
Por Rina Bertaccini
La realización en Buenos Aires de dos actividades que tuvieron como eje la denuncia del papel de las bases militares extranjeras, la defensa de nuestra soberanía nacional y la lucha contra todas las formas de injerencia y militarización imperial, fue capaz de concitar la adhesión de numerosas personas y organizaciones de nuestro medio y de otros países de la región.
Leer más...Es raro ver al comandante Chávez leyendo un mensaje, habituados como estamos a oírlo improvisar en largos y extensos discursos o conversatorios, por eso, en esta hora aciaga, verlo leer casi un parte médico donde nos habla de su salud con la misma valentía de aquel glorioso 4 de febrero de 1992, del 'por ahora' y el asumir corajudamente la responsabilidad del alzamiento; igual a los días lóbregos del 11 y 12 de abril de 2002, secuestrado por los militares fascistas, reducido y con la astucia del zorro logra enviar un mensaje a su pueblo, cambiando con ese hecho el curso de los acontecimientos y a las 47 horas vuelve al poder gracias a la acción del pueblo/ejército.
Leer más...Felipe de J. Pérez Cruz
En Cuba, hoy transcurren simultáneamente disímiles procesos políticos. El VI Congreso del Partido Comunista (PCC), continúa en el qué hacer por cada sector y colectivo para cumplir los lineamientos aprobados. El reciente VIII Pleno del Comité Nacional de la Unión de Periodistas de Cuba (UPEC), se pronunció por "vencer la mediocridad, la práctica aburrida y tediosa que nada aporta, y lograr un periodismo agudo, ameno, investigador, analítico y crítico" (1).
Leer más...Humberto Gómez García, Venezuela
Una danza extraña sacude tu cuerpo
y se mueven desde el Norte aves agoreras
y sus negros alacranes
cantando y bailando la mala nueva
en vano Tú eres inmortal.
Leer más...El gobierno, según se advirtió en la reunión realizada hace días en Santa Cruz, carece de un criterio estudiado y completo sobre las causas de la criminalidad en nuestro país, la que provoca la inseguridad ciudadana que resulta incontenible, sobre todo este último tiempo. Además allí quedó claro que, entre los gobernantes, predomina la idea que para vencerla se deben aprobar y aplicar leyes e intensificar la represión policial y, quizá, militar.
Leer más...Dominique Strauss-Kahn y la supuesta imagen de la camarera que han divulgado los medios.
Ann Barnard, Adam Nossiter y Kirk Semple?The New York Times
Nació en una choza de barro dentro de una aldea aislada en medio de África, sin electricidad ni agua corriente, a 10 minutos andando de la carretera más próxima. Nunca fue al colegio, la casaron con un primo lejano cuando era adolescente, tuvo una hija y pronto se quedó viuda.
Leer más...Remberto Cárdenas Morales*
Desde el ministerio de Educación decretaron un receso de 15 días, de las clases en las normales de Cochabamba y Tarija, para acabar con acciones de protesta y demanda de estudiantes de las normales del país. Para ello un "argumento" del Viceministro de Educación Superior es que aquella lucha de los futuros profesores es por el liderazgo de la organización que representa a la población estudiantil de aquellos centros de formación de docentes.
Leer más...Ernesto Che Guevara**
Ernesto Che Guevara nació el 14 de junio de 1928, en Rosario, Argentina, en el seno de una familia de clase media. Su infancia y su adolescencia transcurrieron en Buenos Aires y Córdoba. Se graduó como médico y ejerció su profesión en un leprosorio. Con el propósito de conocer directamente la realidad latinoamericana, emprendió con un amigo un largo recorrido (en motocicleta, en balsa, etc.) que abarcó desde Argentina a Venezuela.
Leer más...Antonio Peredo Leigue
Junio 18, 2011.- Con mucha tristeza y hasta confusión, durante estas semanas, he sido espectador de una serie de acciones que desdicen el proceso de cambio en que estamos empeñados los bolivianos y las bolivianas, bajo la conducción del compañero Evo Morales. Se trata de los intentos de legalizar a los autos y otros carros que entraron de contrabando. Se trata de aceptar que las semillas transgénicas se adueñen de nuestra riqueza agrícola. Se trata, inclusive, de rendirse ante la ropa usada con la que ya acostumbramos vestirnos.
Leer más...