Ernesto Che Guevara
Estimados compañeros, buenas noches,
Tengo que pedir disculpas al calificado público asistente por la demora en la iniciación de este acto, que es culpa mía y del tiempo que ha estado muy mal en todo el camino, y hemos tenido que parar en Bayamo.
Leer más...Educación popular
I. Instrucción no es lo mismo que educación: aquélla se refiere al pensamiento, y ésta principalmente a los sentimientos. Sin embargo, no hay buena educación sin instrucción. Las cualidades morales suben de precio cuando están realzadas por las cualidades inteligentes.
Leer más...Gustavo Zelaya
El 28 de enero se conmemoran 159 años del nacimiento de José Martí, a pesar de sus 42 años de edad todavía sigue joven y actual ese cubano. Es poco tiempo el que ha pasado y muchos pretenden ver en ese hombre al delicado poeta, otros lo consideran crítico del arte e inspirador de corrientes literarias. Ciertos admiradores de su figura han pretendido hacer un mito que tendría que estar en los museos o en estatuas. También se puede ver en Martí al político, o al exquisito degustador de comidas, al filósofo, al buen dramaturgo, el de la prosa iluminada o al que denuncia los peligros del imperio norteamericano, pues, todo eso fue Martí. Todos esos momentos se descubre en su obra. Para los especialistas en literatura es complicado ubicarlo en alguna doctrina de pensamiento, especialmente porque sus propuestas se van elaborando según las exigencias de su vida. Esto se nota en su capacidad de conocer y hacer suyas algunas tesis del naturalismo, del modernismo, del realismo y del liberalismo político, hasta forjar una concepción que superó esas influencias para enlazarlas con la necesidad de construir un Estado y una cultura nacional como base de la identidad nacional.
Leer más...Roberto Valdiviezo Luna
"lento viene el futuro
lento pero viene,
convaleciente y lento
remordido,
soberbio,
modestísimo,
ese experto futuro que inventamos
nosotros al azar.
Cada vez más nosotros
y menos el azar"
MARIO BENEDETTI
Resumen
En un tiempo de transformaciones, Bolivia necesita interesarse por una nueva educación y una formación docente capaz de llevar a la práctica tareas de inclusión que superen las exclusiones y discriminaciones, exigencia ineludible para una ética que se exprese en prácticas morales que reivindiquen la heterogénea composición étnica, cultural y lingüística del país, con un discurso capaz de aportar a las nuevas formas de entender las interacciones humanas, basadas en la alteridad, exigencia de una educación intercultural.
Leer más...Maxi Leinkau
El gobierno francés sigue, 50 años después de los sucesos, sin ofrecer disculpas por el baño de sangre en que terminó una manifestación de argelinos en París. Peor aún: obstaculiza todo acto público en su memoria.
17 de octubre de 1961. La Guerra en Argelia está en curso. En París, los argelinos salen a la calle para protestar contra el toque de queda. El Frente de Liberación Nacional argelino (FLN), entonces el enemigo número uno del Estado francés, es el convocante de la manifestación. Los manifestantes son perseguidos, la atmósfera se carga de tensión y una manifestación pacífica termina en un baño de sangre.
Leer más...