"La Bolivia de Evo Morales"
James Petras *
Introducción
Los cambios significativos experimentados por Latinoamérica en tiempos recientes han desconcertado a los escritores, periodistas, académicos y responsables políticos que pretenden analizar la evolución de la región. El caso de Bolivia y de su reelegido presidente Evo Morales (2006-2014) es ilustrativo de la confusión absoluta a la hora de asignar etiquetas políticas.
Llama a los universitarios a integrarse a corporaciones a las que ha llamado ineficaces y corruptas
Por Salvador del Río
Una sociedad —se ha dicho cuando en aras de la economía, la productividad o las circunstancias coyunturales se la pretende orientar hacia una profesión o una actividad determinadas— requiere de todo, del humanista, del técnico, del filósofo, del artista, del artesano, del empresario, del obrero o del campesino. Una comunidad civilizada debe hacer de cada una de ellas un trabajo respetable y respetado por necesario para su desarrollo y por la preservación de sus valores.
Leer más...La creación de un nuevo nivel de enseñanza, la disminución del tiempo de duración de las carreras universitarias, y el establecimiento del dominio del idioma inglés para obtener un título universitario, son algunos de los cambios que enfrentará la Educación Superior cubana
Autor: Lissy Rodríguez | Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
7 de septiembre de 2015 23:09:04
Las transformaciones en la Educación Superior se implementarán
en la medida que estén creadas las condiciones, y de
acuerdo con las posibilidades de los territorios. Foto: Yander Zamora
Un conjunto de medidas que pretenden contribuir “al mejoramiento de la calidad, la equidad y pertinencia de la Educación Superior”, fueron anunciadas este lunes en rueda de prensa por el ministro Rodolfo Alarcón Ortiz, algunas de las cuales comenzarán a aplicarse a partir del próximo curso escolar 2016-2017.
Leer más...tribuna
Erick R. Torrico Villanueva*
30 de mayo de 2019 (ANF)
La democracia en Bolivia está suspendida. Esto es, ha dejado de tener vigencia y se encuentra en serio riesgo de ser desmontada por completo.
Leer más...periodismo y comunicación
Charla en la UPEA
Redacción de Aquí
“Sin ustedes (los jóvenes) el país no va a dar un paso. Si los jóvenes no se interesan por el país: en el futuro, en el presente, en la democracia, en sus luchas coyunturales de mediano y largo plazo, el país no va avanzar. Ustedes son la levadura, son la inteligencia de esta gran y combativa ciudad de El Alto, con quien yo tengo un pacto de sangre que se selló en octubre del 2003”, así inició su intervención, Amalia Pando, el pasado viernes 11 de septiembre en la Universidad Pública de El Alto (UPEA); la periodista que interpeló al gobierno de Evo Morales desde los micrófonos de radio Erbol, quien para evitar la “asfixia económica” de ese medio oral de La Paz, prefirió renunciar; decisión que fue aceptada por el Directorio de esa red de emisoras, al revés de lo que esperaba al menos una parte su audiencia.
Leer más...Juan Evo Morales Ayma (JEMA) —así como admiten incluso algunos que están en su gobierno— es candidato todos los días y Presidente de Bolivia hace más de 10 años.
Por eso es una imprecisión decir que ya empezó la campaña suya y de sus llunk’us para que en el referendo del 21 de febrero del próximo año “si el pueblo lo quiere” que vote sí para que el ciudadano de Orinoca ejerza el cargo por cuarto y por quinto período, es decir, hasta 2030, un cuarto de siglo, y quizá más.
Leer más...Los conceptos de desarrollo, medio ambiente y derechos
humanos dividen ambas visiones ideológicas*
Según Gudynas, el progresismo, nacido desde el seno de la izquierda latinoamericana, a medida que se consolida con una identidad propia, parecería estar tomando otra dirección, expresada en acciones, discursos y modelos puestos en prácticas por gobiernos como el de Ecuador, Nicaragua y Bolivia, entre otros.
Leer más...De sábado a sábado 350
Remberto Cárdenas Morales*
“El periodo del mandato de la Presidenta o del Presidente del Estado y de la Vicepresidenta o del Vicepresidente es de cinco años, pudiendo ser reelectas o reelectos por dos veces de manera continua.”
La Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) sustituyó como proyecto, con el texto transcrito, el artículo 168 de la Constitución Política del Estado (CPE) en vigencia.
Leer más...Por Teodoro Rentería Arróyave
Con el colega Noel López Olguín de Acayucan, Veracruz suman 120 los periodistas asesinados y 12 permanecen desaparecidos, ante esta situación que mantiene a México en el vergonzoso primer lugar en el mundo en agravios a comunicadores, el gremio organizado emitió el siguiente comunicado a la opinión pública que signan: el autor, vicepresidente de la Federación Latinoamericana de Periodista, FELAP-México; Hilda Luisa Valdemar Lima, presidenta de la Federación de Asociaciones de Periodistas Mexicanos, FAPERMEX, y el presidente del Club Primera Plana, Arturo Bárcena Bazán:
Leer más...