rené bascopé aspiazu
Memorias
Jaime Nisttahuz
Jueves, 24 de julio de 2014
A la memoria del hermano en la
comprensión de la incomprensión
(J.N.)
No fue un amigo de infancia. Ambos ya escribíamos al conocernos.
Él tenía más formación política que yo. Aunque todos somos más o menos animales políticos, en mi caso, más escéptico y anárquico. Y es que los libros sobre política no son agradables, son tediosos y plagados de muletillas y lugares comunes. Carecen de pensamiento y abundan en sociologías.
Leer más...editorial
La mitad de las reservas más importantes de estaño de Bolivia, situadas en Catavi y Siglo XX, denominadas “colas” y “desmontes”, serán explotadas en beneficio sobre todo de los nuevos ricos en ese sector de la economía, patrones de las cooperativas mineras las que, casi todas, funcionan como empresas capitalistas.
Leer más...
rené bascopé aspiazu
Fragmento inicial de la novela más conocida de René Bascopé, que será reeditada en la colección Papeles de Antaño de la revista La Mariposa Mundial.
Jueves, 24 de julio de 2014
René Bascopé Aspiazu
Escritor
"Fue en los tiempos del cometa, días en los cuales el pueblo careció de noche, pues el gigantesco astro, con una cola que atravesaba casi la tercera parte del cielo, iluminaba de tal manera que en poco tiempo los animales habían enloquecido”.
Ficción
Si al doblar el último recodo del callejón que lo conducía a su cuarto no hubiera tropezado con un perro muerto, negro, pequeño, cubierto con un nylon sucio del que sobresalían las patas traseras y el hocico, y si las moscas, al espantarse del cuerpo yacente, no hubieran producido un gemido nítido, parecido a un suspiro, ese jueves habría sido uno de los días más gloriosos y rotundos en la vida del mayor Constantino Belmonte.
Leer más...Remberto Cárdenas Morales* - De Sábado a sábado (241)
Lamentable. Así resumimos nuestro criterio sobre el Informe de la Delegada de las Naciones Unidas sobre Derechos Humanos en Bolivia, correspondiente a la gestión 2012, específicamente, la parte “B. Derechos de los pueblos indígenas”. No exageramos al decir que un informe como ése pudo ser elaborado por funcionarios del gobierno de Evo Morales, por lo que está muy lejos de ser un informe que tenga en cuenta los derechos e intereses de mojeño-trinitarios, yuracarés y chimanes del TIPNIS, en especial. Leamos por qué:
Leer más...
editorial “Aprovecho esta oportunidad, aunque algún sector, alguna organización pueda molestarse es una obligación que (haya) respeto a los derechos humanos (pero), el respeto a los derechos humanos no puede perjudicar a nuestros cadetes de las Fuerzas Armadas y de la Policía Nacional para que estén preparados físicamente”, dijo el Presidente en ocasión de un aniversario del Colegio Militar de Aviación de Santa Cruz, en la semana que concluye.
El Presidente quiere militares físicamente fuertes y sin derechos humanos
Las bases del magisterio urbano nacional, molestas por el accionar servil de la DEN de la CETUB, afín al gobierno del MAS, que no defiende los intereses del sector, sobrepasaron a su dirigencia, haciendo fracasar el Congreso
Cecilio Condori Calderón
Convocatoria al congreso orgánico
La Confederación de Trabajadores de Educación Urbana de Bolivia (CTEUB) convocó a Congreso Orgánico para modificación los estatutos de aquella organización, del 28 al 30 de septiembre, a realizarse en Tupiza. Esa convocatoria la realizó luego de que sus dirigentes prorrogaron su mandato cerca de un año, pues esa Dirección Ejecutiva Nacional (DEN) debía llamar a Congreso Ordinario en enero de la presente gestión.
Leer más...Remberto Cárdenas Morales* - De sábado a sábado (239)
Más de 200 urus pidieron en La Paz una ley, que debe aprobar la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP), en la que se les reconozca el territorio en propiedad colectiva de modo que en las aguas del lago Poopó, a cuyas orillan viven, pesquen y cacen patos, sin las restricciones impuestas por pobladores aymaras los que, de acuerdo a la denuncia conocida, incluso han loteado el territorio uru, es decir, han dividido y cercado predios en propiedad personal y a título gratuito, sin que autoridad alguna haya dispuesto ni refrendado esa ocupación, pero que toleran todo eso.
México
Granma dialogó con varios protagonistas del multimedio encargado de llevar al mundo la señal informativa de América Latina y el Caribe
Autora: Laura Bécquer Paseiro | Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
30 de octubre de 2014 20:10:16
CARACAS.—Competir por un lugar en la vorágine mediática de estos tiempos no es tarea fácil, tampoco hacerse de un espacio entre las grandes corporaciones mundiales que supeditan sus agendas al dictado del capital. Pero el reto es aún mayor si lo que se propone es una alternativa informativa que da voz a los pueblos del Sur.
Leer más...Otras palabras
Fernanda Wanderley
La Paz, Página Siete, jueves, 08 de octubre de 2015
Hace nueve años el gobierno de Evo Morales iniciaba su gestión en un contexto nacional e internacional muy prometedores. Se tenía la expectativa del inicio de una gestión orientada a la superación del patrón extractivista y la promoción de la diversificación productiva, en el marco del modelo de economía plural y defensa de los derechos de la Madre Tierra. Este era el compromiso político plasmado en el Plan Nacional de Desarrollo. Lamentablemente, los discursos grandilocuentes y las consignas ideológicas no contribuyeron al diseño de políticas públicas conducentes a lograr estos resultados. Propongo cuatro interrogantes para el debate:
Leer más...