elecciones
Raúl Prada Alcoreza
Es hermosa la escritura del cuento de Gabriel García Márquez, que lleva el título de Crónica de una muerte anunciada. Es magistral no sólo la técnica sino el juego metafórico, sus entramados, la manera de retener la atención del o la lectora. Desde un principio conocemos el desenlace; sin embargo, no dejamos el libro, como se supone que nos pasa en una película policial cuando alguien nos adelanta quien es el asesino. Lo que voy a escribir no es un cuento, ni pretende tener la maestría del literato consagrado, ya ausente de nosotros, aunque presente en nuestra memoria. Lo que voy a escribir es una especie de relato, aunque también análisis crítico, de tres muertes anunciadas: la del llamado “proceso de cambio”, que enterramos en las últimas elecciones; la de una disparatada y hojarasca congregación política llamada “oposición”; la del MAS, partido del gobierno populista, por lo tanto, también del gobierno populista. Aunque haya ganado las elecciones, abrumadoramente, esta suma estadística, no cubre sus vacíos incurables e inocultables, vacíos que comparten la oquedad con espesas complicidades corrosivas de prácticas paralelas de chantajes, coerciones y corrupciones. Entonces, ya conocen las tres muertes, ahora la tarea es mantenerlos atentos en la crónica de las mismas anunciadas.
Leer más...universidades
Testimonio de vida
Estudio la carrera de Ingeniería Geográfica y trabajo en uno de los institutos de la UMSA que tiene que ver con mi Carrera. Conseguí recién ese trabajo y estoy feliz. Vivo con mi hermana que me apoya en todas mis decisiones.
Marcela Barrios
(AquíCom MTBB/13/120/2014).Mi nombre es Mercedes, tengo 26 años y estoy estudiando la carrera de Ingeniería Geográfica en la UMSA. Hace un tiempo trabajaba, pero renuncié. Y ahora recién he empezado un nuevo trabajo, que es en el ámbito de mi Carrera. Estoy medio mes.
Leer más...depredación
Fanthy Velarde
Llegaron 500 chinos
A San Buenaventura, Madidi
Rurrenabaque
el río Tuichi
el Beni
las pampas de Santa Rosa
y las de Reyes
elecciones
Silvia Rivera Cusicanqui, Premio Nacional de Ciencias Sociales
Estalinista de ultraizquierda del Gobierno “capitaliza el aporte de la memoria indígena”.
Domingo, 12 de octubre de 2014
La socióloga Silvia Rivera Cusicanqui, flamante Premio Nacional de Ciencias Sociales y Humanas, no duda en calificar de "caricatura” al indianismo que postula el actual Gobierno. Historiadora y teórica del indigenismo, acusa a "un sector de la ultraizquierda estalinista” del régimen de haberse beneficiado del "capital simbólico que aporta lo indio” y de haber capitalizado la "plusvalía simbólica” de la memoria indígena. Autodefinida como "optimista cautelosa o pesimista alegre”, invita a la ciudadanía a votar este 12 de octubre por "el gesto y no por la palabra, por la derrota y no por la victoria, para convertir la derrota en un motivo de autocrítica, de reflexión y de organización para lo que viene”.
Leer más...Recordatorio. Son 47 años de la captura de Ernesto Guevara a manos de las FFAA
Manuscrito. En las páginas finales del Diario del Che en Bolivia figura una lista con 106 títulos. Carlos Soria Galvarro.
La Razón (Edición Impresa) / Ricardo Aguilar / La Paz
03:15 / 08 de octubre de 2014
Crítica de la Economía Política, de Marx; Ensayos sobre las teorías del capitalismo contemporáneo, de Vigotsky; Ils arrivent (Ellos llegan), de Carrell; Geometría analítica, de Philips; e Historia económica de Bolivia, de Luis Peñaloza, son los libros que tenía el Che Guevara cuando fue capturado.
Leer más...