De sábado a sábado (268)
“Ahora quedan 10% o 20% de opositores. No es que necesite apoyo, sino que digan la verdad. Si lo estoy haciendo mal que lo digan, pero con argumentos, sin tergiversaciones. Esa es la observación que tengo. Por supuesto siempre habrá libertad de expresión, pero libertad para decir la verdad”, dijo el Presidente para el diario cruceño El Deber, el 24 de septiembre de este año..
Leer más...De sábado a sábado (267)
Remberto Cárdenas Morales*
El día de la posesión en la Defensoría del Pueblo de Rolando Villena Villegas, el Vicepresidente boliviano le pidió, al recién posesionado, que defienda al gobierno y al Estado que definen como plurinacional.
Leer más...De sábado a sábado (265)
Remberto Cárdenas Morales*
El anuncio de la formación de un Frente Amplio (FA) para la acción política electoral y más allá de las elecciones de 2014 en Bolivia es algo que debe preocuparnos a los que seguimos luchando, sin cuartos intermedios, por la segunda y definitiva independencia de Bolivia, como un aporte, a la liberación de Nuestra América o Patria Grande.
Leer más...De sábado a sábado (266)
Remberto Cárdenas Morales*
La alianza de los gobernantes, que ahora crece, es entre medianos propietarios, empresarios criollos y transnacionales. Asimismo, los inquilinos del Palacio Quemado tienen un entendimiento, también político, especialmente con iglesias evangélicas. Militares y policías, asimismo, son una fuerza de sustentación, especialmente del Presidente, más allá de lo que manda la Constitución Política del Estado (CPE). Los empobrecidos, son el escalón socio-político postergado que respalda a Juan Evo Morales Ayma, los que reciben una modesta parte de las migajas de los crecidos ingresos por la venta de materias primas, sin valor agregado, entre esas el gas y los minerales.
Leer más...De sábado a sábado (264)
El presidente Morales en tres momentos:
Remberto Cárdenas Morales*
Cuando España, Italia, Francia y Portugal prohibieron que el avión del presidente Evo Morales realice escalas técnicas en aeropuertos de esos países lo que más se dijo fue que el primer mandatario fue “secuestrado”, que se había puesto en riesgo la vida del Presidente, que se atentó contra él, entre otras afirmaciones. Además se afirmó, desde los mismos flancos, que esa medida fue ejecutada por imposición del imperio yanqui. Una decisión desacertada, añadimos nosotros, pero que políticamente le fue y le es favorable a Evo Morales, tanto que el vicepresidente de inmediato dijo que Obama, presidente de EE.UU. se convirtió en jefe de la campaña electoral del mandatario que aspira a una tercera elección.
Leer más...