De sábado a sábado (258)
Remberto Cárdenas Morales*
Los gobernantes y en especial el Presidente tienen como aliados a ganaderos tipo Walter Guiteras (adenista) y a un conocido depredador de bosques como Miguel Majluc. Éstos representan a otros empresarios benianos, una fracción social allí dominante. Asimismo, en Beni, otros sectores de esa clase social están enfrentados al gobierno, como el ex gobernador, Ernesto Suárez o el ex dirigente cívico Melgar. Éste convocó a sus parciales a empuñar las armas en contra de los gobernantes, los días en los que la derecha, desde la llamada media luna, intentó lo que se denominó un golpe civil contra el actual régimen.
Leer más...De sábado a sábado (257)
Remberto Cárdenas Morales*
Es normal que realicemos lecturas distintas de los mismos hechos y dichos en Bolivia. Y, específicamente, nos explicamos que entre los periodistas, que estamos en el campo del pueblo, unos veamos (y otros no) que existe represión política en Bolivia de los cambios o de la que se llama todavía revolución democrática y cultural, lo que para nosotros son reformas que corren el riesgo de agotarte o que ya se están acabando.
Leer más...De sábado a sábado (255)
Remberto Cárdenas Morales*
Roberto —le dije por un teléfono del Sindicato de Trabajadores de la Universidad Mayor de San Simón— me han invitado para dar clases de periodismo (o redacción periodística) en la carrera de Comunicación de la Universidad Técnica de Oruro (UTO). ¿Qué me aconsejas que haga? Ocurrió en febrero de 1988.
Leer más...De sábado a sábado (256)
Remberto Cárdenas Morales*
Una nueva ofensiva gubernamental y/o presidencial se desata contra los dirigentes indígenas del TIPNIS: contra cuatro de ellos, fiscales sometidos a los inquilinos del Palacio Quemado, han ordenado su apresamiento porque dejaron de concurrir a una audiencia en la que debieron declarar respecto de presuntas agresiones contra Gumercindo Pradel, el principal dirigente de los cocaleros y colonizadores del Polígono 7, ex parte de la reserva natural y territorio indígena.
Leer más...De sábado a sábado (254)
Remberto Cárdenas Morales*
Evo Morales sigue embarrando sus manos en asuntos indígenas del TIPNIS. Los últimos días, mediante sus operadores, ha intentado desconocer a dirigentes originarios de esa Tierra Comunitaria de Origen (TCO), elegidos democráticamente y según sus usos y costumbres. Ese operativo, que pretendió realizar una reunión de corregidores, básicamente, para desconocer a los dirigentes de la VIII y IX marcha indígenas en defensa del TIPNIS, fue sugerida, promovida, financiada y organizada por instrucciones de los gobernantes. Esa reunión, además, debió ser dirigida por extraños a los mojeño-trinitarios, yuracarés y chimanes, entre otros, por Gumercindo Pradel, un cocalero masista que tiene sus bases en el Consejo Indígena del Sur (Conisur), por tanto, un entrometido en ese territorio indígena.
Leer más...