La Confederación de Pueblos Indígenas de Bolivia (CIDOB) definirá el lugar (ya definió) de partida de la Novena Marcha Indígena, que comenzará el próximo 20 de abril y exigirá al Gobierno nacional respeto por los derechos individuales y colectivos vigentes en la Constitución. Reunidos en la tercera Comisión Nacional de este año, representantes de los pueblos de todo el país reafirmaron su compromiso de movilizarse en defensa del Territorio Indígena Parque Nacional Isiboro Sécure (TIPNIS), por donde el presidente Evo Morales pretende hacer pasar una carretera, en clara vulneración a sus compromisos verbales, así como decenas de garantías constitucionales de las y los bolivianos.
Leer más...Por Pablo Rojas Paredes*
Desde hace algún tiempo, dentro de la cultura popular, se ha referido a Juan Ramón Quintana (JRQ) como el hombre fuerte del Gobierno por el simple hecho de que es autoritario, prepotente y "dizque" astuto. Sin embargo, es necesario desmitificar a este señor a través de unos datos sencillos sobre su accionar. Los estudiosos de la "publicidad" indican que se convierte en un arte la pretensión de vender un "producto" o un "servicio" a la gente. En el caso del Gobierno, ha intentado vender su idea de la "carretera" o de la "consulta" con mentiras o verdades incompletas. Toda publicidad repetida muchas veces se encajona en un espacio del inconsciente de la persona y tiene su efecto mientras no se sepa el fondo. ¿Cuándo deja de funcionar la publicidad mentirosa? Cuando se descubre la verdad. El señor Juan Ramón Quintana y un entorno de militantes del MAS sistemáticamente han empezado ha repetir mentiras tan descuidadamente que dejan en evidencia los indicios de sus mentiras. Veamos:
Leer más...El presidente del Estado, Evo Morales, señaló este viernes que la demanda marítima contra Chile es un proceso que durará mucho tiempo debido a que la construcción de los fundamentos es una tarea delicada; asimismo, pidió al gobierno chileno dejar de ser un "mal vecino" por su actitud "inamistosa" cuando Bolivia busca una salida soberana al mar acudiendo a tribunales internacionales.
Leer más...Gualberto Cusi Mamani[*]
El día martes 13 de marzo de 2012, con motivo de la Jornada Nacional del "Acullico", concedí una entrevista a un medio televisivo, el que junto a otros, difundieron imágenes parciales de la misma, mostrando de forma repetitiva la parte en que mi autoridad, de acuerdo con mi cosmovisión y la cultura a la que represento, expliqué una de las formas de utilización de la sagrada hoja de la coca.
Leer más...Por Antonio Peredo L.
Un criminal de los terribles años de la dictadura en Guatemala, ha sido sentenciado a 6.060 años de prisión; todo un record incomparablemente mayor a dos, tres y hasta cuatro cadenas perpetuas. No es una anécdota de tiempos coloniales ni es un esfuerzo de imaginación de un novelista calenturiento. Acaba de ocurrir y ha sido una pena dictada, muy seriamente, por los tribunales del país de Rigoberta Menchú. Es imposible racionalizar tal dislate. No puede calificarse de fallo judicial. Es una monstruosidad sólo comparable con las atrocidades que cometió aquel hombre, abusando del poder de las armas que manejaba y ordenaba manejar.
Leer más...David Choquehuanca es uno de los cancilleres bolivianos de mayor continuidad al frente de la política exterior del país en los últimos 20 años. Lleva seis años en el cargo y es hombre de confianza del presidente Evo Morales. Por eso se le ha confiado, entre otros temas, el seguimiento de la reivindicación marítima boliviana ante Chile.
Leer más...(Comisión de Comunicación de la IX Marcha Indígena).- El 30 Encuentro Extraordinario de Corregidores del Territorio Indígena Parque Nacional Isiboro Sécure (TIPNIS) convocó a todo el pueblo boliviano a sumarse a la IX Marcha Indígena que comenzará el 20 de abril para exigir al Presidente Evo Morales respeto a los derechos de los pueblos indígenas y a la Constitución Política del Estado.
Leer más...El ministro de Relaciones Exteriores de Chile, Alfredo Moreno, rechazó hoy las palabras del mandatario boliviano, Evo Morales, durante su discurso en el Día del Mar, y reiteró que "no hay nada pendiente en materia limítrofe entre Chile y Bolivia".
Leer más...La Novena Marcha Indígena aún no empezó, pero ya es motivo de preocupación para el Gobierno nacional y sus fuerzas armadas. Hoy, uniformados de la Armada Boliviana se dedicaron a perseguir en lanchas y sacar fotos a quienes estuvieron en el 30º Encuentro Extraordinario de Corregidores del Territorio Indígena Parque Nacional Isiboro Sécure (TIPNIS), que empezó el sábado último y concluyó esta madrugada con la convocatoria al pueblo boliviano a sumarse a una nueva movilización para exigir al presidente Evo Morales respeto a los derechos de los pueblos indígenas y a la Constitución Política del Estado. Miriam Yubanure, vicepresidenta de la Central de los Pueblos Étnicos Mojeños del Beni (CPEMB) relató cómo la intimidaron a ella y otras personas que volvían en bote a la ciudad de Trinidad por el río Isiboro. Y se prepara para otros episodios similares que podría provocar el Gobierno para intimidar a los indígenas del TIPNIS, con la finalidad de construir una carretera destructiva para el territorio y los pueblos Yuracaré, Chimán y Mojeño, legítimos propietarios de esa su Casa Grande.
Leer más...