Fernando Dávila Pinilla
27.01.2013
A los pies del cerro rico de Potosí, desde Pailaviri, mineros asalariados y cooperativistas inician su peregrinación carnavalesca a fin de mostrar fundamentalmente su sufrimiento de manera velada, su devoción al Tío supay que les permite la explotación de las vetas de mineral, o a una virgen (fetichismo, sincretismo o simplemente alegrarse para denunciar la explotación inhumana y del mineral). Para los señoritos aburguesados de la Villa Imperial de Potosí, es la expresión alcohólica sin precedentes, que dicen ignorar pero, sin embargo, el segundo día domingo que pasa la entrada de carnaval por el centro de la cuidad disfrutan por doquier (¿acaso el carnaval es para llorar? y los mineros acostumbrados a tomar a alcohol quemado, puro o con agua —bebida más barata, simple y accesible— ¿no están lo suficientemente ebrios o sanos para apagar con ese brebaje su melancolía diaria y su tristeza sin fin?).
Leer más...alasita 2013
Redacción de Aquí
Y no olvide que cualquier parecido con la realidad es pura coincidencia o mala interpretación de gente infiltrada y malintencionada
Cómo mamar bien
Esto puede parecer un manual para las wawas recién nacidas, pero eso es imposible porque ellas, con sus instintos, no tienen que seguir ningún manual para alimentarse ni de instrucciones de entendidos mamones.
Leer más...hanalí huaycho hanover
El Potosí
de Arturo Choque Montaño, el jueves, 14 de febrero de 2013 a la(s) 15:20 ·
https://www.facebook.com/notes/arturo-choque-monta%C3%B1o/15-pu%C3%B1aladas/10151492452759134
Arturo Choque Montaño
El certificado médico forense señala que Hanalí Huaycho Hanover murió por un shock hipovolémico a consecuencia de las múltiples puñaladas que le asestó el hombre al que una vez había amado. Los informes oficiales apuntan al Teniente de Policía Jorge Clavijo Ovando como el asesino. Los familiares que presenciaron el crimen (entre ellos el hijo de la víctima de 5 años) relataron que el oficial estaba borracho.
Leer más...a) Al surgir el fenómeno del MAS, cuando ya apuntaba a concentrar en sus manos el control del aparato del Estado, fueron poquísimas las tendencias que lo caracterizaron correctamente como una variante de la política burguesa porque representaba a los campesinos pequeños propietarios. El acierto consiste precisamente en identificar su base social que, por ser pequeña propietaria, instintivamente, tiene la aspiración de convertirse en gran propietaria y por tanto en burgués; aunque, esta posibilidad se torna inviable a esta altura del desarrollo del capitalismo porque el imperialismo se ha convertido en obstáculo insalvable para un posterior desarrollo de las fuerzas productivas y para el surgimiento de nuevas burguesías nacionales; esta mayoritaria capa social de campesinos parcelarios está condenada a sobrevivir en el atraso y agonizar de hambre.
Leer más...Remberto Cárdenas Morales**
La organización política y partidaria de los trabajadores en Bolivia debe asumirse como una gestión superior respecto de las de tipo sindical, social, económica y/o cultural. Debe ser un instrumento para la lucha por el poder político, la cuestión fundamental de una revolución.
Leer más...