Recuerdos
“Su universo literario estaba lejos, muy lejos de todos nosotros...”, comenta el autor.
Wilmer Urrelo - 03/05/2013
Escritor
Tres, tres veces leí Tirinea. La primera fue hace muchos años, cuando todavía era un estudiante universitario. Debo confesarlo abiertamente: esa vez no entendí casi nada.
Leer más...Reseña
PARA muestra, basta un botón... una de las novelas del maestro Jesús Urzagasti
Aldo Medinaceli - 03/05/2013
Literato
En la primera frase aparece la idea de conseguir un jeep, no un vehículo convencional, sino un instrumento de viaje, una prolongación a los pies del viajero.
Leer más...editorial
“Digan lo que digan, hagan lo que hagan” los afiliados a la COB, la Ley de Pensiones seguirá sin modificaciones, ha dicho el Presidente de Bolivia (salvo las que él quiera introducir), con aires de un patrón paceño de los años 40 del siglo XX o de un capataz al servicio de tales empresarios, es decir, expresiones inapropiadas del máximo gobernante que todavía hace creer, a los que viven “desatentos”, que él representa, ahora, a los movimientos sociales y que su gobierno continúa como democrático y popular, a pesar de que cada vez se conoce más que Evo Morales tiene alianza con los medianos propietarios (cocaleros, colonizadores, cooperativitas mineros, propietarios del transporte, comerciantes más o menos pudientes e industriales medianos), grandes empresarios criollos y transnacionales, los que integran ese pacto social, económico y político, el que tiene apoyo mitad entusiasta y la otra mitad desconfiados, de militares y de policías, los únicos en el país que se jubilan con una renta calculada en base del total de sus sueldos, lo que le cuesta a Bolivia Bs2.000.000 cada mes.
Leer más...Fernando Barrientos - 03/05/2013
En mi último año de colegio, desorientado y buscándome a mí mismo, empecé a leer el suplemento Presencia Literaria que dirigía Jesús Urzagasti. En sus páginas dominicales descubrí a André Breton, Paul Eluard, Dylan Thomas, Chatwin y a muchos otros.
Leer más...De sábado a sábado (247)
Remberto Cárdenas Morales*
Exigimos al gobierno nacional cese sus intervenciones maliciosas y dañinas (en el TIPNIS), y que defina políticas públicas participativas e incluyentes para el verdadero desarrollo que queremos, dentro del Estado plurinacional comunitario, y que continuamos planteando e interpelando que se cumpla.
Leer más...Por: Jorge Luna Ortuño
No volveremos nunca de ese país
al que todavía no hemos ido.
Nos quedaremos allí
como rehenes nocturnos del verano
y sólo al alba reconoceremos
la belleza de sus habitantes
con la mirada del amor
Jesús Urzagasti, Correspondencias
Comencé a leerlo una mañana soleada del 2009 en un rincón de Sopocachi.Tirinea (1969), su primera novela, se me apareció entonces como un juego de columpios en el parque, eran idas y venidas, me hacía respirar la humedad de la tierra y luego me arrojaba hacia arriba, donde sentía que las puntas de mis pies casi tocaban el cielo. Tomé los vasos de agua que me correspondían y semanas después lo conocí en persona. ¿Cuántas veces se tiene la dicha de conversar con el autor de los libros admirados? Aquella vez tuve ese privilegio, que se multiplicó por cinco, pues comenzó también una amistad única con su adorable familia. Curioso que su morada se encontrara a sólo tres cuadras de la mía, y que en tantos años de trajinar por esos rumbos ni siquiera lo haya sospechado.
Leer más...Flechas yurakarés
Alejandro Almaraz
En respaldo a la decisión gubernamental de expulsar a Usaid del país, abundan los antecedentes de injerencia estadounidense en los asuntos internos de Bolivia y de todos los países del mundo. Entrometerse en la política de otros países es lo menos malo en la trayectoria de la potencia que ha impuesto su poder cubriendo al mundo entero de guerra, opresión y muerte. Esto, no obstante, no exime al Gobierno de la elemental responsabilidad de demostrar la injerencia concreta de la que acusa a Usaid, por cierto, con alguna seriedad mayor que la de la lista de Quintana, casi tan cinematográfica como la de Shindler, pero bastante menos virtuosa.
Leer más...periodismo y periodistas
Alejo Carpentier
A menudo, durante mi ya larga vida, he visto establecerse un injustificado distingo entre lo que se llama un periodista y lo que se llama un novelista o un historiador. O lo que es todavía más injusto: hay tarjetas de visita que andan por ahí en que se pueden leer: “fulano de tal, escritor y periodista”
Leer más...Vamos a andar
Rafael Puente
Muy respetados tribunos: Me atrevo a escribirles una carta abierta —entre otras cosas porque no confío en las cerradas— en la convicción de que su última resolución nos está abriendo puertas importantes, y también porque estoy seguro de que a ustedes les interesa conocer la opinión de cualquier ciudadano, por insignificante que sea.
Leer más...