
Algunos compañeros de gran valía están desenvolviendo un debate e intercambio de cartas sobre el balance del reciente encuentro del Foro de Sao Paulo en Caracas.
Respeto mucho sus consideraciones.
Sin embargo, entiendo que ellas, que han tenido una interesante repercusión, indicativa del interés que cada vez más despierta dicho Foro, oscurecen la cuestión principal que se trató allí y la tarea central que surge de los acuerdos alcanzados entre decenas de partidos políticos, muchos de ellos en el gobierno, que se agrupan en base al principio de unidad en la diversidad.
Leer más...
Los pueblos de América Latina y el Caribe están viviendo hoy un cambio de época, tras la larga noche del neoliberalismo que convirtió a la región más rica del planeta en la de mayor desigualdad social. Leer más...
Remberto Cárdenas Morales* - De sábado a sábado (204)
El vicepresidente, Álvaro García Linera, tal como lo hace en su libro: Las tensiones creativas, publicado con nuestro dinero y distribuido gratis, en una reunión con periodistas de agencias de noticias estatales y/o gubernamentales de Nuestra América, realizada en La Paz, ha difundido mentiras que no resisten la menor confrontación con la realidad, que sería la manera de mostrar que el segundo mandatario de Bolivia que recurre a la mentira sobre el TIPNIS, otra vez, a falta de argumentos.
Leer más...
Los gobernantes empezaron la consulta en el TIPNIS para imponer la construcción del camino Villa Tunari-San Ignacio de Moxos por el corazón de la reserva natural y del territorio indígena. Consulta posterior, desinformada y de mala fe que deja a un lado la sentencia aprobada por el Tribunal Constitucional la que dispone que antes de esa consulta se debió establecer un acuerdo entre los dueños de la tierra comunitaria de origen (TCO) con los gobernantes. TCO que, además, es de propiedad colectiva de la Subcentral del TIPNIS. Leer más...
Alejandro Almaraz
Hace ya algunas semanas, el Tribunal Constitucional emitió sentencia resolviendo los recursos de inconstitucionalidad que, desde posiciones opuestas en el conflicto del TIPNIS, le fueron planteados contra las leyes 180 de protección del TIPNIS y 222 de consulta. El contenido de dicha sentencia da la impresión de un ánimo de justicia contenido y trabado por la presión del poder político.??
Leer más...
"Todo individuo tiene derecho a la vida, a la libertad y a la seguridad de su persona. nadie estará sometido a esclavitud ni a servidumbre; la esclavitud y trata de esclavos están prohibidas en todas sus formas". Art. 3 y 4 Declaración Universal de los Derehos Humanos. Leer más...
La Razón/Álvaro García Linera
Vista geográficamente, la tercera parte de Bolivia es amazónica, y es con mucho la región más aislada del país. Una parte de nuestra amazonía se la perdió en guerras frente al Brasil, 187.830 km2 en 1903, y con el Perú 250.000 km2 en 1909. En la amazonía viven el mayor número de naciones indígenas de Bolivia, aunque con una baja densidad demográfica. Si tomamos el último Censo de Población y Vivienda, menos del 4% del total de la población indígena boliviana vive en tierras bajas y en especial en la amazonía.
Leer más...
Editorial
El Presidente de Bolivia derrocha sus energías y nuestro dinero con el evidente propósito de conseguir apoyo de indígenas y cocaleros para imponer la carretera de la discordia que una Villa Tunari con San Ignacio de Moxos. Respaldo que, como declaran voceros del oficialismo, no es necesario que sea de la mayoría ni que se establezca por consenso (lo que no es unanimidad) porque según la voluntad del mandatario lo que digan comunarios, cooptados o cautivos, se recogería como voluntad de todos los que habitan el TIPNIS. Leer más...
"Autoridades presentes de todas las latitudes y organismos, muchas gracias. Muchas gracias y nuestro agradecimiento al pueblo de Brasil y a su Señora Presidenta y muchas gracias a la buena fe que seguramente han manifestado todos los oradores que me precedieron. Expresamos la íntima voluntad como gobernantes de acompañar todos los acuerdos que ésta, nuestra pobre humanidad pueda suscribir. Sin embargo, permítasenos hacer algunas preguntas en voz alta. ? Leer más...