

Fuente: Brújula Digital
25 octubre de 2025
Rodrigo Paz ganó las elecciones sin el menor asomo de duda, aunque Tuto Quiroga lo acepte a regañadientes. Pedir la revisión de 34 mil actas fue una mezquindad, porque basta entrar a la página del Tribunal Supremo Electoral para revisar todo. Tuto nunca ha sabido perder, pero aquí se acabó la cuerda: nunca fue y nunca será presidente electo de Bolivia.
Leer más...Lupe Cajías*
24 octubre, 2025
Fuente: Correo del Sur
El 19 de octubre de 2025 se desarrolló en Bolivia el inédito balotaje entre los candidatos vencedores de la primera vuelta: Rodrigo Paz Pereira/Edmand Lara y Jorge Tuto Quiroga/Juan Pablo JP Velasco. El árbitro electoral se esforzó por completar las elecciones antes, durante y después con medidas transparentes y oportunas. El presidente Luis Arce y su gabinete cumplieron su promesa.
Leer más...Editorial Aquí 350
Bolivia atraviesa una de las etapas más complejas y dolorosas de este primer cuarto de siglo. Las promesas de inclusión, estabilidad y justicia social que despertaron la esperanza se han diluido entre el desgaste político, la corrupción, la sistemática desinstitucionalización y la pérdida de rumbo nacional. Dos décadas de poder casi ininterrumpido del Movimiento al Socialismo (MAS) dejaron una herencia que hoy se traduce en una crisis múltiple: económica, política, social, ambiental, judicial, educativa y moral. Es tiempo de mirar con crítica y honestidad lo ocurrido, romper el silencio y exigir una verdadera rendición de cuentas.
Leer más...La Asociación Nacional de Periodistas de Bolivia y la Asociación de Periodistas de Santa Cruz se han pronunciado este 28 de octubre, a cuatro años del “secuestro y tortura de siete periodistas en el predio Las Londras (28/10/2021), en la provincia Guarayos (Santa Cruz)” dado que “las víctimas continúan sin justicia y los agresores permanecen en libertad”.
Leer más...El país celebra 43 años del retorno al orden constitucional mientras se prepara para un balotaje que podría marcar el fin definitivo de dos décadas de hegemonía del MAS
Wilfredo Pomar Miranda*
10 de octubre de 2025
Cada 10 de octubre, Bolivia revive una fecha trascendental: el retorno a la democracia ocurrido el 1982. Tras casi veinte años de dictaduras militares, represión, exilio, golpes de Estado, el entonces presidente Hernán Siles Zuazo asumió el mando constitucional y puso fin a una era de oscuridad marcada por la violencia, violación brutal a los derechos humanos, el exilio y la censura. El Día de la Democracia recuerda la victoria del pueblo sobre el autoritarismo, una conquista social que costó sangre, cárcel y sacrificio a miles de bolivianos que defendieron las libertades democráticas.
Leer más...Periodistas y trabajadores de la prensa de Bolivia reunidos en un Foro Nacional, los días 24 y 25 de octubre de 2025 en la ciudad de Cochabamba, han emitido un pronunciamiento donde reafirman su compromiso con la democracia, la libertad de expresión y el derecho a la información.
Leer más...Erick Torrico R. Villanueva*
6 de octubre de 2025
Fuente: ANF

Cuarenta y tres años atrás, 10 de octubre, domingo, la gente salía a las calles y plazas a celebrar la recuperación de la democracia en el país. Comenzaba una etapa de transición después de una tormentosa experiencia dictatorial de casi dos décadas continuas. La esperanza era una marca del momento.
Leer más...20 de octubre de 2025
Fuente: InSight Crime

Rodrigo Paz observa los resultados electorales en La Paz, capital de Bolivia, 19 de octubre de 2025. Crédito: Claudia Morales/Reuters.
Bolivia eligió a un nuevo presidente que asumirá el poder en medio de una profunda crisis económica, lo que podría limitar la capacidad del gobierno para enfrentar al crimen organizado y llevar a más personas a involucrarse en actividades ilegales.
Leer más...A rajatabla
Yuri Aguilar Dávalos
11 de octubre de 2025

El día de la mujer en Bolivia se celebra cada 11 de octubre, recordando la fecha de nacimiento de Adela Zamudio (1854-1929), escritora, poetisa, educadora que en el tiempo de conservadurismo en que vivió, denunció la discriminación a la que era sometida la mujer.
Leer más...