
Editorial
El presidente Juan Evo Morales Ayma, en el último año asumió medidas autoritarias de las que ofrecemos un inventario inconcluso en esta nota. De varias de esas acciones el inquilino del Palacio Quemada hizo gala, es decir, sacó pecho. Aquí el recuento: Leer más...
Remberto Cárdenas Morales*
Afirmamos que en Bolivia actual no existe un Estado plurinacional del que hablan los gobernantes y sobre todo el Vicepresidente. Consideramos, asimismo, que es imposible un nuevo Estado sin que haya sido destruido el viejo (burgués, dependiente y atrasado). Anotamos que aquí no fue destruido el viejo Estado porque las Fuerzas Armadas y la Policía Boliviana —organismos represivos para someter a los opositores— siguen sin reformas que es lo menos que se esperaba ¿y se espera? Reformas que, en la práctica, no han ocurrido por lo que sostenemos, además, que cuando el Presidente definió al ejército como anticolonial y antiimperialista expresó deseos, en el mejor de los casos. Asimismo, el momento en el que un ex comandante del Colegio Militar "Gualberto Villarroel" dijo que la institución castrense es antiimperialista y socialista, pretendió desinformarnos y, probablemente, asegurar su continuación en el mando de ese instituto. La burocracia gubernamental ha sido cambiada en parte, pero no demuestra que sea eficiente o al menos eficaz.
Leer más...
Querido Hugo, te escuché hoy por la tarde cuando hablaste en Guárico, sorpresa total, pensé que lo harías en Barinas, buena táctica, el factor sorpresa desconcierta a la alianza, nada subestimable, de yanquis y oligarcas en Venezuela.?
Leer más...Por: Xavier Albó
En este artículo me concentraré en citar partes del largo texto (66 páginas) de la Sentencia 0300/2012 del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) del 19 de junio 2012 sobre la constitucionalidad o no de la Ley 222 sobre la "consulta previa, libre e informada a los pueblos indígenas del TIPNIS", para analizar el sentido de constitucionalidad condicionada.
Leer más...
Discurso pronunciado por el General de Ejército Raúl Castro Ruz, Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba y Presidente de los Consejos de Estado y de Ministros, en la clausura del IX Periodo Ordinario de Sesiones de la Asamblea Nacional del Poder Popular, en el Palacio de Convenciones, el 23 de julio de 2012, "Año 54 de la Revolución". Leer más...
Hernán Uribe*
Estados Unidos ha inventado ahora lo que sin base conceptual alguna llama democracia digital, denominación que oculta otra maniobra ilegal en contra de Cuba, según denunciaron recientemente los órganos informativos habaneros Radio Rebelde y el portal Cuba Debate.
Leer más...
Solidaridad con las familias trabajadoras sin tierra en lucha por Justicia, Tierra y Libertad
Al cumplirse un mes de la masacre del 15 de junio en Curuguaty, vaya un abrazo solidario y fraternal a las familias trabajadoras que protagonizan la más digna de las resistencias del Paraguay: la lucha por la liberación y legítima recuperación de tierras para el pueblo campesino.
Leer más...
Querido Hugo, te escuché hoy por la tarde cuando hablaste en Guárico, sorpresa total, pensé que lo harías en Barinas, buena táctica, el factor sorpresa desconcierta a la alianza, nada subestimable, de yanquis y oligarcas en Venezuela.? Leer más...
Por: Alejandro Fierro
Carlos Filizzola era el ministro del Interior del Gobierno de Fernando Lugo el 15 de junio de 2012, cuando tuvo lugar la matanza de Curuguaty en la que fallecieron 17 personas —once campesinos y seis policías— durante un desalojo de tierras. El suceso fue utilizado por la oligarquía paraguaya para dar el golpe de Estado contra el presidente Lugo. Desde su escaño en el Senado, que aún mantiene a pesar de las amenazas de la derecha, su papel de dirigente en País Solidario —partido de la plataforma progresista Frente Guasú— y su puesto como miembro del gabinete político de Fernando Lugo, denuncia la ilegitimidad del gobierno golpista de Federico Franco y trabaja por la unidad de la izquierda para recuperar el poder en la elecciones de abril de 2013.
Leer más...