San Borja-Rurrenabaque. Beni, Bolivia
27 de septiembre de 2011
Considerando:
Que el 25 de septiembre será recordado como el día de la vergüenza en la Bolivia Plurinacional, porque es la primera vez en la historia que una marcha indígena ha sido intervenida y violentamente reprimida.
Leer más...Integrantes de la Asamblea Permanente de los Derechos Humanos de La Paz, luego de participar en tres momentos y durante varios días de la VIII marcha indígena, así como durante la brutal represión ordenada por el gobierno contra los marchistas, manifestamos lo que sigue:
Leer más...por Nil Nikandrov
Red Voltaire | Moscú (Rusia) | 21 de junio de 2011
Existe la impresión que Venezuela con su riqueza petrolera sería el próximo país en la mira de ataque de Estados Unidos. Uno tendría que ser un ingenuo para creer que —después de las cruzadas militares norteamericanas sobre algunos países productores de petróleo en Asia y África— los grandes yacimientos petroleros venezolanos, hasta ahora fuera del control estadounidense, están a salvo del apetito de Washington.
Leer más...1. En San Lorenzo, cerca de Yucumo (Beni), el 25 de este mes, consideramos que por orden y/o con la aprobación del Presidente del Estado boliviano, policías reprimieron a indígenas (incluidos niños, mujeres, y gente de la tercera edad), con una brutalidad “imperdonable” en este tiempo de la transición boliviana. Allí se han violado los siguientes derechos individuales y colectivos: a la libertad de pensamiento y de expresión, a la seguridad, a la organización, a la petición, al libre tránsito, a la salud, a la alimentación, al agua, a la información y a la comunicación, a la protección preferencial de los niños; en suma, se han vulnerado los derechos políticos, económicos y sociales establecidos, especialmente, en la nueva Constitución Política del Estado boliviano, en la Declaración de los Derechos de los Pueblos Indígenas de la ONU (ley boliviana, 2007), en la Declaración Universal de los Derechos Humanos (1948) y en la Convención Americana sobre los Derechos Humanos de San José Costa Rica (también ley de Bolivia de 1993).
Leer más...Joel Michel Varona
La Habana.— Organismos de Naciones Unidas reconocieron hoy aquí los avances en la lucha contra la discriminación racial en Cuba, gracias a una política estatal dirigida a beneficiar todos los sectores de la sociedad.
Leer más...