ERBOL
Una reunión de corregidores del Territorio Indígena Parque Nacional Isiboro Sécure (TIPNIS) resolvió declarar traidor de los usos, costumbres y derechos de los pueblos al presidente Evo Morales, mientras que la resistencia en la zona ecológica contra la consulta no concertada se refuerza con 18 comunidades, informó el responsable de comunicación de Gundonovia, Reynaldo Flores.
Leer más...
Los gobernantes empezaron la consulta en el TIPNIS para imponer la construcción del camino Villa Tunari-San Ignacio de Moxos por el corazón de la reserva natural y del territorio indígena. Consulta posterior, desinformada y de mala fe que deja a un lado la sentencia aprobada por el Tribunal Constitucional la que dispone que antes de esa consulta se debió establecer un acuerdo entre los dueños de la tierra comunitaria de origen (TCO) con los gobernantes. TCO que, además, es de propiedad colectiva de la Subcentral del TIPNIS.
Leer más...Ibagué, 23 jul. 2012, Tribuna Popular TP/Por Nelson Lombana Silva .- PaCoCol.- Dentro de un ambiente de camaradería, entusiasmo y combatividad, se realizó el XXIer Congreso del Partido Comunista Colombiano en la ciudad de Bogotá del 18 al 22 de julio. Leer más...
En defensa del TIPNIS, que es territorio indígena y a la vez parque nacional, por tanto, de propiedad colectiva de los originarios y de la sociedad boliviana, manifestamos:
1. Luego de las dos últimas marchas de pueblos indígenas, con amplio apoyo ciudadano, ante la imposibilidad de resolver los conflictos mediante el diálogo, por culpa de los gobernantes, los pueblos que habitan el TIPNIS, en este momento, resisten una consulta impuesta por los gobernantes porque esa medida es posterior, desinformada y de mala fe. Consulta que está a mucha distancia de ser una "profundización" de la democracia, como afirman los gobernantes, con lo que difunden otra descarada mentira.
Leer más...
Melitón Zurita
1. El problema de la formación del Estado boliviano en 1925 no ha sido suficientemente estudiado por los historiadores bolivianos, no obstante la importancia fundamental del tema. Quizás el mejor trabajo conocido al respecto sea el de Sabino Pinilla, titulado "La creación de Bolivia" . Este autor, sin embargo, sólo pudo acudir a escasos materiales bibliográficos y documentales para fundamentar sus conclusiones y se basó principalmente en los textos del General Guillermo Miller y Daniel Florencio O'Leary recurriendo muy escasamente la serie de tomos de documentos de este último autor, que empezaron a ser publicados en Caras en 1879.
Leer más...
COVEMPRI - BARÓMETRO INTERNACIONAL (especial para ARGENPRESS.info)
La coyuntura internacional actual se caracteriza por una combinación de varios procesos** donde se involucran actores de diferentes magnitudes e intereses, afines y/o contrapuestos, que tienen centros y eje de fuerzas esparcidos por todo el globo terrestre y en buena parte del espacio cósmico cercano; unos procesos más visibles que otros, pero todos concatenados por medio de diversos vínculos y que tienden a crear condiciones para que la humanidad acabe, de una vez y por todas, de poner fin a la guerra como opción real para alcanzar los intereses en el exterior, antes de que una parte muy exigua de esa humanidad le ponga fin, a casi toda, la propia historia humana.
Leer más...
Editorial
El presidente Juan Evo Morales Ayma, en el último año asumió medidas autoritarias de las que ofrecemos un inventario inconcluso en esta nota. De varias de esas acciones el inquilino del Palacio Quemada hizo gala, es decir, sacó pecho. Aquí el recuento: Leer más...
Tribuna Popular TP-MOVIMIENTO COMUNISTA.- Nuestro saludo solidario y nuestro aplauso a tod@s l@s invitad@s, delegad@s y asistentes. Un saludo especial al camarada Álvaro Vásquez, constructor toda una vida de este partido quien con su acompañamiento nos alienta a seguir el rumbo correcto de la unidad y la convergencia. Leer más...
Remberto Cárdenas Morales*
Afirmamos que en Bolivia actual no existe un Estado plurinacional del que hablan los gobernantes y sobre todo el Vicepresidente. Consideramos, asimismo, que es imposible un nuevo Estado sin que haya sido destruido el viejo (burgués, dependiente y atrasado). Anotamos que aquí no fue destruido el viejo Estado porque las Fuerzas Armadas y la Policía Boliviana —organismos represivos para someter a los opositores— siguen sin reformas que es lo menos que se esperaba ¿y se espera? Reformas que, en la práctica, no han ocurrido por lo que sostenemos, además, que cuando el Presidente definió al ejército como anticolonial y antiimperialista expresó deseos, en el mejor de los casos. Asimismo, el momento en el que un ex comandante del Colegio Militar "Gualberto Villarroel" dijo que la institución castrense es antiimperialista y socialista, pretendió desinformarnos y, probablemente, asegurar su continuación en el mando de ese instituto. La burocracia gubernamental ha sido cambiada en parte, pero no demuestra que sea eficiente o al menos eficaz.
Leer más...