El 12 de octubre del presente, se elegirán por voto universal, al Presidente, Vicepresidente, 36 senadores, 130 diputados, y 9 legisladores supranacionales que nos representarán en la Unión Parlamentaria Mundial, Parlamento Latinoamericano, Parlamento Andino, Parlamento Amazónico y el Parlamento Indígena de América. En nuestro voto estará el poder de decisión de a quienes nombramos como nuestros gobernantes, nuestros legisladores o sea los que harán las leyes en Bolivia y quienes nos representarán en los parlamentos internacionales arriba mencionados.
Leer más...
universidades
Testimonio de vida
Soy estudiante de la carrera de Derecho. Estoy en tercer año y mi meta era trabajar al llegar a este nivel. Estoy haciendo una pasantía en la Fiscalía. Es mi primera experiencia laboral.
Marcela Barrios B.
(AquíCom/MTBB/29/09/2014).Mi nombre es Esther, tengo 22 años y estudio la carrera de Derecho en la Universidad Mayor de San Andrés, estoy en tercer año. Me faltan aún dos años para salir de la carrera.
Leer más...Sin temor a las encuestas
El Candidato por el Partido Verde de Bolivia (PVB), último en todas las encuestas, confía en las sorpresas que se pueda dar en las urnas el próximo 12 de octubre
Roxana Quelali Nina
(AquíCom 08-09-14). El candidato a la presidencia por el Partido Verde de Bolivia (PVB), Fernando Vargas, manifestó en el encuentro: “Propuestas para mi Bolivia”, organizado por la Universidad Mayor de San Andrés (UMSA), habló de una economía inclusiva, sin daños a la naturaleza: “Nosotros estamos definiendo una economía inclusiva, que respete la naturaleza y el medioambiente; pero el país no puede seguir viviendo de hidrocarburos y de minería; por eso nosotros decimos que tenemos que llegar a una política de gestión ambiental, lo que nos va a permitir conocer la potencialidad de recursos que tenemos, y a partir de ahí definir políticas de economía de desarrollo”. Y agregó que no teme al resultado de las encuestas, sobre preferencias electorales de los bolivianos, pues señala que quien paga las encuestas se llevan la flor. Sin embargo, los candidatos de la presentan sus propuestas y entre ellas
Leer más...Tres años del caso Chaparina*
Jueves, 25 septiembre, 2014
Los marchistas que protagonizaron en 2011 la VIII caminata en defensa del Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro Sécure (TIPNIS), identificaron al presidente Evo Morales como el que ordenó a la Policía la violenta represión de hace tres años en la localidad de Chaparina, departamento de Beni; y aseguraron que el entonces ministro de Gobierno, Sacha Llorenti, acató el mandato del Jefe de Estado para ejecutar el operativo.
Leer más...UNIR:
Claudia Villca Ugarte
(AquíCom/14-09-014). Según una encuesta realizada por la Fundación Unir Bolivia un mínimo porcentaje de los consultados utiliza el internet para informarse sobre el proceso electoral boliviano. La mayor parte de los encuestados prefiere la televisión, la radio o los periódicos.
Leer más...