por consuladodebolivia · 26 septiembre, 2015
La Paz y Nueva York, 25 sep (ABI).- El presidente boliviano, Evo Morales, pidió el viernes a la Organización de las Naciones Unidas (ONU) profundizar el debate para establecer las verdaderas causas de la pobreza, de la desigualdad en el mundo.
Leer más...lecturas
Por: Rafael Bautista S.
Las recientes crisis en Ucrania y Siria manifiestan la compleja transición hacia un mundo sin centro hegemónico único; lo que se está denominando el “incipiente mundo multipolar” (las áreas en disputa manifiestan esta tónica). El siglo XXI amanece con un nuevo mundo emergente que ya no presupone, ni cultural ni civilizatoriamente, la hegemonía occidental. El “gran relato” neoliberal del “fin de la historia” se hizo pedazos el 11 de septiembre de 2001 y su última cruzada, llamada el “choque de civilizaciones”, es derrotada en Siria y Ucrania. Es decir, el fenómeno de la colonización, consustancial al mundo moderno, empieza a desmoronarse en el nuevo siglo. Incluso las nuevas potencias emergentes, si optaran por asegurarse áreas de influencia, ya no podrían hacerlo según las prerrogativas que adoptaron las potencias occidentales cuando se repartieron el África y el Oriente. La sobrevivencia de un mundo multipolar pende del siguiente detalle: los términos en que se expresen las alianzas geopolíticas sólo podrían cimentarse en una cooperación mutua y estratégica y ya no en exclusivas relaciones de dominación.
Leer más...De sábado a sábado 366
Remberto Cárdenas Morales*
Un reportaje informativo del diario paceño Página Siete, hace días, dio cuenta de que en los diez últimos años, sólo una investigación emprendida desde instancias estatales determinó la detención, proceso y sanción del que se consideraba uno de los posibles sucesores del presidente Morales, el profesor rural Santos Ramírez, en ese momento presidente de YPFB. Y si no hubiera muerto uno de los involucrados en ese caso, el momento en el que llegaron a un lugar para cobrar la prebenda (“aceiteada” o “coima”), probablemente no se hubieran descubierto entonces las andanzas del exejecutivo de la empresa estatal de los hidrocarburos del país.
Leer más...Palabras de Ricardo Alarcón, presidente del parlamento cubano, en el Tercer Encuentro Juvenil de Solidaridad con los Cinco.
Los niños preguntan Gerardo, Ramón, Antonio, Fernando y René son cinco inocentes que sufren trece años de injusta y cruel prisión. Han pasado buena parte de su juventud bajo un régimen carcelario especialmente duro para ellos, lejos de su tierra, de sus familias, de sus amigos, y sometidos frecuentemente a largos períodos de confinamiento solitario.
Leer más...
el che en bolivia
jueves 01 de octubre de 2015
Los comentaristas invitados a la presentación del libro “¿Regis Debray, Judas del Che? Juicio militar al intelectual francés en Bolivia”, de Yuri F. Torrez, destacaron la investigación realizada sobre ese episodio que forma parte la historiografía de la guerrilla guevarista en el país, así como el volumen de información manejada por el autor con ese propósito.
Leer más...Alfonso Prudencio Claure era el nombre del periodista-político, aunque lo usó muy poco. Su pseudónimo, Paulovich, fue por más de 40 años la firma con la que publicaba su “Columna de Perfil”, en diarios como Presencia de La Paz y en varios otros del país.
Leer más...Ahora el Legislativo debe convocar a referendo
http://www.erbol.com.bo/sites/default/files/styles/interior-hibridado/public/img_noticias/rodillo.jpg?itok=RnQvYxPJ" >
Festejo del MAS luego de la aprobación en detalle
Sábado, 26 septiembre, 2015 - 05:29
La sesión duró más de 20 horas. En ese tiempo, los asambleístas de oposición y oficialismo se atacaron constantemente con pancartas, gritos e insultos. Incluso algunos se subieron sobre las sillas y las mesas. Casi no hubo discurso que no haya provocado los murmuros y abucheos. A pesar de todo, al final, el Movimiento Al Socialismo (MAS) utilizó el “rodillo” que le otorga tener más de dos tercios de la Asamblea Legislativa Plurinacional y aprobó en grande y detalle la ley de Reforma Constitucional para viabilizar la reelección de Evo Morales.
Leer más..."Nos ha dolido perder el 21 de febrero porque desde 2005 siempre ganamos con más del 50%, con más del 60% (...) Sólo hemos perdido el primer tiempo, no el segundo tiempo y el segundo tiempo es el 2019”, afirmó el presidente Morales en San Lorenzo de Lomerío, Santa Cruz.
Leer más...Uno de los movimientos sociales más importantes del siglo XIX y precursor del socialismo, como anota Guillermo Lora, es la Rebelión de Los Igualitarios, dirigido por Andrés Ibáñez y que se desarrolló en Santa Cruz entre octubre de 1876 y marzo de 1877, durante el gobierno del Gral. Hilarión Daza.
Leer más...