pueblos indígenas, plataformas ciudadanas… para que la Comisión Interamericana de Derechos Humanos declare que la repostulación de Juan Evo Morales Ayma y Álvaro Marcelo García Linera no es un derecho humano, sería desacatada por los oficialistas en Bolivia. Ese criterio ha sido adelantado por voceros del MAS: por la razón o la fuerza mantendremos la candidatura del hermano Evo, ha dicho una diputada. Otro parlamentario afirmó que la repostulación de Morales-García está consolidada y que, además, debe cumplirse la sentencia del Tribunal Constitucional Plurinacional, aunque viole la Ley Fundamental del país, agregamos nosotros.
Leer más...“… Internacionalismo revolucionario no es etiqueta que corresponda al aventurero, sediento de nuevas experiencias. Nace de un profundo arraigo, como el de Tania en el recuerdo de su Argentina natal, de un genuino rechazo de la explotación como el de Tania renunciando al camino seguro que le brindaba la RDA, al trabajo creador en la Cuba revolucionaria recién descubierta, al amor y la amistad posponiendo sus proyectos personales por acudir allí donde otros hombres necesitan redención”.
Graziella Pogolotti, 28 de octubre de 1999, Periódico Granma
Leer más...De sábado a sábado 376
Remberto Cárdenas Morales*
Hugo Chávez Frías, comandante de la Revolución Bolivariana de Venezuela, en un discurso con el que, se advierte, se despidió del mundo y de la vida, dijo: No se equivoquen, compañeros, tienen que elegir a Maduro, presidente de Venezuela. Y a éste: Maduro: no te olvides que en Venezuela no hay socialismo del siglo XXI ni hay una sola comuna popular,
Leer más...Por Gerardo Fernández
Lo naturalizado es que una dirigente política diga, muy oronda, que la manifestación de pena popular por la muerte de Néstor Kirchner en realidad fue un ardid de Fuerza Bruta. Es natural que una revista publique en tapa que la presidenta de la nación es bipolar, tanto como que Francisco De Narváez diga que Néstor Kirchner prefirió morirse antes de exponerse a una nueva derrota.
Leer más...