Karen Gil
A Justa no le preocupa que el detergente y el agua fría le hayan lastimado el antebrazo, sólo le interesa lavar más prendas durante sus 12 horas diarias de trabajo. Esperó por más de un año una labor donde gane alrededor de 2.000 bolivianos mensuales y no desaprovechará esta oportunidad que sólo durará tres meses. Tiene que mantener a siete de sus ocho hijos y lo que le sobre, si le sobra, ahorrará para cuando salga libre. Hace 19 meses que está con detención preventiva en el Centro de Orientación Femenina (COF) de Obrajes. Dice que no hay pruebas en su contra pero como el proceso no avanza, se declarará culpable para salir con el beneficio de indulto.
Leer más...Editorial de Aquí 277
Los años 70, durante la dictadura de Banzer, el fuego de los hornos de fundición de Vinto fue alimentado por carbón vegetal, procedente de la Chiquitanía.
Leer más...Fidel y Ramonet dialogan sobre la prensa en Cuba
Usted me mostró la impresionante documentación que lee y consulta cada mañana para seguir de cerca los acontecimientos del mundo; decenas de cables y de artículos traducidos de la prensa internacional. Y a este respecto quisiera que hablásemos de la información en Cuba. La impresión que se tiene es que, aunque hay excelentes periodistas, hay muy poca información crítica sobre lo que pasa en Cuba. ¿Cuál es su opinión al respecto?
Leer más...De sábado a sábado 402
Remberto Cárdenas Morales**
Decir que los medios de difusión deben informar, comunicar, opinar e interpretar, como establece la Constitución Política boliviana; establecidos como derechos individuales y colectivos, parece una afirmación ociosa.
Leer más...Editorial de Aquí 276
Resumimos en este editorial de Aquí los principales actos electorales fraudulentos de Juan Evo Morales Ayma y Álvaro Marcelo García Linera, por los que serían mandatarios fraudulentos si son reelegidos en octubre próximo:
Leer más...Emir Sader
ALAI AMLATINA, 05/04/2016.- Cada vez que se revelan datos sobre los llamados paraísos fiscales, cunde el pánico en amplios medios económicos que se valen de ese expediente. Canalizan sus riquezas para esos territorios que arriendan sus soberanías para esconder negocios oscuros.
Leer más...De sábado a sábado 402
Remberto Cárdenas Morales*
Decir que los medios de difusión deben informar, comunicar, opinar e interpretar, como establece la Constitución Política boliviana; establecidos como derechos individuales y colectivos, parece una afirmación ociosa.
Leer más...
Aquicito - Alasita 2016
Terminó el rally 2016 y hubo muchas sorpresas. Dos cronistas de Aquicito corrieron y llegaron últimos.
Por El Mal Evo
Desde Buenos Aires
Algunos la definen como la carrera más peligrosa del mundo, pero para este cronista estrella de Aquicito, la palabra peligro no entra dentro de su vocabulario. Junto a más de 500 participantes, partimos desde la capital de Gaucholandia, el 3 de enero pasado. Como el presupuesto no era muy generoso, junto a mi copiloto Wilmer Coca competimos en un destartalado Fiat 128 modelo 64. Por supuesto que entre los participantes también se encontraban importantes estrellas del automovilismo mundial.
Leer más...La comunidad a la que pertenece el polémico padre Giraldo alza la voz en su defensa frente a las acusaciones de “terrorista y difamador” que le hizo el expresidente
Por: Las2Orillas | marzo 29, 2016
Tras la captura de su hermano Santiago, el expresidente Álvaro Uribe se tomó unos días para reflexionar reposadamente. Un par de días después leyó un extenso comunicado en el que se despachó contra una serie de personajes a los que acusó de ser los responsables de la situación de Santiago Uribe a quien llamó “preso político”. Sobre el padre Javier Giraldo dijo que era “Un sacerdote al servicio del terrorismo. Difamador de profesión” en alusión a que desde el Centro de Investigación y Educación Popular, CINEP, Giraldo documentó el caso de Eunicio Pineda, uno de los testimonio que luego la Fiscalía usó para fundar la acusación contra Santiago Uribe.
Leer más...