Fidel:
“Han sido necesarios 40 años de Revolución, han sido necesarias experiencias de todas clases, ha sido necesario un período especial, ha sido necesaria una batalla ideológica descomunal, ha sido necesario caer en este mundo que llaman globalizado, donde, entre otras cosas, las más globalizadas son la desinformación y la mentira” de los medios de difusión, afirmó el entonces presidente de Cuba, Fidel Castro Ruz, en la clausura del VIII Congreso de la Federación Latinoamericana de Periodistas, Felap, que se realizó en La Habana, Cuba, el l2 de noviembre de 1999.
Leer más...
En esta entrega debo abusar de las cifras. Son datos sobre las conquistas sociales de Cuba reconocidos por agencias de la ONU que el ejército mediático imperial oculta o presenta sesgadamente a sus audiencias cautivas, como acostumbra hacer con toda información que demuestre la posibilidad real de construir una sociedad alternativa al capitalismo.
Leer más...De sábado a sábado (248)
Remberto Cárdenas Morales*
Innumerables hechos, más que las frases inflamadas de los gobernantes, nos convencen de que en Bolivia del llamado Estado plurinacional, se registran evidencias de que el estado de derecho es cada vez más aparente que real.
Leer más...En la primera parte de esta entrega enfaticé en el alto desarrollo humano alcanzado por Cuba no obstante la hostilidad y la guerra económica y mediática a que la somete Estados Unidos. En particular expuse la contundencia de sus conquistas en educación y salud. Obviamente, la observancia de los derechos humanos se extiende a otras muchas esferas.
Leer más...Vamos a andar
Rafael Puente - 16/05/2013
El ya cansador conflicto protagonizado por la COB contra la actual ley de Pensiones tiene por lo menos dos caras. Una de ellas, en la que no vamos a entrar, es su componente violento, contrapuesto a la debilidad del diálogo. La otra cara, que es la que merece análisis, tiene que ver con la ley misma, con la realidad de las jubilaciones actuales y con la demanda de la COB.
Leer más...Ángel Guerra Cabrera
Jueves, 16 de Mayo de 2013
El bloqueo económico, comercial y financiero a Cuba es la violación más masiva, cruel y prolongada de los derechos humanos de un pueblo en la contemporaneidad. Suficiente para colocar al imperialismo de Estados Unidos en el número uno del ranking mundial del terrorismo de Estado. Encima, ha tenido la cara dura de acusar a La Habana por supuesto irrespeto a los derechos humanos.
Leer más...Sólo un nacionalismo obtuso, enraizado en dudosas tradiciones militaristas, puede negar el derecho de Bolivia a una salida al Océano Pacífico. Ninguna concesión portuaria, facilidades de tránsito de mercaderías, liberaciones aduaneras o financiamiento de un ferrocarril, podrían aliviar la herida que en el alma de un pueblo significa haber perdido su litoral marítimo y un rico territorio en una guerra manipulada por intereses extranjeros movidos por el control del salitre.
Leer más...editorial
“Convoco compañeros a defender primero la democracia y, si somos del proceso, (a) defender este proceso de cambio para todos los bolivianos”[1], dijo el Presidente el momento en el que promulgó la Ley 378 que aumenta en Bs50 la Renta Dignidad.
Leer más...Confiesa que trabajó con USAID
“Tras revisar la lista de profesionales condenados a la hoguera por haber cobrado dineros de Usaid, acepté aplicarme el test del ministro Juan Ramón Quintana. Y resulta que, ay, dolor, me salió positivo. Sí, lo confieso, he cometido el crimen de lesa integridad, habiendo aceptado dos veces tratos laborales con Usaid”, confiesa con fina ironía Rafael Archondo, exencargado de negocios de Bolivia ante la ONU en la gestión del actual gobierno del MAS.
Leer más...