Grupo Pellas - Nicaragua
Jorge Capelán - Toni Solo (especial para ARGENPRESS.info)
EL periodismo se ha hecho obsoleto por la manera en que lo practican los medios de los países de la OTAN y sus aliados. Las recientes guerras, desde la Costa Marfil hasta Libia y ahora Siria, solo confirman lo que ya había quedado claro después de la cadena de guerras de los años 1990s en la ex Yugoslavia, Iraq, Somalía, Rwanda, el Congo, y muchos lugares más. Los medios informativos de los países de la OTAN a lo largo del espectro político, son, de una manera u otra, un componente vital de la planificación militar y la práctica de la guerra psicológica. Lo mismo vale para el caso de las organizaciones no-gubernamentales de asistencia al desarrollo y de los derechos humanos.
Leer más...
Anubis Galardy *
La Habana, Bogotá y Moscú (PL).- Siempre tuvo la corazonada de que periodismo y literatura eran primos hermanos, parientes de un mismo linaje, y fiel a esa intuición el escritor colombiano Gabriel García Márquez comenzó a abrazar un oficio nunca abandonado hasta ahora. A los 85 años cumplidos lo sigue ejerciendo con la misma devoción, una envidiable dosis de sabiduría y talento, una mirada indagadora "irónica muchas veces" y un espíritu reflexivo y abierto que le permite abordar la realidad en sus más variadas aristas.
Leer más...E1 14 de marzo, a las tres menos cuarto de la tarde, dejó de pensar el más grande pensador de nuestros días. Apenas le dejamos dos minutos solo, y cuando volvimos, le encontramos dormido suavemente en su sillón, pero para siempre.
Leer más...Atilio A. Borón - Página 12
En un día como hoy, hace 129 años, moría plácidamente en Londres, a los 65 años de edad, Karl Marx. Corrió la suerte de todos los grandes genios, siempre incomprendidos por la mediocridad reinante y el pensamiento encadenado al poder y a las clases dominantes. Como Copérnico, Galileo, Servet, Darwin, Einstein y Freud, para mencionar apenas unos pocos, fue denostado, perseguido, humillado. Fue ridiculizado por enanos intelectuales y burócratas académicos que no le llegaban ni a los tobillos, y por políticos complacientes con los poderosos de turno a quienes le repugnaban sus revolucionarias concepciones.
Leer más...“El ritmo y la velocidad de los cambios son factores del mismo (proceso político … que viene desarrollándose), más no limitan la hondura que puede vislumbrarse”. Así escribí, (para agrado de unos y molestia de otros, ambas actitudes lógicas y que respeto) en un borrador anterior, titulado Respuestas a Aruca (06/02/2012). Los signos de esta opinión me los regala la más elemental aritmética.| MANUEL ALBERTO RAMY.*
Leer más...