venezuela
Por: Luis Bilbao
Luis Bilbao
Escritor. Director de la revista América XXI
América XXI, julio 2014.- Consumada la victoria frente al plan golpista detonado en febrero, el gobierno de Nicolás Maduro afronta la necesidad de llevar hasta el fin el combate contra la “guerra económica”. En ese punto de extrema tensión, debe lidiar también con no pocos nombres asociados al proceso iniciado y llevado muy lejos por Hugo Chávez, que dan un paso atrás, o al costado, en el punto crucial del combate.
Leer más...Claudia Angélica Villca Ugarte
(AquíCom/20-07-14) La participación femenina en las listas de candidatos de los partidos políticos, presentadas ante el Tribunal Supremo Electoral (TSE) para participar en las elecciones de octubre, no llegó al 50%, en cambio la de los varones superó este porcentaje, se desprende de los registros de candidatos.
Leer más...Arturo D. Villanueva Imaña*
La repostulación (como oficialmente se quiere llamar al intento inconstitucional de reelección) del Presidente Evo Morales, contrae un sinnúmero de aristas que vale la pena explorar.
Leer más...Editorial
El presidente Juan Evo Morales Ayma, en el último año asumió medidas autoritarias de las que ofrecemos un inventario inconcluso en esta nota. De varias de esas acciones el inquilino del Palacio Quemada hizo gala, es decir, sacó pecho. Aquí el recuento: Leer más...
26 de julio de 1953
Foto: Ismael Francisco
Discurso pronunciado por el Comandante de la Revolución Ramiro Valdés Menéndez en el acto central por el 61 aniversario de los asaltos a los cuarteles Moncada y Carlos Manuel de Céspedes, realizado en Artemisa
Leer más...Remberto Cárdenas Morales* - De sábado a sábado (183)
Quiero socios y no patrones, dicha a título personal, fue una frase que reiteró el Presidente, aunque en este último tiempo la dijo menos, acaso porque ahora tiene a una parte fundamental de los empresarios como socios políticos suyos con los que ya emprende tareas económicas por acción u omisión. Y no se trata de empresarios de izquierda comprometidos con los cambios de este tiempo sino de personas que ganan doble y triple, durante el actual gobierno, según confesión del Vicepresidente. Aquí tratamos de mostrar esa alianza y sus resultados visibles:
Leer más...Injusticias
Luis Fernando Cantoral
(AquíCom/20-07-014) El abogado penalista Efraín Chipana sostuvo que muchos operadores del Órgano Judicial carecen de una formación ética solvente al momento de impartir justicia. Esa situación se manifiesta principalmente, dijo, “cuando sectores más pobres de la población enfrentan demandas de empresas o personas con poder económico”.
Leer más...Por Horacio González *
Cierro los ojos y pienso. Alguna vez he estado en una reunión política, en aquellos años, y de repente entra alguien diciendo mataron al Che. No puedo imaginar hoy quiénes eran, quiénes éramos, cuánto demoró el silencio atónito, cuál fue el primer balbuceo que alguien pudo ensayar, el análisis político que algún otro intentó hacer. No se puede decir que sobre ese hombre, cuya cabeza sostenía alguien por la cabellera en la escuelita de La Higuera, se haya elegido mal un apodo, el certero sobrenombre sin el cual hoy no puede ser pensado. Era una partícula capital de nuestro lenguaje; interpelación básica pegada como molusco al cuerpo de un idioma. Era él y la diferencia idiomática, tal como ese che trabaja, se ausenta o se pone como remedo en las variadas formas del castellano suramericano. Su nombre sucinto con el que firmaba los billetes de banco era una invención perfecta, tres letras que seguimos diciendo todos los días para llamar, llamarnos, poner las estacas necesarias para decir quiénes somos cuando hablamos.
Leer más...Editorial
El Presidente de Bolivia derrocha sus energías y nuestro dinero con el evidente propósito de conseguir apoyo de indígenas y cocaleros para imponer la carretera de la discordia que una Villa Tunari con San Ignacio de Moxos. Respaldo que, como declaran voceros del oficialismo, no es necesario que sea de la mayoría ni que se establezca por consenso (lo que no es unanimidad) porque según la voluntad del mandatario lo que digan comunarios, cooptados o cautivos, se recogería como voluntad de todos los que habitan el TIPNIS. Leer más...