El fondo indígena inaccesible para los indígenas o la crónica de las dolorosas contradicciones al interior de los movimientos sociales
L. Francisco Canedo C .*
El martes 31 de mayo del 2011 en la mañana me fui optimista a la sede de la CIDOB, la ya legendaria Central Indígena del Oriente Boliviano, situada en la Villa 1º de Mayo de Santa Cruz, con la intención de apoyar a los compañeros de la comunidad 16 de Marzo, que es una comunidad guaraní al norte del departamento cerca de San Julián, los comunitarios y su dirigencia tienen tierra que quieren utilizar y su esperanza es hacerla productiva, para eso se trabajó parte del 2010 en la elaboración de un proyecto para mecanizar y mejorar la producción agropecuaria comunitaria, que está dedicada a la siembra de soya, maíz, sorgo y otros, así como en el afán de contar con una huerta comunal manejada por las mujeres que permita subir la nutrición principalmente de los niños y niñas, así como de las mujeres y de la familia en general.
Leer más...Alejandro Dausá
El Municipio de Santa Cruz de la Sierra debe elaborar su Carta Orgánica. Dicho proceso tendrá lugar en medio de una coyuntura particularmente espinosa de la ciudad que ya sobrepasó el millón y medio de habitantes y marcha a paso sostenido hacia una situación cada día más caótica con relación al tráfico vehicular, desborde de basura, desperdicios y suciedad, desatención social, elevadísima contaminación ambiental, proliferación de enfermedades (dengue) y un descontrol generalizado, ininterrumpido y ascendente que probablemente le garanticen en algún tiempo más la categoría de urbe invivible.
Leer más...