Con un discurso propio y desde espacios como las redes sociales y las nuevas tecnologías, los participantes en el III Encuentro Juvenil Internacional de Solidaridad con los antiterroristas cubanos, se comprometieron a liderar la lucha por la justicia
Leer más...tribuna
Rafael Puente
Viernes, 05 de julio de 2019 ·
Cuando se aprobó la nueva Constitución y empezó a tener vigencia el nuevo Estado Plurinacional, el ejercicio de la política se pintaba prometedor en Bolivia. Todo el mundo tenía derecho de opinar, de pedir y de expresar desacuerdos, ya fueran partidos políticos, organizaciones sociales o la ciudadanía en general. Y así fueron los primeros cuatro años de Evo, que por su parte, el año 2008, formuló el principio de que “a los que piensan diferente que nosotros los tenemos que convencer, no los tenemos que vencer”. Y efectivamente así empezó el nuevo Estado (eran momentos en que la llamada “Media Luna” podía darse el lujo de disentir radicalmente del gobierno sin que le pasara nada).
Leer más...diva arratia del río
María Luisa Quezada Portugal
Conocí a Diva Arratia del Río junto a muchas mujeres de fuego —como las llamo— entre ellas Mirna del Río(+), Margarita Toro(+), Nila Heredia, Loyola Guzmán, María Martha Gonzáles, Delia Cortez.
En el último tiempo los dirigentes de la Central Obrera Boliviana (COB), debido a su alianza con Juan Evo Morales Ayma —y por extensión con empresarios, como los de la Cámara Agropecuaria del Oriente, CAO— recorren un camino cada vez más ajeno a los empobrecidos de la patria y, por tanto, están en contra de los legítimos intereses del pueblo.
Leer más...(La Comuna de Santa Cruz de la Sierra 1876)
Carlos Hugo Molina Saucedo
Va anexo en PDF en DESCARGAS
De sábado a sábado 365
Remberto Cárdenas Morales
Investigar para encubrir es el verbo y la acción del oficialismo cada vez que para los gobernantes se torna inevitable averiguar los crímenes cometidos los 10 últimos años.
Leer más...Santiago, 13 de junio de 2011
Señor Joaquín Lavín Infante,
Ministro de Educación.
A través de la presente misiva, junto con saludarlo, deseamos como estudiantes secundarios, expresar nuestro descontento con el sistema educativo imperante, impuesto hace más de 30 años, el cual nunca ha sido transformado de fondo, sólo con medidas superfluas e ineficientes, y no respondiendo a las necesidades básicas de una educación realmente equitativa y de calidad.
Leer más...el che en bolivia
Notable esfuerzo por articular gran volumen de información sobre la guerrilla del 67. Urge recuperar documentos, abrir archivos y cambiar el lenguaje que usan las partes involucradas, exclusivamente laudatorio los unos, o groseramente condenatorio los otros.
En la medida que nos aproximamos al medio siglo de producidos los acontecimientos, generalmente se cree que la perspectiva se amplía para analizarlos. Además, se supone que la distancia temporal transcurrida permite abordar los hechos con menos apasionamientos, con nuevos enfoques y miradas distintas a las predominantes casi cinco décadas atrás. Sin embargo, el libro que hoy comentamos, si no desmiente, por lo menos atenúa las anteriores aseveraciones, pues lo fundamental de su contenido está orientado a reconstruir el contexto del surgimiento de la guerrilla del Che, con especial énfasis en el involucramiento del entonces joven intelectual francés Regis Debray y el espectacular sainete judicial montado en la ciudad petrolera de Camiri para juzgarlo junto al artista argentino Ciro Roberto Bustos. Y el tema no es nuevo, se arrastra por varias décadas y periódicamente aflora en los debates y controversias que se levantan en torno a lo sucedido en 1967, un acontecimiento de carácter internacional ocurrido en nuestro país.
Leer más...
tribuna
Manuel Gonzales Callaú
Julio 2019
El mes pasado fue elegido por “aclamación” el embajador de Bolivia ante las Naciones Unidas, Sacha Llorenti Soliz, para ejercer la presidencia de la Primera Comisión de ese organismo, instancia encargada del Desarme y la Seguridad Internacional.