
Editorial de Aquí 343
Las leyes responden al poder y a la corriente ideológica dominante y no siempre favorecen al grueso de la población; incluso protegen a los gobernantes, quienes no siempre gobiernan para el pueblo, sino que lo hacen para beneficio propio y de sus allegados. Legalmente se puede instaurar una dictadura, se puede favorecer la corrupción y a quienes cometen delitos.
Leer más...Luis Fernando Camacho Rivera*
Generalmente quisiéramos que los sueños se hagan realidad por arte de magia o con sólo desearlo, pero no es así. He observado con mucha preocupación que casi todas las personas con criterio formado y que son, en nuestra sociedad, identificados como “influencers”, están convencidos que el masismo ha sido derrotado y que Evo Morales ya es un cadáver político. Nada más ingenuo, creo yo. Lo paradójico de ello es que, cuando se habla de política, sólo, o mayoritariamente, se habla de Evo Morales, del masismo y de los masistas (evistas, arcistas o androniquistas) de las barbaridades que hicieron, de las barbaridades que hacen ahora y de las barbaridades que los analistas, opinadores e influencers suponen, creen o intuyen que ahora y en futuros mediatos o inmediatos, los masistas piensan, quieren o pretenden hacer. Nadie, ni siquiera los propios candidatos piensan en ofertas electorales más sustantivas y más estructurales, a parte de la cantaleta de estrategias “creativas o imaginativas” para traer dólares y carburantes al país y parar la inflación.
Leer más...El pasado 30 de junio, el Comité Ejecutivo de la Asamblea Permanente de Derechos Humanos de Bolivia (APDHB) y los presidentes de las Asambleas Permanentes de Derechos Humanos Departamentales, Regionales y Distritales bajo la presidencia de la Sra. Amparo Carvajal, han emitido un pronunciamiento dirigido a la opinión pública nacional e internacional donde reitera la existencia de estructuras paralelas que debilitan el trabajo de los activistas defensores de los Derechos humanos.
Leer más...4 de julio de 2025
Fuente: Fundación TIERRA
La Cámara Agropecuaria del Oriente (CAO) organizó un Foro Agropecuario al que asistieron los candidatos mejor posicionados en las encuestas: Samuel Doria Medina, Jorge Tuto Quiroga y Manfred Reyes Villa. Andrónico Rodríguez desistió a última hora. Una de las facetas más llamativas del evento fue su formato cuidadosamente planeado para inducir al alineamiento de los candidatos con la agenda agroempresarial. Esta manipulación dejó al descubierto prácticas que contradicen los principios democráticos que los bolivianos aspiramos fortalecer con las elecciones.
Leer más...Editorial de Aquí 342
La gente actúa frente a otros de acuerdo a sus intereses y sus simpatías, y especialmente en política muchas personas se alinean hacia quienes les facilitaron el logro a sus aspiraciones.
Leer más...
Hernán Cabrera*
Ñovaiti
Lunes, 23 de junio de 2025
Fuente: Urgente.bo
Llegamos a este mundo, a este país para ser protagonistas, no para caminar como zombies o con nuestra mordaza a cuestas. El poeta inglés John Donne, incisivo, provocativo, inquieto, que no se callaba ante nadie, dijo: “Antes muerto que mudado”. O sea, siempre presente con su opinión y su posición ante el mundo y sus conflictos. No silenciado, ni mudo, ni ciego, ni indiferente.
Leer más...Camino al Bicentenario
Luis Fernando Camacho Rivera*
Fuente: CONTRAPODER. Revista política semanal. 15 junio 2025
El año 2025 Bolivia cumplirá 200 años de vida republicana.
Después de más de 15 años de guerra, habiendo sido cuna del primer grito libertario en América del Sur (Chuquisaca, 25 de mayo de 1809), obtiene su independencia el 6 de agosto de 1825, como el último territorio en América del Sur, en liberarse de la colonia española.
Leer más...Registros del fotógrafo suizo Jean-Claude Wicky
Víctor Montoya*
Cuando llegó a mis manos el libro “Mineros”, del fotógrafo suizo Jean-Claude Wicky, quien dejó la obra en una pequeña biblioteca de Uncía, con una dedicatoria de su puño y letra: “Para la Biblioteca Municipal Uncía. Este libro, fruto de mucho tiempo afectuosamente compartido con los mineros. Con todo mi afecto, Jean-Claude Wicky”, me sorprendió ver las extraordinarias fotografías, en blanco y negro, en torno a una realidad que hace vibrar de pasmo y de coraje. Me quedé vacío de palabras de solo ver a los mineros empujando los carros metaleros o sentados, alrededor de la estatuilla del Tío, en las penumbras de las galerías, donde no faltan los trabajadores, de rostros famélicos y cenicientos, de cuerpos esmirriados y casi esqueléticos, enfrentándose a las rocas para extraer los filones de estaño a fuerza de dinamitas, combos, barrenos, picos, palas y taladros.

Foto de Jean-Claude Wicky
Leer más...En homenaje a los caídos en la masacre minera del 24 de junio de 1967

Víctor Montoya*
20 de junio de 2025
La presente compilación, intitulada “La masacre de San Juan en verso y prosa”, obedece al llamado de mi conciencia que, por razones inherentes a la sensibilidad humana, no pudo borrar de los recuerdos aquel trágico episodio que me tocó vivir en la infancia y cuya impronta permaneció como una llama encendida en mi memoria. Quizás por eso, a pesar del tiempo transcurrido y a modo de saldar cuentas con el pasado, me propuse emprender la tarea de reunir en un volumen a los autores nacionales y extranjeros que, de manera vivida y sufrida, escribieron en torno a las causas y consecuencias de la masacre de San Juan.
Leer más...