Sally Burch*
Ecuador considera indispensable que la OEA, cuyos cancilleres se reunirán en Washington este viernes 24, "reivindique a un país que está siendo amenazado y que es miembro de su organización", según expresó este lunes el canciller ecuatoriano Ricardo Patiño. Pero, como siempre, EEUU, si bien no apoyó la posición británica, tampoco está dispuesto a condenarla.
JOHANNESBURGO, 17 de agosto.- El presidente de Sudáfrica, Jacob Zuma, dijo encontrarse "conmocionado y perplejo" debido a los enfrentamientos entre agentes policiales y mineros que provocaron la muerte de 34 obreros de la mina de platino de Marikana, al noroeste del país.
Leer más...Otra vez el Comando Sur de EEUU
Marco A. Gandásegui, hijo
ALAI AMLATINA, 17/08/2012.- Por décimo año consecutivo EEUU ha torcido y hecho añicos la Constitución Política de Panamá y todas sus leyes. Por un lado, insiste en realizar maniobras militares en torno al Canal de Panamá con supuestos “aliados” panameños y de otros 15 países latinoamericanos. Por el otro, asume abiertamente el control territorial del país. En sus “juegos militares”, incluso, delega a terceros países responsabilidades soberanas panameñas.
Leer más...Periodista recordó proceso que hoy le impide viajar:
Hernán Uribe Ortega fue condenado hace seis décadas por injurias contra el ex Presidente Gabriel González Videla.
Por ese hecho actualmente el Registro Civil se niega a renovarle el pasaporte, explicó a Cooperativa.
Uribe dijo a Lo Que Queda del Día que la situación que lo afecta no puede sino calificarse como "kafkiana".
Leer más...La Federación Latinoamericana de Periodistas (FELAP), repudia enérgicamente las amenazas con que el Reino Unido pretende quebrar la decisión soberana del gobierno de Ecuador, liderado por Rafael Correa, de brindar asilo diplomático al periodista Julián Assange, fundador de Wikileaks. Autoridades del gobierno británico han llegado a asegurar que sus leyes los habilitan a ir en contra de la inmunidad diplomática, pero que no han pensado hacerlo. Al señalarlo, sin embargo, queda explícito que se arrogan una facultad que contraría convenciones internacionales, demostrando una vez más la concepción imperialista que los anima.
Leer más...Miembros o ex miembros del actual gobierno mienten tanto que ese es un rasgo de su comportamiento que ya los caracteriza. Ahora esas mentiras, casi diarias o diarias de los gobernantes, se mezclan o se propagan para asegurar la impunidad, por ejemplo, del ex ministro de Gobierno que ha sido nombrado, por el Presidente, como embajador de Bolivia en la ONU o como su representante en ese organismo internacional.
Leer más...Redacción de Aquí
El lema del periódico del gobierno boliviano, Cambio, dice “la verdad nos hace libres”, premisa que puede llevarnos a búsquedas desafortunadas porque alguien, con o sin razón, podría decir “¿cuál verdad?” o decir “está es la (mi) verdad… por eso somos libres”. Resulta mucha pretensión asegurar que se tiene la verdad única, a no ser que se hable de cuestiones religiosas, de fe, en las que la verdad es sinónimo de algún Dios; por tanto, quien cree en él tendrá la verdad porque donde hay un dogma la razón no tiene lugar.
Leer más...Remberto Cárdenas Morales*
Cuando en Bolivia se agudizan la lucha de clases y la de los pueblos indígenas, desde el gobierno y desde los medios de difusión se mata a la verdad o se lo intenta. Además, la mayoría de esos medios, todos los días, censuran, se autocensuran, dicen medias verdades y manipulan.
Leer más...Editorial
El Presidente, el día de fundación de Bolivia, ha propuesto acabar con la pobreza extrema en nuestro país hasta 2025. Tal propuesta la podría compartir incluso el Banco Mundial porque, entre otros organismos internacionales, la ONU aprobó para los países del llamado Tercer Mundo un programa de contenido semejante: metas del milenio (2000) que no se pudieron alcanzar porque las formas de producir y distribuir bienes y servicios, en tales países, lo impidieron. Leer más...