Breve esbozo biográfico con una exposición del marxismo (1)
Prólogo
Este artículo sobre Carlos Marx que hoy aparece como separata, fue escrito en 1913 (si mal no recuerdo) para el Diccionario Cranat. Una bibliografía bastante detallada sobre Marx, de preferencia de origen extranjero, estaba agregada al articulo. Esta ha sido omitida en la presente edición. Además, los editores del diccionario, por su parte, teniendo en cuenta la censura, suprimieron el final del articulo sobre Marx, en donde se exponía su táctica revolucionaria. Por desgracia no me ha sido posible reproducir aquí dicho final, pues el borrador ha quedado entre mis papeles, en Cracovia o en Suiza. Sólo recuerdo que al final del artículo citaba, entre otras cosas, el pasaje de la carta de Marx a Engels del 16.IV.1856, donde aquél decía: "Todo el asunto dependerá en Alemania de la posibilidad de respaldar la revolución proletaria con una segunda edición de la Guerra Campesina. Entonces todo andará magníficamente"(2). Esto es lo que nuestros menchevíques, que ahora han terminado por traicionar completamente al socialismo, por desertar al campo de la burguesía, no comprendieron desde 1905.
N. Lenin
Va anexo en PDF
editorial
“La nueva doctrina de las Fuerzas Armadas del Estado Plurinacional de Bolivia está cimentada sobre cinco principios fundamentales, que tienen que ver con nacionalismo, patriotismo, antiimperialismo, anticapitalismo y justicia social.”
Leer más...Roberto Ibarguen Chávez
Estamos a escasos días de la celebración del primero de mayo, y tal vez por eso uno siente renacer la perspectiva de clase dentro del organismo, la conciencia y la memoria, y lleva a buscar el pronunciarse sobre la empequeñecida y vilipendiada clase obrera, en un tiempo en que no le fue mal del todo, ya que por el afán del oficialismo por recuperar algunos miles de votos, a finales del año pasado consiguieron un doble aguinaldo y días atrás un incremento del 20% sobre el salario mínimo.
Leer más...De sábado a sábado (295)
Remberto Cárdenas Morales*
Periodistas que han confirmado en la práctica su competencia profesional y siguen en la lucha aunque es fuerte la dirección de los vientos en su contra, ahora, luego de señalar que antes los medios de difusión eran, mayoritariamente, opositores a los cambios y al gobierno de Juan Evo Morales Ayma, con aparente seguridad afirman que ahora “está mejor que antes” el 80% de los medios, definidos como amigos del Presidente y de su gobierno,
Leer más...Aquí Comunicación (AquíCom 26-04-14)
Cada año cuando llega el momento de fijar el incremento salarial, el gobierno nacional y los empresarios, y sus teóricos, señalan que aquél no debe ser muy elevado porque ocasionará inflación, argumento que sólo pretende persuadir a los trabajadores de sus demandas y no reconocer sus derechos.
Leer más...Aquí y Ahora
Carlos Soria Galvarro T.
Ningún ejemplo más elocuente sobre el descalabro de la justicia boliviana que el caso así llamado “terrorismo-separatismo”.
Han pasado cinco años de los hechos del hotel “Las Américas” y no solamente que el juicio sigue en sus inicios sin establecer responsabilidades, sin sentenciar a los que resultaren culpables y absolver a los inocentes, sino que ha ingresado a una etapa de confusión y descreimiento ciudadano como lo intenta mostrar una encuesta publicada recientemente por el diario cruceño El Deber.
Leer más...Claudia A. Villca Ugarte
(AquíCom 26-04-14) Los responsables de la unidad de Rayos X del Hospital de Clínicas priorizan la atención a los pacientes que pagan en efectivo por la toma de placas radiográficas y así discriminan a los afiliados del Seguro de Salud para el Adulto Mayor (SSPAM).
Leer más...Redacción de Aquí
Las demandas de sargentos y suboficiales contra la discriminación interna y en favor de la descolonización de las Fuerzas Armadas ha puesto en evidencia, una vez más, la incoherencia del presidente Morales y su gobierno que en su discurso dicen ser anticolonialistas, antirracistas y no discriminadores, pero en los hechos son todo lo contrario.
Leer más...Con la COB ahora ocurre algo más que con la Federación Sindical de Trabajadores Mineros de Bolivia (FSTMB) de aquellos años de neoliberalismo en el país: los dirigentes de la COB-gobernantes estos días mantienen un acuerdo del que ganan sobre todo los gobernantes.
La Razón (Edición Impresa) / Remberto Cárdenas Morales
00:01 / 27 de abril de 2014
La Central Obrera Boliviana (COB), según su comportamiento social y político actual, ya no es el “órgano de poder” o “el comando político de la clase obrera”, como se la definía desde partidos de izquierda en los años 70 del siglo XX.
Leer más...