
Atilio O. Borón
La arrasadora victoria de Rafael Correa, con un porcentaje de votos y una diferencia entre él y su más inmediato contendiente que ya hubieran querido tener Obama, Hollande, Rajoy, entre otros, deja algunas lecciones que es conveniente recapitular.
Leer más...La resplandeciente victoria del presidente Rafael Correa en las elecciones del 17 de febrero revela una extraordinaria extensión en el electorado ecuatoriano del apoyo a su propuesta y a su gestión. Más notable por haberse alcanzado no sólo frente a la oligarquía y la derecha locales sino ante una alianza de fuerzas del capital internacional, que con el activo concurso de la CIA y otros servicios especiales imperialistas se oponen a la Revolución Ciudadana liderado por Correa, de considerable incidencia en el proyecto a favor la segunda independencia de América Latina y el Caribe. Es notoria la sistemática saña contra el gobierno de Ecuador de la mafia mediática ecuatoriana e internacional. Destacadamente todas las grandes televisoras de habla hispana, con CNN en español a la cabeza, así como la totalidad de diarios de la Sociedad Interamericana de Prensa y los madrileños El País, ABC y El Mundo, enemigos jurados del giro hacia la independencia y la justicia social en nuestra América.
Leer más...Jenny Ybarnegaray Ortiz
La Paz, 14 de febrero de 2013
Hoy quisiera escribir acerca de algo diferente, de algo que no tenga que ver con la violencia hacia las mujeres, pero no me lo permiten. Los acontecimientos horrorosos de esta y las anteriores semanas están clavados en mi mente como agujas que no me dejan pensar en otra cosa. No terminamos de salir de la indignación ni de la bronca producida por el asesinato de una mujer, y aparece otra, y otra, y otra más, ¡Cómo duele este largo duelo sin pausa!
Leer más...
Eleazar Díaz Rangel*
Columna de Últimas Noticias, Caracas - 24/02/2013
No creo que en la historia contemporánea se conozca de algún paciente que haya sido tan presionado, acosado y hostigado como el caso de Hugo Chávez Frías en el último mes y, particularmente, en los días desde que llegó de La Habana, donde estuvo sus últimas semanas convaleciendo.
Leer más...Flechas yurakarés
Alejandro Almaraz
La reciente sentencia constitucional que declara inconstitucionales las disposiciones de la Ley Marco de Autonomías, que permitían la suspensión de autoridades electivas a sólo acusación fiscal, ha sido saludada por muchas voces.
Leer más...editorial
El Presidente boliviano, especialmente en su segundo mandato, sobre las Fuerzas Armadas ha entregado apreciaciones entre lisonjeras e imprecisas que resumimos:
—Al informar sobre una de sus gestiones, a los jefes militares, les dijo: Bolivia tiene como enemigo fundamental al imperialismo y, por tanto, el enemigo principal de los bolivianos no es el socialismo, como enseñan en los institutos de formación castrense. A esos jefes militares, ahora todos en la llamada reserva activa, les instó a que señalen al verdadero enemigo fundamental de Bolivia.
Leer más...Por Washington Uranga
En el documento de su sorpresiva renuncia Benedicto XVI afirmó que “he llegado a la certeza de que, por la edad avanzada, ya no tengo fuerzas para ejercer adecuadamente el ministerio petrino”. Pero más adelante, en el breve texto que comunicó a los cardenales y a la sociedad, sostuvo también que “en el mundo de hoy, sujeto a rápidas transformaciones y sacudido por cuestiones de gran relieve para la vida de la fe, para gobernar la barca de San Pedro y anunciar el Evangelio es necesario también el vigor tanto del cuerpo como del espíritu, vigor que en los últimos meses ha disminuido en mí de tal forma que he de reconocer mi incapacidad para ejercer bien el ministerio que me fue encomendado”. Hasta aquí parte de la escueta declaración que incluye el anuncio de la dimisión de Jozef Ratzinger al pontificado católico. Pero ¿cuáles son todas las razones y motivos de la renuncia?
Leer más...De sábado a sábado (235)
Remberto Cárdenas Morales*
El Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) ha dispuesto que el Tribunal de Justicia de La Paz (TJDLP) reciba y escuche a los demandantes de una Acción Popular para que los gobernantes dejen de amenazar al medio ambiente que debe ser “saludable, protegido y equilibrado”, con el camino de la discordia que el Presidente cree que debe construirse “quieran o no quieran los indígenas”.
Leer más...tipnis
Resolución:
8 de febrero de 2013 por Sammu
Resolución 001/2013
Mandato de las Organizaciones Indígenas con relación al caso Chaparina
Reunidos en la oficina de la Sub-Central TIPNIS, el día 1 de febrero con la participación de dirigentes de la Confederación de Pueblos Indígenas de Bolivia-CIDOB, la Central de Pueblos Étnicos y Mójenos del Beni-CPEM-B, la Central de Pueblos Indígenas del Beni-CPIB, de la Sub-Central Sécure y de la Sub-Central TIPNIS, con motivo de socializar y analizar los actos procesales desarrollados por el Ministerio Público en la inspección ocular del caso Chaparina, donde participó una comisión de seguimiento por parte del movimiento indígena, y con esto determinar una agenda de trabajo para dar impulso y continuidad de este proceso.
Leer más...