El 18 de junio pasado, los periodistas de Bolivia reunidos en la Conferencia Nacional de Asociaciones de Periodistas, han enviado una comunicación formal a la Relatora Especial de las Naciones Unidas sobre la promoción y protección del derecho a la libertad de opinión y de expresión y al Relator Especial para la Libertad de Expresión de la CIDH, en la que exponen la preocupante escalada de vulneraciones a la libertad de prensa y la estigmatización al periodismo de parte de funcionarios públicos como de opositores al régimen; asimismo, alerta sobre la violencia de género contra mujeres periodistas y denuncia la ausencia de acciones estatales que garanticen el ejercicio de la profesión.
Los firmantes de dicha comunicación son la Asociación Nacional de Periodistas de Bolivia (ANPB), Asociación de Corresponsales de la Prensa Internacional (ACPI), Asociación de Periodistas de La Paz, Asociación de Periodistas de Chuquisaca, Asociación de Periodistas de Santa Cruz, Asociación de Periodistas de Cochabamba, Asociación de Periodistas de Oruro, Asociación de Periodistas de Potosí, Asociación de Periodistas de Tarija, Asociación de Periodistas de Beni, Asociación de Periodistas de Pando, Círculo de Mujeres Periodistas de La Paz.
Leer más...La Asociación de Periodistas de La Paz ha emitido un comunicado, el pasado 13 de junio, denunciando a los grupos que apoyan a Evo Morales en su pretensión de ser habilitado como candidato en las próximas Elecciones Nacionales. Estos grupos han agredido y emboscado a periodistas que realizaban su trabajo en los puntos de bloqueos y movilizaciones en la localidad de Llallagua como también en la carretera de Oruro a Llallagua. El pronunciamiento señala que la violencia desatada por los seguidores de Morales, además de atentar contra la libre transitabilidad de la ciudadanía, viola la libertad de prensa, pues las intimidaciones, amenazas y hostigamiento que ejercen sobre los periodistas son una clara forma de censura.
La Asamblea Permanente de Derechos Humanos de Bolivia (APDHB), ante la grave situación que atravesamos debido a los bloqueos de carreteras impulsados por Evo Morales y sus seguidores, expresamos nuestro más enérgico rechazo a estas acciones violentas que, lejos de representar una legítima protesta, son producto de la coerción ideológica y el fanatismo político que están derivando en hechos de violencia manifiestos, en abusos de los bloqueadores con afectación a la libre circulación de personas, y un grave perjuicio para el abastecimiento de alimentos en las ciudades a una población ya castigada por la inflación y el desabastecimiento de combustibles.
Leer más...Editorial de Aquí 341
En medio de la crisis estructural que vive Bolivia, la semana pasada estuvo marcada por diferentes conflictos los que no cesaron hasta la fecha: interminables filas para conseguir hidrocarburos, elevación de los precios de la canasta familiar, dólar paralelo a 16,50 Bs y bloqueos ocasionados por sectores afines al ex presidente Evo Morales.
Leer más...3 de junio 2025
Mery Vaca
Fuente: Sumando Voces
Tercera desde la izquierda, la Presidenta de la Corte IDH este lunes en Sucre. Foto: Agencia Judicial de Noticias
La presidenta de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH), Nancy Hernández, identificó un “modus operandi” contra la democracia en la región que consiste, en primera instancia, en la toma la justicia y el despojo de su independencia.
Leer más...A rajatabla
Yuri Aguilar Dávalos
8 de junio de 2025
Entre los seres vivos solo los humanos tenemos ciertos comportamientos preocupantes, sobre todo cuando afectan a la colectividad, porque su obstinación desmedida por realizar acciones irracionales nos está llevando a la barbarie.
Leer más...Víctor Montoya*
La antología de la narrativa minera de dos países hermanos, que comparten una misma historia y un mismo destino, marca un hito sin precedentes en el contexto de la literatura hispanoamericana. Los compiladores, Roberto Rosario Vidal (Lima, 1948) y Víctor Montoya (La Paz, 1958), reconocidos escritores de cuentos y novelas de ambiente minero, conjugaron esfuerzos para elaborar un libro compartido, con el único propósito de registrar en sus páginas la mejor producción narrativa de todos los tiempos.
Leer más...Erick Torrico Villanueva*
Fuente: Agencia de Noticias Fides (ANF)
2 de junio de 2025
En un año crucial para la vida de Bolivia, cuando la política debiera alzar vuelo y ponerse a la altura de las circunstancias, los hechos que se vienen produciendo en el proceso electoral solo reflejan las limitaciones terrenales de sus protagonistas.
Leer más...Editorial Aquí 340
La caracterización de un régimen gobernante siempre ha causado polémicas, porque cuando éste actúa con doble discurso y con subterfugios, las confusiones que genera son amplificadas por sus obsecuentes partidarios que defenderán a capa y espada las acciones de quienes detentan el poder, muchas de ellas ilegales.
Leer más...