
La Asociación Nacional de Periodistas de Bolivia y la Asociación de Periodistas de Santa Cruz se han pronunciado este 28 de octubre, a cuatro años del “secuestro y tortura de siete periodistas en el predio Las Londras (28/10/2021), en la provincia Guarayos (Santa Cruz)” dado que “las víctimas continúan sin justicia y los agresores permanecen en libertad”.
Organizaciones de periodistas y derechos humanos han elaborado un “Informe Especial Las Londras” que detalla cómo “un grupo armado encapuchado emboscó a una caravana integrada por comunicadores, policías y trabajadores agrícolas”, circunstancia en que “los periodistas fueron retenidos por más de ocho horas, golpeados, torturados y amenazados de muerte, mientras los agresores destruían sus equipos y material de trabajo para impedir la difusión de los hechos”.
El comunicado señala que el proceso judicial está paralizado y que “tres de los imputados se encuentran en rebeldía y los otros dos enfrentan el juicio en libertad.”
Se denuncia dilaciones, cambios arbitrarios de fiscales y recursos que muestran que el sistema judicial boliviano no garantizar justicia ni protección a la prensa.
El informe también insta al Estado boliviano a cumplir con sus obligaciones internacionales y adoptar medidas urgentes, entre ellas: la reanudación inmediata del juicio oral, la creación de un Mecanismo Nacional de Protección a Periodistas como Defensores de Derechos Humanos, y la implementación de políticas efectivas de reparación y no repetición.
