
pasen la voz
Abren "Cafetererería" en la Llajta
¡Mis queridísimos amigos! Les quiero contar que el lunes 11 de marzo, con la luna nueva que abre paso al bello otoño, abriré la "cafetererería" soñada!
Leer más...editorial
“Bolivia vivió ayer una jornada emotiva al recibir a los héroes del mar (antetítulo)/Evo: Triunfó la verdad”, es el titular principal del diario gubernamental Cambio de este sábado 2 de marzo.
Leer más...Lucha contra el contrabando
Redacción Aquí
El apresamiento de tres militares bolivianos en territorio chileno, por los carabineros del vecino país, ha sido utilizado políticamente por los gobiernos de ambos Estados, en ese afán ilegítimo de utilizar cualquier impasse para recuperar el apoyo interno que pierden ambos mandatarios.
Leer más...De sábado a sábado (237)
Remberto Cárdenas Morales*
El más importante reservorio de agua dulce, resultado de torrenciales lluvias, y regulador de la cuenca de la que el principal río es el Mamoré, son las cualidades principales del TIPNIS, sin ser las únicas, según Sarela Paz[1], profesional que estudia la reserva natural y el territorio indígena desde antes de 1990, año en el que realizó la primera marcha indígena “Por el territorio y la dignidad”, que abarcó el tramo Trinidad-La Paz y de la que participaron todos o casi todos los pueblos indígenas de las tierras bajas de nuestro país.
Leer más...Patricio Navia*
27 febrero 2013
La polémica que han mantenido los presidentes Evo Morales y Sebastián Piñera respecto del arresto de tres soldados bolivianos en territorio chileno resulta beneficiosa para ambos. Si bien el incidente añade un obstáculo adicional a la ya compleja negociación entre ambos países para terminar con la mediterraneidad de Bolivia, los beneficios de corto plazo para ambos presidentes superan el costo marginal que tendrá el incidente en la historia de desencuentros entre ambos países.
Leer más...Editorial
Con la liberación sin culpa ni cargos de los tres soldados bolivianos que fueron detenidos el 25 de enero por carabineros chilenos en la zona fronteriza fracasaron los intentos de sectores oligárquicos de ese país de judicializar un asunto que era diplomático y que pudo haberse solucionado antes, en sujeción a las convenciones internacionales.?
Leer más...Por: Mauro Alcócer
Apoyo la reelección de Evo Morales. Por él voté los años 2002, 2005 y 2009 y no soy de los que cambian fácilmente de posición política, aunque debo reconocer que no tengo ya la convicción de aquellos años, que surgieron en mí dudas luego del “gasolinazo” del 2010 y de la represión a los indígenas en Chaparina de septiembre de 2011. El primer error fue revertido por el Gobierno ante el repudio popular, lo de Chaparina sigue dejando una estela de impunidad.
Leer más...Ángel Fernández
Evo Morales, aprovecha la detención de tres soldados bolivianos en Chile para engañar y difundir su pose que él es el mejor defensor de los intereses de la patria y que el MAS recuperará el mar para Bolivia. Pero frente al saqueo de los recursos naturales por transnacionales no hacen nada, la patria es saqueada con el aval del MAS y Evo que han hecho sociedad con las transnacionales. Sebastián Piñera, hace algo parecido en Chile y se presenta como defensor de la soberanía chilena, pero el tiro le está saliendo por la culata porque varios personajes chilenos critican a Piñera. Este caso desatado a partir de la vigilancia de fronteras y el contrabando de vehículos tiene exageraciones y es usado por ambos gobernantes para distraer su incapacidad de resolver las necesidades urgentes.
Leer más...Dos contrarias e incompatibles:
(Primera parte)
Por Katherine Fernández*
Debido al libre mercado desaprendimos qué es alimentar y alimentarse con soberanía
Ya se ha dicho hasta el cansancio que el 90% de la población vive con el 10% de los recursos del planeta y que el 10% de ellos está concentrado en las pocas manos de la dimensión transnacional, promotora del biocidio. Pero estos datos se refieren a la economía traducida en dinero, no a la economía traducida en medios de vida, porque si así fuera los campesinos agricultores o los indígenas de las selvas, tienen a su disposición los principales medios de vida, a pesar de que estén siendo avasallados por los gobiernos instrumento de las transnacionales y aunque sólo tengan un pedacito de tierra, en ella poseen un poder especial, una cuota de vida por encima de los demás, una cuota de soberanía.
Leer más...