Por Christian Palma
Página 12, Buenos Bires-Santiago
http://www.pagina12.com.ar/diario/elmundo/4-175965-2011-09-03.html
No es fácil conseguir una entrevista con Camila Vallejo. Literalmente, hay que ponerse en la fila entre varios periodistas chilenos y extranjeros para robarle un pedacito de su agenda. No es amiga de la prensa chilena, mayoritariamente de derecha. Y se nota. Aun así, la joven de 23 años responde con esa claridad que la ha llevado a convertirse en el rostro más visible del movimiento estudiantil que tiene en jaque al gobierno de Sebastián Piñera y que ve cómo el modelo neoliberal que defiende tambalea a causa del descontento social liderado por la fuerza de los estudiantes y secundado por los profesores, los trabajadores y miles de rostros anónimos que se aburrieron de los abusos a todo nivel. Pues bien, la egresada de geografía de la Universidad de Chile y presidente de los alumnos de ese establecimiento encabeza una nueva camada de líderes que no sufrieron los horrores de la dictadura, se enfrentan con desfachatez a autoridades que hasta les triplican la edad y se lucen en el escenario donde les toque defender sus ideas, como ha quedado demostrado en el Congreso chileno, canales de TV y las redes sociales. La solidez de sus argumentos, tildados muchas veces de intransigentes, no son obstáculos para que Camila, nieta de un ex integrante del Movimiento Izquierdista Revolucionario (MIR) e hija de militantes comunistas, logre convocar a miles de chilenos en las calles, consiga el 80 por ciento de adhesión ciudadana a las demandas estudiantiles y cientos de chicas –sin ella quererlo– imiten su look de jeans gastados, pañuelo artesanal al cuello y piercing en la nariz.
Leer más...Carlos Crespo Flores
2012
1. Debajo del cemento la autonomía
“Sin la autonomía, sin la autodeterminación, los pueblos indígenas no son nada, sólo un poco de tierra o de barro que se pisa, o que se hace a un lado para que pase el "progreso de la historia" (Perelman, 2012).
Leer más...Pedro Mariobo Moreno
Este título contiene tres elementos que hacen al proceso que vivió y vive Bolivia en estos dos años y medio: el tiempo, el objetivo y la forma de cómo estamos construyendo un nuevo Estado para Bolivia.
Leer más...
Todos los días y a toda hora, los medios de comunicación son vehículos del pensamiento humano. Y son vehículos, además, de puntos de vista concretos y de intereses también concretos. Y esta característica los identifica en el mundo de todos los tiempos. Por lo dicho, no es cuestión de "proponer" que los medios —especialmente comerciales— dejen de ser actores políticos.
Leer más...(Prensa Latina, Granma y Bolpress).- La economía cubana creció 1,9 por ciento en el primer semestre de 2011 y el número de personas que ejercen trabajos por cuenta propia subió a más de 325 mil. El presidente de Cuba Raúl Castro destaca los logros de la reforma económica iniciada este año, pero admite que aún existen muchas "trabas" que impiden potenciar las fuerzas productivas y la iniciativa privada.
Leer más...Redacción de Aquí
El lema del periódico del gobierno boliviano, Cambio, dice “la verdad nos hace libres”, premisa que puede llevarnos a búsquedas desafortunadas porque alguien, con o sin razón, podría decir “¿cuál verdad?” o decir “está es la (mi) verdad… por eso somos libres”. Resulta mucha pretensión asegurar que se tiene la verdad única, a no ser que se hable de cuestiones religiosas, de fe, en las que la verdad es sinónimo de algún Dios; por tanto, quien cree en él tendrá la verdad porque donde hay un dogma la razón no tiene lugar.
Leer más...Discurso del Presidente del Estado Plurinacional en el 187 aniversario de la fundación de Bolivia
Seguramente muchos me han escuchado en algunos actos cuando decía que los aniversarios de municipios, de provincias, de departamentos, o de cualquier sector social, no deben ser sólo para hacer una fiesta. No debe ser, únicamente, para entregar obras o para aprobar nuevas. Por supuesto que es una obligación de las autoridades, sean municipales, departamentales o del Gobierno Nacional.
Leer más...El mayor obstáculo que enfrentamos en el cumplimiento de los acuerdos del Sexto Congreso es la barrera sicológica formada por la inercia, el inmovilismo, la simulación o doble moral, la indiferencia e insensibilidad y que estamos obligados a rebasar con constancia y firmeza
Leer más...—Participan 17 instituciones en 13 programas de investigación
—El aumento del nivel del mar, una de las mayores preocupaciones
Xinhua
La Habana, 1º de agosto. Cuba desarrolla una estrategia basada en programas integrales para enfrentar las dificultades y amenazas provocadas por el cambio climático, en especial el aumento del nivel del mar.
Leer más...