
OACNUDH: Presentación del Informe 2012
sobre la situación de los derechos humanos en Bolivia
La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), órgano autónomo de la Organización de Estados Americanos (OEA), promociona, difunde y defiende los derechos humanos en la región. “Fue creada por la OEA en 1959 y, en forma conjunta con la Corte Interamericana de Derechos Humaos (CorteIDH), instalada en 1979, es una institución del Sistema Interamericano de protección de los derechos humanos (SIDH)”. Ver “Qué es la CIDH). http://www.oas.org/es/cidh/mandato/que.asp
Leer más...Ignacio Ramonet
El presidente de Venezuela Hugo Chávez falleció el 5 de marzo de 2013. Enfermo de cáncer desde 2011, el comandante bolivariano tuvo que someterse de pronto, en diciembre pasado, a una nueva intervención quirúrgica cuando acababa de ganar, de manera arrasadora, la elección presidencial de octubre de 2012 y que se disponía a asumir su nuevo mandato a partir del 10 de enero de 2013.
Leer más...Alejandro Almaraz* - Flechas yurakares
Por fortuna, la movilización de la ciudadanía orureña ha resuelto el conflicto por el nombre de su aeropuerto, y lo ha hecho por los fueros del sentido común, la institucionalidad democrática y la historia nacional. Sin embargo, algunos argumentos con los que el derrotado oficialismo ha enfrentado la contienda merecen destacarse y recordarse por lo insólitos y, a la vez, profundamente significativos de la altura intelectual y ética desde la que se gobierna el país.
Leer más...
Ignacio Ramonet País: Ecuador
Tema: Democracia, Elecciones, Democracia participativa Un país endeudado y sometido a los dictados de organismos financieros internacionales; con una clase política mediocre, corroída por la corrupción y detestada por la opinión pública; una desconfianza general hacia las instituciones; un Estado desprovisto de soberanía monetaria; con un sistema bancario estafador y ladrón; un paro masivo; una infame ley de hipotecas y miles de desahucios... ¿Hablamos de la España de hoy? No, del Ecuador de antes de 2006, de antes de la “revolución ciudadana” impulsada por Rafael Correa, brillantemente reelegido presidente el pasado 17 de febrero (1).
Carlos Derpic La Iglesia Católica concitó en las últimas semanas la atención mundial; primero, por la renuncia de Benedicto XVI y luego por la inesperada elección de Jorge Mario Bergoglio, arzobispo de Buenos Aires, como nuevo Papa. La renuncia del anterior Pontífice motivó expresiones de todo tipo, incluidas las de los autodenominados “católicos de base”, que reclamaron aclaraciones sobre temas de Iglesia, ejerciendo un derecho que les está vedado en la organización política a la que pertenecen o sirven, dentro de la cual sólo el “líder espiritual” y su entorno pueden expresarse con libertad; los demás, como se sabe, están sujetos al “centralismo democrático”.
Leer más...
Revolución ciudadana
Nuevo Papa
Editorial
El Movimiento Al Socialismo (MAS), después de que un grupo de ex falangistas les concedió la sigla a sus dirigentes encabezados por Evo Morales, suele ser definido por sus militantes como: movimiento, instrumento, alianza, frente; a veces, dirección; organización, en raras ocasiones.
En la principal celebración del 18 aniversario del MAS, su jefe y Presidente de Bolivia dijo por esa entidad política: “Somos una referencia mundial”[1]. Esa organización que inicialmente se llamó Instrumento Político por la Soberanía de los Pueblos (IPSP).
Leer más...Alcides Parejas Moreno
En la noche del domingo pasado vi, de pura casualidad en el canal católico, la misa dominical que el Papa Francisco había celebrado en una pequeña parroquia en Ciudad del Vaticano. Fue mi encuentro con el nuevo Papa, el hombre y el sacerdote: las dos caras de una misma moneda. Quedé realmente impactado, en primer lugar por su recogimiento discreto y profundo durante toda la celebración; en segundo lugar, por la sencillez, profundidad y brevedad de su homilía, en la que se veía al pastor que está cerca, muy cerca de su rebaño, que conoce a sus ovejas y que las ovejas lo conocen a él (“Dios no se cansa de perdonar —dijo—, pero nosotros a veces nos cansamos de pedir perdón); en tercer lugar por su maravillosa espontaneidad que lo llevó a la puerta de la pequeña iglesia de Santa Ana para saludar a todos y cada uno de los feligreses que habían asistido a la misa; en cuarto lugar, porque para cada uno de ellos tuvo palabras y miradas llenas de cariño y a todos les pedía que recen por él; finalmente, porque tuvo el detalle de ir hasta donde la gente se agolpaba (no quería defraudar a los que habían estado esperando tanto tiempo para verlo) y saludarla, aunque eso provocó un verdadero zafarrancho entre la gente de seguridad. Y seguí pegado al televisor, hasta que pasaron el Ángelus. Me sentí parte de esa multitud de alrededor de 300.000 personas que se agolpaban para ver y vitorear al Papa y me sentí despedido por alguien muy cercano a mí: “Buen domingo; buen almuerzo”.
Leer más...
Remberto Cárdenas Morales* - De Sábado a sábado (241) Lamentable. Así resumimos nuestro criterio sobre el Informe de la Delegada de las Naciones Unidas sobre Derechos Humanos en Bolivia, correspondiente a la gestión 2012, específicamente, la parte “B. Derechos de los pueblos indígenas”. No exageramos al decir que un informe como ése pudo ser elaborado por funcionarios del gobierno de Evo Morales, por lo que está muy lejos de ser un informe que tenga en cuenta los derechos e intereses de mojeño-trinitarios, yuracarés y chimanes del TIPNIS, en especial. Leamos por qué:
Leer más...
Por: Fidel Castro Querido Evo: Hoy conmemoran ustedes el Día del Mar, en el que se rinde justo homenaje al valiente patriota boliviano Eduardo Abaroa Hidalgo, quien cayó combatiendo contra fuerzas invasoras incomparablemente superiores en número y entrenamiento. Tras el combate en el que perdió la vida, los jefes y soldados chilenos le rindieron honores.
Leer más...
Miente el informe de la ONU 2012 sobre derechos de pueblos indígenas de Bolivia
Carta de Fidel Castro a Evo Morales por el Día del Mar