
o Su ubicación en remotos enclaves ha dificultado la investigación y el desarrollo estatal
El Escudo Guayanés, el bosque tropical intacto más antiguo del planeta, hoy combate la deforestación y la minería
INÍRIDA, COLOMBIA (14/ABR/2013).-Colombia, Venezuela, Brasil, Guyana, Guayana Francesa y Surinam albergan el Escudo Guayanés, el bosque tropical intacto más antiguo del planeta que hoy combate la deforestación y la minería en su cruzada contra el cambio climático.
Leer más...Gabriel García Márquez
El ingreso de Camilo al seminario había coincidido con mi decisión íntima de no seguir perdiendo el tiempo en la facultad de derecho, pero tampoco tuve ánimos para enfrentarme de una vez por todas a mis padres. Por mi hermano Luis Enrique que había llegado a Bogotá con un buen empleo en febrero de 1948— supe que ellos estaban tan satisfechos con los resultados de mi bachillerato y mi primer año de derecho, que me mandaron de sorpresa la máquina de escribir más liviana y moderna que existía en el mercado. La primera que tuve en esta vida, y también la más infortunada, porque el mismo día la empeñamos por doce pesos para seguir la fiesta de bienvenida con mi hermano y los compañeros de pensión. Al día siguiente, locos de dolor de cabeza, fuimos a la casa de empeño a comprobar que la máquina estaba allí todavía con sus sellos intactos, y asegurarnos de que seguía en buenas condiciones hasta que nos cayera del cielo el dinero para rescatarla. Tuvimos una buena oportunidad con lo que me pagó mi socio el dibujante falso, pero a última hora decidimos dejar el rescate para después. Cada vez que pasábamos por la casa de empeño mi hermano y yo, juntos o separados, comprobábamos desde la calle que la máquina seguía en su lugar, envuelta como una joya en papel celofán y con un lazo de organdí, entre hileras de aparatos domésticos bien protegidos. Al cabo de un mes, los cálculos alegres que habíamos hecho en la euforia de la borrachera seguían sin cumplirse, pero la máquina estaba intacta en su sitio, y allí podía seguir mientras pagáramos a tiempo los intereses trimestrales.
Leer más...playa girón
Mi proceso del conocimiento de la victoria de Playa Girón, empezó en abril de 1961; estaba en casa escuchando música en una emisora local, de pronto el programa se interrumpió, para transmitir noticias de último momento, las radios de La Paz entraron en una llamada “Cadena de la Libertad” con la Voz de las Américas para hacer conocer los pormenores de los “Luchadores por la Libertad” que habían desembarcado en Cuba para liberarla del comunismo. Gracias a la revista Bohemia, que regularmente compraba mi padre, había seguido con interés los acontecimientos de la Revolución Cubana y no podía dejar de entristecerme por lo que estaba sucediendo con la agresión, pero la euforia triunfalista de las primeras noticias se fue disipando conforme fueron pasando las horas, al final —“los Luchadores por la Libertad estaban siendo aplastados por los tanques soviéticos como había sucedido en Budapest”— No decían que en tan sólo 72 horas, en fulminante victoria el pueblo cubano, había derrotado a la Brigada Invasora 2506, entre cuyos prisioneros capturados había más “cocineros” que combatientes, el resto eran ex batistianos, casquitos y otros especímenes del exilio.
Leer más...editorial
Los corregidores del TIPNIS se reunirán allí, entre el 15 y el 19, para aprobar medidas en defensa del territorio indígena y de la reserva natural de todos los bolivianos. Y una décima marcha es una de las propuestas, y que ésta sería internacional, de acuerdo a la sugerencia de los máximos dirigentes de la CIDOB.
Leer más...playa girón
Discurso pronunciado por el comandante, doctor Fidel Castro Ruz, primer ministro del Gobierno Revolucionario y primer secretario de las ORI, en el acto homenaje a los mártires caídos en Playa Girón y conmemoración de la victoria contra la invasión mercenaria perpetrada hace un año por Playa Girón y playa larga, celebrado en el teatro "Chaplin", el 19 de abril de 1962.
Leer más...De sábado a sábado (243)
Remberto Cárdenas Morales*
La represión policial para desbloquear el camino hacia Copacabana, sin que haya conseguido que se regularice el tráfico de vehículos, debió ser desmedida, lo que habría servido como pretexto para el cambio del Comandante Departamental de la Policía de La Paz. Con certeza y según la práctica esa acción estuvo muy lejos de ser consumada de manera “exquisita” y con “guante blanco”, como en tono jactancioso dijo, Jorge Pérez, viceministro de Régimen Interior.
Leer más...La muerte del Presidente Chávez, después de una larga y terrible enfermedad, para todos los que aspiramos a un mundo mejor, que el actual que nos depara el imperialismo, ha sido una pérdida irreparable. Hemos visto al pueblo venezolano embargado de dolor por la pérdida de su líder, despedirle entre lágrimas y consignas, entre el pesar y la esperanza de un pueblo que ha encontrado su camino, tampoco faltó el arpa y el cuatro del joropo en el adiós al llanero de Sabaneta, tradición que se remonta desde las guerras de la independencia, cuando en el Ejército Libertador que comandaban Bolívar y Sucre, entre arengas y clarines, mandaban a tocar los bambucos neogranadinos, los sones de la nueva tierra, para alentar a los patriotas antes del combate con el ejército colonial.
Leer más...silvio rodríguez
El Parlante
- 06/04/2013
Sergio Calero
Pocos artistas han llevado los principios y la ética con tanta consecuencia como Silvio Rodríguez y por ello es ejemplo no sólo para otros colegas del arte, sino para los políticos que se creen dignos representantes del pueblo.
Leer más...18 febrero, 2013
tags: Gabriel García Márquez, Miguel Ángel Asturias, Premio Nobel
Periodista y escritor, Ramón Chao es autor de varias novelas inolvidables (El lago de Como, La pasión de Carolina Otero, Las travesías de Luis Gontán). Fue también, en París, donde reside, director de Radio France Internationale y corresponsal del semanario Triunfo. A lo largo de esas experiencias conoció a numerosos creadores. En una serie de textos, Ramón Chao va recordando para nuestros lectores algunos de sus encuentros con genios como Gabriel García Márquez, del que nos habla esta vez.
Leer más...