Editorial
Cambio, diario del gobierno, luego del primer encuentro plurinacional realizado en Cochabamba, abrió la primera página con el titulo: "Empresarios integran la comisión que priorizará propuestas". Es decir, esa fue sugerencia del Presidente y ese pacto es una de las conclusiones destacadas o la más importante de aquella reunión de la ciudad del valle.
Leer más...Remberto Cárdenas Morales*
Desde el ministerio de Educación decretaron un receso de 15 días, de las clases en las normales de Cochabamba y Tarija, para acabar con acciones de protesta y demanda de estudiantes de las normales del país. Para ello un "argumento" del Viceministro de Educación Superior es que aquella lucha de los futuros profesores es por el liderazgo de la organización que representa a la población estudiantil de aquellos centros de formación de docentes.
Leer más...Puerto rico
23 junio 2014 |
En vísperas de que el Comité de Descolonización de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) discuta nuevamente el caso de Puerto Rico, cerca de una decena de organizaciones independentistas marcharon este domingo por la avenida Ashford, en Condado, para llamar la atención sobre el independentismo y reclamar la pronta solución del problema del status político de la Isla.
Leer más...Discurso pronunciado por el Embajador Rafael Dausá Céspedes en el acto conmemorativo del 83 aniversario del natalicio de Ernesto Che Guevara.
Leer más...Editorial
El gobierno que cree impulsar una revolución democrática y cultural en Bolivia, el año 2011 confirmó que es cada vez más de los pequeños y de los medianos propietarios: cocaleros, colonizadores, campesinos (propietarios individuales) cooperativistas mineros, transportistas de autos "chutos" o "truchos", comerciantes minoristas, empresarios pequeños y medianos, entre los sectores sociales y económicos notorios.
Leer más...Un antiguo vendedor de periódicos, ubicado cerca de la UMSA y a la vez docente de esta casa de estudios, preguntó a este editorialista qué país ganaba más del restablecimiento de las relaciones diplomáticas entre Cuba y Estados Unidos. La respuesta fue: Cuba socialista. Aquel amigo está de acuerdo con esa respuesta que coincide con lo que piensa la gente del pueblos, sobre todo, de esta parte latinoamericana y caribeña del mundo.
Leer más...Remberto Cárdenas Morales*
Los bolivianos jamás debemos olvidar que la invasión al Litoral de nuestro país y la guerra entre Bolivianos, chilenos y peruanos fueron desencadenadas para servir intereses de empresas inglesas que entonces explotaban riquezas naturales, como el salitre —en esa época el principal fertilizante de la región—, junto con el guano de las aves que viven en las costas marítimas.
Leer más...Claudia Angélica Villca Ugarte
(AquíCom/13-07-14) Dirigentes de los carniceros son conscientes de que los precios de los diferentes cortes de la carne no pueden ser controlados porque no existen estándares o generales a los que se puedan regir, por lo que aquéllos son establecidos por la oferta y demanda en el mercado.
Leer más...Por Rafael Bautista S.*
Si el cambio constituía un proceso, eso significaba que transitar el proceso mismo era lo que llenaba de contenido y sentido al cambio. Pero cuando el cambio, imaginado "desde arriba", es lo puramente deducido de esquemas preconcebidos (inconscientes de su eurocentrismo), entonces el transitar mismo ya no tiene sentido. Es más, el proceso mismo empieza a diluirse, cuando lo que se asume no son los sentidos que produce el proceso, sino aquellos que arrastra una izquierda que pretende dirigir un proceso que no lo vive y, en consecuencia, no lo comprende.
Leer más...