Editorial de Aquí 344
Hay políticos que cumplieron lo prescrito en el ordenamiento jurídico, pero les fue mal e incluso fueron asesinados; hay otros que violan las leyes, incluso las que promovieron, y viven amenazando constantemente y exigiendo “respeto a sus derechos”, pero se niegan a cumplir sus deberes ni respetar los derechos de otras personas.
Leer más...A rajatabla
Yuri Aguilar Dávalos
17 de julio 2025
Portada del periodico Hoy (30/08/1979) anunciando el inicio de Juicio de Responsabilidades al dictador Hugo Banzer Suárez
La dictadura de Hugo Banzer Suárez empezó en agosto de 1971, tras un golpe cívico-militar contra el gobierno militar del Gral. Juan José Torrez, tiempo en que también las organizaciones obreras y partidos políticos de izquierda intentaron establecer las bases para instaurar un gobierno propio a través de un órgano deliberativo y de poder llamado Asamblea Popular.
Leer más...14 de julio de 2025
Fuente:Boletín No. 62 de Alerta Común del Observatorio de Defensoras y Defensores de Derechos de Unitas
Jacobo Copa (de naranja) subido a una camioneta de cooperativistas mineros, luego de ser golpeado y maniatado. Foto: Comunarios de Cala Cala.
Jacobo Copa Mamani es un defensor indígena del Ayllu Cala Cala (provincia Quijarro, Potosí), que fue víctima de violencia física, tortura, secuestro y criminalización, tras intentar proteger las fuentes de agua y el territorio ancestral de su comunidad de la cooperativa minera Mollepata.
Leer más...Víctor Montoya*
Marcelo Quiroga Santa Cruz (1931-1980)
El 17 de julio se cumple un año más del asesinato y desaparición del connotado intelectual y líder político Marcelo Quiroga Santa Cruz (Cochabamba, 1931 – La Paz, 1980). Hijo de una familia vinculada a la oligarquía boliviana. Su padre, José Antonio Quiroga, que fue diputado por el Partido Republicano Genuino y ministro del gobierno de Daniel Salamanca en 1934, abandonó la política decepcionado por la caída del presidente, aunque en el fondo no escondía su simpatía por la candidatura de Hertzong y Urriolagoita, que era la mejor apuesta de la rosca minero-feudal.
Leer más...Asociación Nacional de Periodistas de Bolivia (ANPB) y las nueve asociaciones departamentales de periodistas del país
La Asociación Nacional de Periodistas de Bolivia (ANPB) y las nueve asociaciones departamentales de periodistas del país mediante un pronunciamiento exigen el inicio inmediato y sin dilaciones del juicio oral y contradictorio contra los cinco acusados del brutal ataque cometido contra periodistas en el predio Las Londras, en la provincia Guarayos del departamento de Santa Cruz hace tres años y ocho meses, el 28 de octubre de 2021.
Leer más...Luis Fernando Camacho Rivera*
Fuente: Revista Política Semanal Contrapoder No, 7
Todo parece indicar que las elecciones del 17 de agosto, si se dan, serán una entrada sin morenos, puro caporales, auqui auquis y diabladas. Todos parecen haber olvidado de esa cara del país, incluso los otrora indígenas, originario campesinos, ahora se hacen los osos o ángeles.
Leer más...Editorial de Aquí 343
Las leyes responden al poder y a la corriente ideológica dominante y no siempre favorecen al grueso de la población; incluso protegen a los gobernantes, quienes no siempre gobiernan para el pueblo, sino que lo hacen para beneficio propio y de sus allegados. Legalmente se puede instaurar una dictadura, se puede favorecer la corrupción y a quienes cometen delitos.
Leer más...Erick R. Torrico Villanueva*
Fuente: ANF
3 de julio 2025
Pareciera un contrasentido, pero una larga serie de hechos muestra que los sucesivos gobiernos del llamado Movimiento al Socialismo (MAS) se ocuparon de sustentar aquello que sus discursos y declaraciones intentaban negar: el liberalismo.
Leer más...Luis Fernando Camacho Rivera*
Generalmente quisiéramos que los sueños se hagan realidad por arte de magia o con sólo desearlo, pero no es así. He observado con mucha preocupación que casi todas las personas con criterio formado y que son, en nuestra sociedad, identificados como “influencers”, están convencidos que el masismo ha sido derrotado y que Evo Morales ya es un cadáver político. Nada más ingenuo, creo yo. Lo paradójico de ello es que, cuando se habla de política, sólo, o mayoritariamente, se habla de Evo Morales, del masismo y de los masistas (evistas, arcistas o androniquistas) de las barbaridades que hicieron, de las barbaridades que hacen ahora y de las barbaridades que los analistas, opinadores e influencers suponen, creen o intuyen que ahora y en futuros mediatos o inmediatos, los masistas piensan, quieren o pretenden hacer. Nadie, ni siquiera los propios candidatos piensan en ofertas electorales más sustantivas y más estructurales, a parte de la cantaleta de estrategias “creativas o imaginativas” para traer dólares y carburantes al país y parar la inflación.
Leer más...