Medio centenar de países colaboraron con un polémico programa de la Agencia Central de Inteligencia (CIA) de Estados Unidos relacionado con secuestros, encierro y torturas de prisioneros en territorios extranjeros. Un reporte de 213 páginas de la organización no gubernamental Open Society Justice Initiative (OSJI), con sede en Nueva York, da cuenta de que al menos 54 países —muchos de ellos en Europa— cooperaron con el controvertido procedimiento.
Leer más...Ecuador, elecciones 2013
Eduado Tamayo G.
ALAI, América en Movimiento/ 2013-02-15
Uno de los temas que se definirán en las elecciones presidenciales y legislativas del 17 de febrero es el de la Ley de Comunicación, que no ha podido ser aprobada por la Asamblea Nacional, por la tenaz oposición de la derecha y de los medios de información tradicionales.
Leer más...De sábado a sábado (234)
Remberto Cárdenas Morales*
Es una ventura que, a pesar de toda la fuerza del llamado Estado Plurinacional en contra, bolivianos cada vez más convencidos defendamos el TIPNIS, como Tierra Comunitaria de Origen (TCO), que quiere decir a la vez reserva natural de los bolivianos y territorio de los indígenas (moxeño-trinitarios, yuracarés y chimanes), en tanto poseedores colectivos y no individuales.
Leer más...Gustavo J. Fuchs
ALAI AMLATINA, 14/02/2013.- El ex-director de Le Monde Diplomatique y autor del libro La explosión del periodismo conversó con Enlace de Medios durante su visita a Ecuador como parte de las delegaciones de observadores internacionales presentes en el país. Los medios y su relación con el Estado así como su papel en las campañas electorales fueron varios de los temas tocados por el periodista.
Leer más...Remberto Cárdenas Morales**
La organización política y partidaria de los trabajadores en Bolivia debe asumirse como una gestión superior respecto de las de tipo sindical, social, económica y/o cultural. Debe ser un instrumento para la lucha por el poder político, la cuestión fundamental de una revolución.
Leer más...“II Taller Internacional sobre las Redes Sociales y los Medios Alternativos, nuevos escenarios de la comunicación política en el ámbito digital”.
Los participantes en el “II Taller Internacional sobre las Redes Sociales y los Medios Alternativos, nuevos escenarios de la comunicación política en el ámbito digital”, efectuado en La Habana, Cuba, los días 11, 12 y 13 de febrero de 2013, procedentes de Alemania, Angola, Argentina, Belarús, Bélgica, Bolivia, Brasil, China, Cuba, Ecuador, El Salvador, España, Estados Unidos, Francia, Guinea Ecuatorial, Irán, Italia, Japón, México, Nicaragua, Palestina, República Dominicana, Rusia, Suiza y Venezuela, consideran que:
Leer más...Prof. José Arnoldo Osinaga Terán
Educación y escuela históricamente no siempre han estado vinculadas; las sociedades primitivas estaban organizadas por principios de vida que los mismos ciudadanos lo establecían y eran transmitidos a las nuevas generaciones en base al ejemplo de las personas mayores y en la realización de actividades laborales y comunales, no existía la necesidad de la escuela como institución independiente y especializada de hacer educación; la diaria convivencia con el adulto y las prácticas que en su medio social tenían introducía a los niños en las creencias y saberes; a decir de Aníbal Ponce, “ la enseñanza era para la vida y por medio de la vida”.
Leer más...editorial
En la Escuela de Cóndores de Sanandita (Tarija-Bolivia) han matado a costa de castigos físicos, mejor dicho por torturas, al subteniente de caballería, Ceooly Espinal Prieto.
Leer más...Por: Katherine Fernández
La Paz - Bolivia
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
enero 2013
Hoja de coca, resistencia verde a la colonia, a la república, al imperio, a la ideología y a la historia misma.
La hoja de coca, antes de la colonia europea ya tenía implicaciones políticas por los rituales como el acullicu, en el que se comparte el masticado de coca en familia, en comunidad, en reunión de autoridades, como bienvenida, negociación, declaración de tregua, de paz, de buenos augurios y otros acontecimientos especiales. De igual manera la lectura de la suerte en las hojas, aunque de muy bajo perfil, pero continúa siendo una práctica frecuente en Bolivia.[1]
Leer más...