17. Los derechos de los pueblos indígenas siguieron ocupando un lugar prioritario en la agenda pública. Muestra de ello fue el proceso de discusión sobre la adopción de una ley general de consulta a los pueblos indígenas, la realización de dos marchas de pueblos indígenas del TIPNIS y la implementación de un proceso de consulta sin precedentes en dicho territorio. La sentencia N.º 300 del Tribunal Constitucional Plurinacional sobre la consulta en el TIPNIS, así como los esfuerzos del Gobierno y de representantes del pueblo guaraní para implementar acuerdos previos con el fin de proteger los derechos de éstos, también contribuyeron a mantener el tema presente en la opinión publica.
Leer más...luis espinal camps
Estos escritos del cura mártir que entregamos a los lectores fueron publicados por el semanario Aquí en marzo de 1991. En ellos encontramos ideas suyas respecto del periodismo del pueblo o periodismo de clase y la función social de los periodistas; sobre la izquierda, las alianzas de ésta y la unidad del pueblo; acerca de las fronteras ideológicas sustentadas por las dictaduras militares y fascistas de nuestra América de los años 70, las democracias restringidas y la democracia real; así como una nota referida al rol de los cristianos en la revolución.
Leer más...Lorenzo Carri
Los partidos de fútbol, hasta los mediocres, siempre dejan tela para cortar. Siempre queda algo en el tintero. Bolivia-Argentina fue un cotejo soso que millones de personas siguieron con el alma en la boca porque les interesaba el resultado, la posible o casi imposible clasificación al Mundial. La tabla, por encima de todo.
Leer más...Sergio Galarza jugó el martes el mejor partido de su carrera con la camiseta de la selección nacional y varios son los motivos para que el empate a un gol quede marcado para siempre: porque tuvo cuatro atajadas meritorias que si entraban pudieron cambiar la historia del cotejo; por primera vez fue ovacionado por el aficionado paceño; ganó en el duelo aparte que tuvo con Lionel Messi, y amplió la leyenda de su apellido en el fútbol boliviano.
Leer más...Goles son amores
Ricardo Bajo H.
Azkargorta pierde crédito y al final de estas Eliminatorias dirá adiós a un retorno fallido y decepcionante al fútbol boliviano. Segundas partes nunca fueron buenas. Bolivia protagonizó una primera parte aceptable, pero tras el empate al borde del descanso de Argentina cayó en una depresión, sin ritmo, sin velocidad, sin ideas; con una autoestima tocada en lo más profundo. La otrora labor psicológica del DT ha desaparecido y ahora juega en contra. El actual y caduco técnico de la ‘verde’ se equivocó —otra vez— en los cambios, obligado pareciera por circunstancias ajenas al propio juego.
Leer más...