Remberto Cárdenas Morales* - De sábado a sábado (204)
El vicepresidente, Álvaro García Linera, tal como lo hace en su libro: Las tensiones creativas, publicado con nuestro dinero y distribuido gratis, en una reunión con periodistas de agencias de noticias estatales y/o gubernamentales de Nuestra América, realizada en La Paz, ha difundido mentiras que no resisten la menor confrontación con la realidad, que sería la manera de mostrar que el segundo mandatario de Bolivia que recurre a la mentira sobre el TIPNIS, otra vez, a falta de argumentos.
Leer más...
Remberto Cárdenas Morales* - De sábado a sábado (203)
Testimonios entregados por marchistas de Mallku Q'ota a La Paz convencen de que de esa acción participaron, además de los indígenas y campesinos que plantearon que sea la Corporación Minera de Bolivia (Comibol) la que explote las riquezas de esa región, también lo hicieron cooperativistas movilizados por los gobernantes para demandar que sean otros afiliados suyos los que extraigan esas riquezas, así como también caminaron (a pie menos y en vehículos mayores distancias) los que, "pagados" por los empresarios canadienses, siguen esperando que sea esa transnacional la que siga explorando y luego se beneficie con oro, plata, indio y galio, y pague lo menos posible en regalías e impuestos para la región productora y para el país.
Remberto Cárdenas Morales* - De sábado a sábado (201)
Fuentes creíbles aseguran que el Presidente instruyó que la consulta posterior, mentirosa y de mala fe se debe realizar "quieran o no quieran" los indígenas del TIPNIS, que marcharon hacia La Paz y que aquí siguen marchando y que hacen vigilia a 100 metros del Palacio Quemado.
Leer más...
Remberto Cárdenas Morales* - De sábado a sábado (202)
"TIPNIS o muerte". Así titula una entrevista que publicó el diario paceño La Razón con el más importante dirigente de la reserva natural y territorio indígena, Fernando Vargas Mosúa, frase que él dijo. Ese es un resumen preciso de lo que piensan y sienten los indígenas. Es que solamente los últimos días esos pueblos han ofrendado vidas, como los de la IX marcha que, en la sede de gobierno, esperan conversar con los gobernantes para conseguir una salida al conflicto que protagonizan: que el camino de la discordia, Villa Tunari-Sn Ignacio de Moxos, se construya por cualquier otro lugar distinto al corazón del TIPNIS.
Leer más...
Remberto Cárdenas Morales* - De sábado a sábado (200)
El gobierno defiende la madre tierra, como ha vuelto a decir el Presidente en la reciente reunión de Río + 20; la resolución del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) suspende la consulta en el TIPNIS hasta que haya consenso entre indígenas; los dirigentes de éstos reciben mucho dinero de los empresarios y de la derecha para la movilización que se aproxima a La Paz; esta última y/o sus expresiones político-partidarias dirige la IX marcha; la Presidenta de esta movilización es narcotraficante. Esas son algunas de las mentiras y/o de las medias verdades que se propagan desde el Estado y desde el gobierno. Veamos:
Leer más...